ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El espacio público y calidad de vida urbana


Enviado por   •  14 de Octubre de 2018  •  Informes  •  1.921 Palabras (8 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 8

Resumen analítico

Karina Escobar Barrera

Código 1010225962

Lic. Sociales

Tema

El espacio público y calidad de vida urbana

Autor

Pablo Páramo – Mónica Eliana García Gil

Fuente

Páramo, Pablo et alt. La dimensión social del espacio público. Aportes para la calidad de vida. USTAU pedagógica, Bogotá. 2010.

ISBN/ISSN

978-958-631-663-7

DOI

Publicado por la Universidad Santo Tomás

Primera edición 2010

Resumen

La primera propuesta que  Pablo Paramo  desarrolla, es el concepto de  “calidad de vida”  comprendida desde  los aspectos sociales, políticos y económicos que la persona logra alcanzar, para medir la satisfacción de las personas el autor propone un acercamiento desde dos corrientes propuesto por Albaleron (1998). La primera corriente es la geografía con la medición cuantificable, medible y objetiva, la segunda son las ciencias sociales  que desarrolla una forma de medir con el bienestar social desde lo subjetivo, dichas corrientes proporcionan un balance dentro de la satisfacción y deseos de vida que desean las personas.

Problema de investigación

La dimensión social del espacio público. Aportes para la calidad de vida es un libro que nos acerca dentro de las nuevas dimensiones que desarrolla la ciudad como lo son la expresión cultural y la construcción social, dentro del primer capítulo el autor considera relevante definir la calidad de vida para incorporar los indicadores de subjetividad y objetividad dentro del espacio público.

Conceptos

Calidad de vida: Paramo (2010) afirma “Como una adaptación entre las características de la situación de la realidad y las expectativas, capacidades y necesidades del individuo, tal como las perciben el mismo y el grupo social al que pertenece” (p.19).

Ordenamiento urbano: según Tarquino (2010) “se entiende como las políticas públicas de Estado e instrumentó de planificación y gestión, es una de las herramientas más importantes en el proceso de construcción colectiva de la ciudad” (p.23).

Calidad de vida urbana: según Luego (1998) “son las condiciones optimas que rigen un espacio habitable en términos de confort asociadas a lo ecológico, biológico, económico- productivo, socio –cultural, tipológico, tecnológico y estético en sus dimensiones espaciales” (p.20).

Metodología

El autor realiza una metodología expositiva donde se desarrolla el tema de la dimensión social del espacio público, dentro del primer capítulo se enfatiza en la explicación conceptual  como lo es  la  calidad de vida.

Análisis del discurso (valoración crítica)

El autor  nos presenta un panorama que se trasformo  en los últimos años frente al concepto de espacio público, la visión de la geografía se ve modificada por los aspectos sociales que se desarrollan dentro de las nuevas metrópolis, el autor genera una estructura simple fácil para lector donde nos da una visión general de la importancia de relacionar la ciudad con  las dinámicas culturales, en segundo lugar presentan subcapítulos que se unen para generar una mejor conceptualización de términos.

Aporte y postura del investigador

Dentro de la investigación es pertinente generar una vinculación entre  la ciencia de la exactitud y las experiencias de vida, el sujetarse a  una sola  corriente puede llevar a una investigación de conceptualización o de intereses sociales que puede ser refutada por su contraparte,  la creación de una interrelación nos permitirá ver como los grupos humanos trasformaron el espacio de forma conjunta manteniendo las bases sociales.  

Tema

Cultura ciudadana en el espacio público

Autor

Pablo Páramo – Mónica Eliana García Gil

Fuente

Páramo, Pablo et alt. La dimensión social del espacio público. Aportes para la calidad de vida. USTAU pedagógica, Bogotá. 2010.

ISBN/ISSN

978-958-631-663-7

DOI

Publicado por la Universidad Santo Tomás

Primera edición 2010

Resumen

Las prácticas sociales nos invitan a desarrollar espacios de encuentro y empatía con los otros, los escenarios compartidos se convierten en oportunidades de aprendizaje y de exhibición de las prácticas entre los diferentes grupos. El capitulo Cultura ciudadana en el espacio público de Pablo Paramo  discute el papel socializador y formativo que se le ha querido asignar a las prácticas sociales dentro de un ambiente físico de ciudad como medio para orientar una sana convivencia.

Problema de investigación

La dimensión social del espacio público. Aportes para la calidad de vida es un libro que nos acerca dentro de las nuevas dimensiones que desarrolla la ciudad como lo son la expresión cultural y la construcción social, dentro del último capítulo desarrolla esa faceta entorno  a como generar prácticas culturales que contribuyan al bien común, el valor del espacio público como elemento se ha perdido por escenarios abarrotados por las tendencias de comunicación y la consecuente exhibición de infractores de la ley.

Conceptos

La ciudad educadora: según Trilla  (1990) “la ciudad se convierte un elemento educativo que promueve patrones de oportunidades de aprendizaje, como un lugar diseñado a propósito para la formación continua del individuo y favorecer su crecimiento personal” (p.147).

Prácticas culturales:  Paramo  (2010) la define “como aquellas formas de actuación similar entre individuos producto de similitud en el ambiente, aprendidas y mantenidas socialmente, las cuales pueden llegar a ser trasmitidas de una generación a otro” (148).

La metacontigencias: Se establece como relación funcional entre una práctica cultural de un grupo de personas y el resultado que esta produce, Glenn (2003) nos menciona 2 cuando las múltiples conductas independientes actúan en cohesión social, la relación entre ellas y sus consecuencias dan lugar a la metacontigencia” (151).

Las reglas: la regulación verbal se establece bajo la consecuencias de las denominadas  “reglas”, Hayes (1989) señala “ las reglas son descripciones verbales de contingencia con el ambiente previamente experimentadas o por experimentar que generan un conocimiento tácito y que muchas veces los individuos no saben describir” (154).

Sistema autopoietico: se plantea por Mattaini (1996) como “la red de contingencia se debe mantener por sí sola, para la normatividad, su difusión, cooperación en las exigencia de los comportamientos deseables entre los ciudadanos y demás aspectos educativos” (157).

Metodología

El autor utiliza una metodología descriptiva donde nos presenta los antecedentes  y el uso de las prácticas culturales en el espacio público, el desarrollo del capítulo  se caracteriza por el uso adecuado de la cultura ciudadana  como el enfoque que se debe fortalecer y fomentar en la actualidad.

Análisis del discurso (valoración crítica)

El desarrollo del último capítulo  nos presenta la conjetura entre el espacio público como el factor que permite la confluencia social, la estructura en diferentes subcapítulos  permite el análisis conceptual desde una perspectiva más cotidiana que genera una propuesta que permita formar una cultura ciudadana desde un espacio natural de aprendizaje autónomo.

Aporte y postura del investigador

El aporte más significativo es generar una conciencia de aprendizaje de la ciudad no desde el civismo sino desde una estrategia de apropiación que permita que las generaciones posteriores mantengan las prácticas culturales, la postura investigativa se fortalece con la trasformación de actividades extraordinarias en métodos cotidianos que desarrollan las personas como son la apropiación de su espacio y trasmisión adecuada de las nuevas formas de aprender y ver la ciudad.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)   pdf (198.4 Kb)   docx (21.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com