ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Economico


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  1.561 Palabras (7 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 7

DESARROLLO

1) La clasificación de una empresa considerada como pequeña o mediana, según J. Barrientos y E. Romero (2005), depende de factores tales como la estructura y formalización societaria o de propiedad (generalmente familiar), del número de trabajadores o personal vinculado formal o informalmente al desarrollo de actividades, del volumen de ventas, del capital social asignado, del valor de los recursos (activos) utilizados, del nivel tecnológico empleado, de la estructura organizativa y la tipología de la gestión de la empresa, entre otros. Por lo anterior, la clasificación en este tipo de empresas, corresponde en cada país a su propia estructura legislativa, a la conformidad de su entorno económico y en general a sus necesidades sociales. Con esto queda claro que lo que en Colombia podemos clasificar como una Gran Empresa en otras latitudes como Estados Unidos y Europa podría ser catalogado perfectamente como una Pyme. Al igual que en muchos países del mundo, especialmente de Latinoamérica, en Colombia las Pymes constituyen uno de los mecanismos societarios de mayor crecimiento y participación, convirtiéndose en parte fundamental del sistema económico a través de la estimulación de los procesos de producción y comercialización de bienes y servicios, además de tener una gran responsabilidad social al ser la principal fuente de generación de empleo, procurando contribuir esta manera a disminuir los niveles de pobreza, objetivo este previsto dentro de los planteados por la Nueva Arquitectura Financiera Internacional.

Tomad de a pagina web http://www.solucionesltda.com/documentos/doc_interes5.pdf

2) Un importante componente del éxito de Pymes exportadoras, que participan de cadenas globales de valor, es la creación y la expansión de aglomeraciones industriales dinámicas, caracterizadas como distritos o clusters industriales, complejos o arreglos productivos. Las aglomeraciones productivas son muy efectivas para aportar las economías de escala a las que las Pymes, por su tamaño, no tienen acceso en el ámbito de la empresa. En la literatura, los clusters industriales son presentados como el locus para la sobrevivencia de las Pymes y su integración en las grandes cadenas globales de valor

En cuanto a la participación en cadenas globales de valor, ya sea como exportadores o como importadores, todos los países de América Latina y el Caribe están vinculados directa o indirectamente a diferentes cadenas lideradas por empresas productoras, por grandes empresas minoristas globales, o por grandes comercializadoras y distribuidoras. Sin embargo, en general, la calidad de la inserción en cadenas manufactureras es baja. Un gran número de países se ha insertado en cadenas globales de valor como subcontratadas para tareas intensivas en trabajo poco calificado. Es el caso de la industria de maquila en países como México, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Jamaica, República Dominicana, entre otros cuyos gobiernos crearon incentivos para atraer inversión extranjera directa en sectores como el textil y el electrónico. Sin embargo, no han logrado un aumento de la integración interna, con un mayor fomento de los eslabones productivos.

Los países de Sudamérica están integrados en cadenas de valor en recursos naturales, pero no han avanzado en la promoción de redes regionales de proveedores para la manufactura de los mismos recursos.

El gran reto es cómo transitar de las etapas de menos calificación y más baja integración productiva para segmentos más intensivos en conocimiento y que promuevan una mayor integración con cadenas productivas internas. En otras palabras, como retener el valor generado a lo largo de la cadena y que es capturado por las empresas líderes

En América Latina y el Caribe, como fue sugerido en documento anterior del SELA (2011), existen graves lagunas en infraestructura y logística que resultan en costos elevados de transportes y distribución, y elevada formación de stocks que inhiben la formación de cadenas regionales de proveedores. El transporte interno es básicamente unimodal, con las mercancías transportadas por camiones y secundariamente por ferrocarril, mientras el comercio externo se hace básicamente por canales marítimos. Según un estudio reciente, en 2004, los costos de logística alcanzaban más del 30 por ciento del valor del producto en Perú; entre 25 y 30 por ciento en Argentina y Brasil; y entre 20 y 25 por ciento en Chile y México. Esos valores se comparan con una proporción de menos de ocho por ciento en promedio para los países de la OCDE. Los costos de transporte constituyen la mayor parte de los costos de logística (Guascg y Kogan 2006; 2010 en SELA 2011, pág. 38).

La literatura llama la atención para dos elementos esenciales en la discusión de la inserción de las empresas de países en desarrollo en cadenas de valor: 1. Las cadenas de valor son dinámicas; y 2. En cada sector coexisten diferentes cadenas de valor, algunas locales, otras regionales, y otras globales. Las empresas deben considerar que la participación en un tipo de cadena no impide la participación en otro tipo (Pietrobelli y Rabellotti 2006; Motta Veiga y Rios 2010). El desafío para cada país es identificar qué tipo de medidas es apropiado en circunstancias

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com