ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE DE APLICACIONES, MODALIDAD VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Jonathan SoriaDocumentos de Investigación24 de Agosto de 2020
4.172 Palabras (17 Páginas)264 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 5
TIPO DE INVESTIGACIÓN 6
Investigación Documental (Bibliográfica): 6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 6
Enfoque cualitativo 6
ANALISIS DEL PROBLEMA 7
PROBLEMA 7
ARBOL DE PROBLEMAS 8
ENFOQUE CAUSA-EFECTO 9
CAUSA 1 9
Pandemia COVID-19, en crecimiento 9
EFECTO 1 9
Disminución de las actividades presenciales en la universidad (ESPE) 9
CAUSA 2 10
Problemas de movilidad en los estudiantes y docentes 10
EFECTO 2 11
Escaza afluencia de estudiantes y docentes 11
CAUSA 3 11
La Creciente demanda por la educación superior en modalidad virtual. 11
EFECTO 3 13
Aumento en la educación superior virtual. 13
CAUSA 4 14
Incremento en la utilización de aplicaciones y tecnología 14
EFECTO 4 15
Adaptación tecnológica 15
OBJETIVO GENERAL 16
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16
INTERROGANTES 16
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 17
Hipótesis Central 17
Hipótesis Nula 17
Hipótesis Alternativa 17
Hipótesis Específicas 17
VARIABLES 18
Variables hipótesis central 18
Variables hipótesis Específicas 18
OBJETIVOS SUSTENTADOS CON INFORMACIÓN 19
1. Establecer las causas para que la nueva oferta académica tenga acogida en la ciudadanía. 19
2. Determinar las principales cualidades que debe tener el mercado objetivo para aplicar en la carrera Tecnología en Desarrollo de Software de Aplicaciones. 20
3. Conocer el nivel de aceptación que tendrá la carrera Tecnología en Desarrollo de Software de Aplicaciones, en el sector empresarial de la provincia de Pichincha. 21
CONCLUSIÓN 23
Bibliografía 23
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE DE APLICACIONES, MODALIDAD VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la implementación de carreras tecnológicas virtuales, para el fortalecimiento del sistema educativo de la Universidad de las fuerzas armadas, en respuesta a los efectos producidos por la crisis sanitaria causada por el COVID -19, como es el caso de la carrera tecnología desarrollo de softwares de aplicación.
La crisis de salud pública por la pandemia de COVID-19, ha generado un cambio drástico en la sociedad y en la economía. El distanciamiento y el encierro ha provocado el un frecuente uso de la tecnología siendo esta una herramienta imprescindible para desenvolvernos en el nuevo mundo, no solo las personas ha adoptado este cambio tecnológico, sino también las empresas que buscan nuevas tecnologías para mantener la continuidad del negocio y una mejor comunicación con sus empleados , es por ello que la implementación de la tecnología en software de aplicaciones en modalidad virtual , es la respuesta para que las empresas puedan solucionar los nuevos retos que presenta este nuevo mundo digitalizado.
JUSTIFICACIÓN
En el siguiente proyecto se analiza la factibilidad de Implementar la carrera de Tecnología en Desarrollo de Software de Aplicaciones de manera virtual en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Dicho análisis desea interpretar cómo la educación virtual ha tomado fuerza en el ámbito académico, esto debido a la pandemia provocada por el Covid-19, que obligó a todas las personas a permanecer en casa y, los estudiantes que esperaban asistir a clases no pudieron hacerlo por lo terminó implementándose toda la educación de manera online.
La carrera Tecnología en Desarrollo de Software busca formar tecnólogos en desarrollo de software competentes, con capacidades integrales, que les permita construir, diseñar, ejecutar y controlar sistemas de información, dando soluciones innovadoras a aquellos problemas de las organizaciones que requieren la sistematización.
La tecnología ha ido creciendo a pasos agigantados, ha facilitado a la sociedad a estar conectada desde cualquier parte del mundo, ahorra esfuerzo y tiempo al ser humano. Es por ello que la educación virtual es una buena opción para que las personas opten por este tipo de enseñanza y logren equilibrar el tiempo en otras actividades.
El Covid-19, afectó de manera abrupta a todo el mundo, logrando aislar por completo a todas las personas y también paralizando toda la actividad productiva del país y del mundo entero. Sin embargo, no siempre el ser humano podría permanecer en confinamiento, es por ello por lo que busca la manera de siempre mantenerse productivo y generar valor en sus actividades.
Es importante seguir impartiendo conocimiento a las generaciones futuras por ello la creación de carreras de forma virtual, permitirá a los estudiante tener facilidad para adquirir dichos conocimiento , porque si bien la pandemia en algún momento podría terminar, las secuelas que dejará son muy graves, ya no todos los estudiantes tendrán la facilidad de asistir a un aula de clases o de pagar por recibir clases, debido a que la recesión económica que vive el país obligará a los estudiantes a trabajar para poder aportar a sus familias o simplemente sobrevivir.
El país necesita ir adaptándose a un mundo más digitalizado y la carrera de tecnología en desarrollo de software ayudará a formar profesionales que logren crear software y aplicaciones que beneficien a las personas y a las organizaciones que utilizan la sistematización en sus procesos productivos.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Documental (Bibliográfica):
Para nuestra investigación, se efectuaron numerosas revisiones de documentos, libros, videos y publicaciones que permitieran obtener información importante, tanto para la determinación de los problemas, así como para la solución de los mismos, con esto se quiere decir que se investigó de fuentes primarias, además se revisaron textos que permitieron tener fundamentos teóricos sobre la solución requerida.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Enfoque cualitativo
El modelo de enfoque de nuestro proyecto es Cualitativo, ya que nos proporcionar una comprensión más profunda del objeto de nuestro estudio. Se utilizará técnicas de instrumentación como el análisis de documentos y la observación las que nos permitirán descubrir preguntas de investigación en lo referente a la implementación de carreras virtuales para fortalecer la el sistema educativo de la universidad de las fuerzas armadas ESPE.
ANALISIS DEL PROBLEMA
PROBLEMA
El acelerado crecimiento del COVIT-2019 y la necesidad de adaptarse a un mundo digitalizado, a generando un aumento en la demanda de la educación virtual especialmente en las carreras tecnologías como es el caso de la Tecnología en el desarrollo en software de aplicaciones.
ARBOL DE PROBLEMAS
[pic 1]
ENFOQUE CAUSA-EFECTO
CAUSA 1
Pandemia COVID-19, en crecimiento
La pandemia de COVID-19 amenaza con deteriorar aún más los resultados educativos, debido a que el virus sigue sin dar tregua y cada día aumentan nuevos casos en el país. La pandemia ya ha tenido un enorme impacto en la educación con el cierre de las escuelas, colegios, institutos y universidades en todos los lugares del país, en lo que representa la crisis simultánea más importante que han sufrido todos los sistemas educativos del mundo en nuestra época.
Siguen suspendidas las clases presenciales en todos los niveles educativos en el mes de julio
...