ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPACIO PUBLICO Y CALIDAD DE VIDA


Enviado por   •  30 de Mayo de 2012  •  1.407 Palabras (6 Páginas)  •  636 Visitas

Página 1 de 6

ESPACIO PÚBLICO Y CALIDAD DE VIDA

________________________________

En la organización espacial de los asentamientos humanos se encuentran

diversos modos de distinguir unos ámbitos de uso común y otros de uso reservado

o privado. Esta pauta, que posee una dimensión casi universal, se particulariza

en la cantidad y calidad del espacio público de cada asentamiento en relación

con el tamaño de la población y con sus códigos culturales. Es difícil imaginar un

asentamiento humano en el cual no exista una noción de espacio común la que

concretiza el sentido de lo «público» arraigado en su comunidad. En ese sentido

define cuantitativamente aquello que ha de configurar el territorio de todos y el de

cada uno de los ciudadanos.

El estudio de la historia permite apreciar la evolución de ese sentido de lo público

en diversos contextos culturales, desde las nociones más sencillas que se

encuentran en los asentamientos primarios hasta las complejas estructuras de las

grandes ciudades contemporáneas. La herencia de la ciudad colonial colombiana

es un ejemplo especialmente interesante de apreciar. El acto de fundación de

un asentamiento se entendió como la determinación de una estructura en la cual

estaban claramente definidos los espacios públicos y las parcelas que podían ser

repartidas entre los habitantes. El dominio público tenía su centro en la «plaza

mayor», circundada por las edificaciones más importantes del lugar. La red

de calles, rigurosamente ordenada en una malla cuadriculada se prolongaba

en los senderos y caminos que comunicaban el asentamiento a la gran red

poblada. Frente a las iglesias conventuales se reservaba una plazoleta que

servía como «atrio», para los eventos religiosos. los «ejidos», eran reservas de

tierra de uso común, localizadas fuera del tejido urbanizado. En ellos se contaba

con bosques para leña, lugares para el sacrificio de ganado, dehesas y otros

bienes comunes. El espacio privado se delimitó con el muro casi hermético de la

fachada y se desarrolló en los predios individuales dispuestos en el interior de las

manzanas. La claridad en la delimitación de lo público se correspondía con igual

claridad en la definición de los diversos recintos del mundo privado y, entre ellos,

de los diferentes umbrales y espacios de transición.

La tradición cultural implantada en Colombia por España se impuso en todo

el territorio colonizado, se prolongó con algunas variaciones en las tradiciones

urbanizadoras decimonónicas y sobrevivió casi hasta mediados del presente

siglo, cuando las pautas de modernización sustituyeron pero no necesariamente

la superaron en cuanto a calidad de los asentamientos se refiere. Las formas

modernas de urbanización, basadas por una parte en principios funcionales y por

otra en principios cambiantes de la especulación inmobiliaria, han trabajado el

espacio público como aquel residuo que queda después de delimitar el espacio

rentable de uso privado. Estas formas pragmáticas de delimitación territorial han

conducido en forma acelerada hacia una degradación no sólo del espacio físico

sino de la valoración y respeto por el sentido mismo de lo público. El modelo

urbanizador difundido desde las grandes ciudades, contagia a las ciudades

menores y a los pueblos. En estos, donde la tradición ha perdurado, la irrupción

de estos modelos no sólo produce periferias anómalas y descuidadas sino que

contribuye al deterioro del espacio público patrimonial, heredado del pasado.

Las leyes colombianas son bastante explícitas en cuanto a espacio público se

refiere. El artículo 82 de la Nueva Constitución dice textualmente: «Es deber

del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por

su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las

entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística

y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del

interés común.» La misma Constitución delega en los Concejos municipales la

reglamentación de los usos del suelo y el control de las actividades relacionadas

con la construcción de inmuebles destinados a vivienda. La Ley de la Reforma

Urbana, el Código de Régimen Municipal y el Código de Recursos Naturales

por su parte incluyen normas bastante precisas, tendientes a la conservación y

mejoramiento de la calidad de vida en las poblaciones a través de la provisión,

mantenimiento y adecuación del espacio público. Estas disposiciones enfatizan

la importancia de la participación de las administraciones municipales en la

búsqueda de mecanismos para mejorar la calidad de vida en sus territorios

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com