“ESTUDIO DE DESINVERSIÓN DE UNIDADES DE NEGOCIO COMO ESTRATEGIA FINANCIERA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DEL MUNICIPIO DE SOYAPANGO”
Arely ReyesResumen30 de Agosto de 2015
4.732 Palabras (19 Páginas)337 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
[pic 1]
PROPUESTA:
“ESTUDIO DE DESINVERSIÓN DE UNIDADES DE NEGOCIO COMO ESTRATEGIA FINANCIERA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DEL MUNICIPIO DE SOYAPANGO”
PRESENTADO POR:
Barahona Bonilla, Ricardo Antonio
Jurado Delgado, Jacqueline Roxana
Reyes Castellanos, Arely Elizabeth
ASESORES
Msc. Jonny Francisco Mercado Carrillo
Lic. Mauricio Ernesto Magaña Menéndez
23/septiembre/2014
San Salvador, El Salvador, Centro América.
RESUMEN EJECUTIVO
Durante años las industrias han evolucionado y expandido en los mercados mediante la generación de unidades de negocio, las cuales representan grandes inversiones en maquinaria y equipo, insumos, etc., y se combinan con la estructura física para producir, permitiendo generar rentabilidad y alcanzar los objetivos que la entidad se propone.
Los empresarios siempre esperan que las inversiones sean rentables, dado que no se invierte para perder, pero a medida pasa el tiempo y a consecuencia de los cambios de la economía, estas inversiones puede que no estén mostrando los resultados planeados, y/o ya no se ajuste al objetivo principal de la industria en general. En algunos casos a pesar de que obtengan resultados positivos, puede existir una mejor oportunidad de inversión que represente mayor rentabilidad a la actual. Es así como surgen las siguientes interrogantes ¿Qué hacer? ¿Cuál es la estrategia óptima para triunfar? ¿En qué medida la decisión tomada impactará en los resultados y el logro de objetivos? entre otras.
Ante las interrogantes mencionadas, los gerentes financieros deben proponer alternativas que ayuden a la toma de decisiones para gestionar los recursos de manera óptima.
Sin embargo se considera que los gerentes financieros de las empresas del sector industrial tienen limitaciones al momento de dar opciones para la toma de decisiones sobre las unidades de negocio, ya que no incluyen dentro de sus propuestas la desinversión como alternativa, debido a que se tiene la idea que es sinónimo de pérdida o fracaso para la entidad.
No obstante, la desinversión es una herramienta que puede ser utilizada como estrategia para deshacerse de activos que ya no se necesitan por cambios tecnológicos e invertir en los necesarios, aumentar el capital para invertir en otras operaciones con mayor rendimiento potencial, fortalecer una unidad de negocio, generar liquidez, realizar un cambio de posición en el mercado de la unidad de negocio, etc.
En tal sentido, el objetivo de la investigación es proporcionar a los gerentes financieros del sector antes mencionado, una propuesta para el estudio de desinversión de unidades de negocio, como estrategia para la toma de decisiones financieras que aumenten su rentabilidad y permita la optimización de sus inversiones.
La metodología de la investigación se desarrolla mediante el enfoque hipotético deductivo, las unidades de análisis son los profesionales con el cargo de gerentes financieros de las industrias que tengan unidades de negocios del municipio de Soyapango, considerando una muestra del total de industrias con la característica necesaria para la investigación mediante el método aleatorio simple. Para la obtención de resultados se consideran instrumentos y técnicas como el muestreo y la encuesta lo que permite determinar las valoraciones y conclusiones siguientes:
Realizar monitoreo constante de la situación financiera de las unidades de negocio ayudará a tomar decisiones oportunas y a no incurrir pérdidas excesivas y otros casos evitarlas.
Aprovechar las alternativas de desinversión no solo en unidades de negocio, sino también en otros activos para poder sacar la máxima rentabilidad al capital invertido.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes
1.1.1 Industria
1.1.2 Unidades estratégicas de negocio
1.1.2.1 Desinversiones
1.2 Generalidades de las unidades de negocio
1.2.1 Creación de las unidades de negocio
1.2.2 Valoración de las unidades de negocio
1.3 Generalidades de las desinversiones
1.3.1 Causas principales de desinversión
1.3.2 El proceso de desinversión
1.3.3 Ventajas y desventajas de realizar desinversiones
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 General
2.2 Específicos
3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
3.1 Definir la hipótesis de trabajo
3.2 Determinación de variables
4. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS EMPLEADOS
5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1 Tipo de estudio hipotético-deductivo
5.2 Unidad de análisis
5.3 Universo y muestra
5.4 Instrumentos y técnicas a utilizar en la investigación
5.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
5.6 Análisis e interpretación de los datos procesados.
5.7 Diagnóstico de la investigación.
5.8 Operacionalización de variables
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Las empresas del Sector industrial en El Salvador es uno de los sectores más importantes ya que representa un buen porcentaje de la inversión. Esto debido a que para su funcionamiento emplean maquinarias, equipo y otros recursos que se traducen en cuantiosas inversiones, que a su vez estas constituyen la fuente de ingresos y sostenibilidad para las mismas. En ese sentido es fundamental que las decisiones que se tomen con respecto a sus diferentes áreas, unidades, centros, etc., sean de carácter oportuno, estratégico, eficiente y eficaz. Todo lo anterior a través de estudios que determinen el entorno de la empresa, así como su operatividad y rentabilidad, lo cual ayudará a identificar las mejores alternativas.
Es así como el presente trabajo aborda el problema de las limitaciones que tienen los gerentes de las empresas del sector industrial ante la toma decisiones financieras a consecuencia de no considerar los estudios de desinversión de sus unidades de negocio como alternativa en las medidas relacionadas a la optimización y buen funcionamiento de las mismas.
En ese sentido se expone en primer lugar el panorama histórico y actual de las industrias en El Salvador, así como la evolución de las desinversiones, al mismo tiempo se establece la necesidad de considerar los estudios de desinversión como una estrategia para el manejo de las unidades de negocio. Se incluyen aspectos teóricos que existen alrededor de las desinversiones tal como: conceptos, proceso de desinversión, formas, causas, como valorar una unidad de negocio así, como la base técnica y legal de las mismas.
...