EStudio De Mercado, Legal Y Financiero
bquesada8 de Mayo de 2013
522 Palabras (3 Páginas)706 Visitas
GUÍA METODOLÓGICA N° 5
EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL
Considerar los aspectos institucionales, legales, administrativos para definir:
Aspecto relevante Detalle
1. Organización Elaboración del organigrama funcional
2. Procedimientos Elaboración de los fluxogramas de los principales procedimientos administrativos.
3. Requerimientos administrativos a. Requerimientos de personal
b. Requerimientos de equipo, mobiliario y materiales
c. Tecnología de información (Software, hardware).
d. Inversión en capacitación.
4. Descripción de funciones. Desarrollo del manual de puestos.
5. Estudio legal a. Identificación y listado de la normativa relacionada con el proyecto.
b. Listado de impedimentos o restricciones legales que impacten el proyecto.
c. Detalle de artículos o normas que impactan en forma directa el proyecto y que se considere fundamental conocer en detalle.
d. Detalle de permisos y costos de estos requeridos para ejecutar el proyecto.
En caso de que exista un impedimento legal para la realización del proyecto, este deberá expresarse al equipo que elabora el estudio en forma inmediata.
GUÍA METODOLÓGICA N° 6
EL ESTUDIO AMBIENTAL
Aspecto relevante Detalle
1. Legislación ambiental aplicable al proyecto. Identificación de la normativa vigente que aplica al proyecto en materia ambiental (Agua, aire, suelo, bosque, otros). Debe incluirse la consideración de la ley 7600 sobre accesibilidad.
2. Impedimentos o restricciones Listado de impedimentos o restricciones ambientales que impacten el proyecto.
2. Permisos Listado de los permisos en materia ambiental.
3. Plan de trabajo Plan de trabajo para atender todos los requerimientos ambientales, incluye un cronograma de actividades para el cumplimiento de trámites, permisos e inversiones requeridas.
3. Inversiones Identificación y cálculo de las inversiones que el proyecto debe considerar.
En caso de que exista un impedimento ambiental para la realización del proyecto, este deberá expresarse al equipo que elabora el estudio en forma inmediata.
GUÍA METODOLÓGICA N° 7
EL ESTUDIO FINANCIERO
El análisis de rentabilidad financiera es el primer paso en la evaluación de un proyecto. Tiene por objeto estudiar la factibilidad de un proyecto desde el punto de vista de sus resultados financieros. Por consiguiente, los beneficios y costos del proyecto se calculan en términos monetarios, a los precios de mercado vigentes. Esto permite situar opciones en orden jerárquico de rentabilidad.
En el análisis de rentabilidad financiera se considera el análisis de rentabilidad de la inversión y el análisis del funcionamiento. En el primero se evalúa la medida de rentabilidad de los recursos que se incorporan al proyecto o rendimiento del capital, cualesquiera que sean las fuentes de financiamiento. En el segundo se toman en consideración las características financieras de un proyecto, para tener la seguridad que el financiamiento disponible permitirá que el proyecto se ejecute y opere sin inconvenientes.
Aspecto relevante Detalle
1. Inversiones de capital a realizar. Se determinan en forma detallada las inversiones tanto en la etapa de ejecución como en la etapa de operación. Se determinan los ingresos que genera el proyecto. (Beneficios y costos). Se preparan los flujos de efectivo.
2. Indicadores financieros Permite una decisión desde el punto de vista de la rentabilidad financiera:
a. El valor actual neto (VAN)
b. La tasa interna de retorno (TIR)
c. Período de la recuperación (PR)
d. Razón beneficio/costo (BC)
e. Indice
...