ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO SOBRE PRODUCTIVIDAD DE GAMARRA

Miguel JesusiTrabajo25 de Agosto de 2015

836 Palabras (4 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 4

Pasos para iniciar un negocio con valor agregado

  1. Definir la Idea de negocio de manera clara:

Zapatos para bebé. (evaluar las ganas de hacer el proyecto, las facilidades en cuanto a proveedores, modelos, materiales a usar)

El primer indicador de que el negocio es bueno se da cuando al momento de compartirlo con otras personas (socios, familiares o amigos de bastante confianza) se emocionan con la idea y se contagian del entusiasmo de ustedes.

  1. definir el mercado al cual se van a dirigir, (CANADA) y quien va a ser la persona que los va a comercializar, y cual será el canal de distribución, se hará a través de una tienda propia en Canadá o a través de empresas comercializadoras, o uno de ustedes se encargará directamente de la comercialización y búsqueda de clientes allá… esta opción es muy buena y casi casi asegura el éxtio del negocio, por uqe depende exclusivamente de ustedes.

Hasta este punto no hay ninguna inversión dineraria.

  1. Trabajar en la imagen corporativa.

Nombre de la empresa

Cual será la marca con la que los identificarán,

Definir logos, colores, eslogan; para ello deben acudir a profesionales que sepan de este tema y hacer focus group

  1. Constituir la empresa

Una vez registrada la empresa recuerden que mes a mes deben empezar a declarar en Cero.

  1. Iniciar la búsqueda de nombre en INDECOPI.

  1. Registrar la marca, si desean tambien pueden registrar el logo (demora de 3 a 5 meses)
  1. Decidir entre elaborar diseños de zapatos propios o si se va comercializar los modelos de los zapatos que los proveedores ofrecen. Si se elige por la segunda opción entonces se deberá pedir al proveedor que les ponga la marca que ustedes han optado a sus zapatos.
  1. Inmediatamente deben mandar hacer las plantillas o plantas de los zapatos con la marca de ustedes, este punto va a demorar, ya que hay que decidir al proveedor, visitarlo, cotizar, definir colores de plantillas, cantidades y precio, lo mas probable es que les hagan las plantillas al por mayor (no se si por docenas o cientos).

EL CONTACTO ES EL Sr. Carlos Vallejos, la empresa se llama Arte y Suelas, teléfono 533-5857

        

Deben tener en cuenta que hasta este punto ya se ha hecho varios desembolsos de dinero, por lo que cada vez deben estar mas convencidos de lo bueno del negocio, y deben identificar los puntos débiles que tienen y que los van encontrando en la medida que van avanzando con el proyecto, a la vez deben proponer las medidas que tomarán para hacer frente a esas debilidades… las fortalezas se deben ir apuntando en la medida del avance…

  1. Deben mandar hacer las etiquetas que irán en el interior del calzado, dependiendo del material pueden cotizar con algunas empresas que están en Gamarra, lo pueden hacer en TAFETA o en DAMASCO, con la persona que vean el tema de la imagen corporativa les debe trabajar también el diseño de la etiqueta. Las etiquetas también las hacen por millares (lo mínimo son 6 millares).  

  1. Lo siguiente son las etiquetas de cartón que cuelgan del producto, se llaman ”hang tag”, y las cajas donde enviarán, tal como los tiene la sra. Proveedora.

Cuidar todos estos detalles es parte de la imagen corporativa, sugiero que no obvien todos estos detalles, ya que le resta valor agregado al producto… no es lo mismo una muestra con todos estos detalles que una muestra de sólo el producto… los compradores exigen estos detalles.

  1. Paralelamente, es necesario trabajar toda la papelería que es parte de la imagen de la empresa, (papel membretado, tarjetas de presentación, carpetas, sobres para el envío de cotizaciones o comunicados, brochure, etc.)

  1. Una vez que cuentan con las muestras, toca la sesión de fotos, escoger los “niños y niñas modelos” de calzados, escoger un estudio fotográfico, solicitar que les entreguen las fotos ya retocadas con fotoshop, no soliciten las fotos en físico, ya que de nada le va servir, lo importante es tenerlas en un CD.
  1. En este punto ya pueden mandar hacer la página web, que sea interactiva con FLASH, trabajar un diseño de web y colgar las fotos, detallar las características de las prendas. (información que aparecerá en la web)
  1. A la par pueden mandar a confeccionar el catálogo físico, que debe guardar coherencia con lo que se presente en la web.
  1. Desde el principio deben tener en cuenta todos los costos en los que están incurriendo para definir el precio de venta del producto.
  1. Un aspecto del cual hay poca información es con respecto al envío de las muestras al extranjero, si hay alguien que viaje al país de destino, entonces lo puede enviar, de lo contrario se debe averiguar envíos a través de las agencias de aduana, averiguar el envase que se usa para los calzados (si solo son cajas de cartón o lleva algo mas) y cual es el embalaje idóneo para los calzados, si existen requerimientos especiales del país de destino, creo que si los hay en el caso de Canadá.

SUERTE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com