EXPORTACIÓN DE TÉ DE ARANDANOS (BLUEBERRY) A SUIZA
Eliana Mera MuñozInforme11 de Noviembre de 2022
13.450 Palabras (54 Páginas)93 Visitas
[pic 1] Blueberry
“Año del buen servicio al ciudadano”
[pic 2]
ESCUELA DE NEGOCIOS
Curso:
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Tema
“EXPORTACIÓN DE TÉ DE
ARANDANOS (BLUEBERRY) A SUIZA”
Autores: CADILLO BRIONES, KATHERINE
CONTRERAS JUAREZ, KAROL
HAMANO BACILIO, LUCIANO
MERA MUÑOZ, ELIANA
ZUNICO PAREDES, GIULIANA
Docente: PARDAVÉ, GRECIA
Octubre, 2017
INDICE
INTRODUCCIÓN 4
1. INFORMACIÓN GENERAL 5
Blueberry o Arándano 6
Beneficios Importantes 6
a. Identificación del problema del producto 7
b. Explicación del objeto de la investigación 7
2. REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA CON EL TEMA Y CON INVESTIGACIONES YA REALIZADAS 8
3. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN 9
a. Breve referencia al diseño de la investigación 9
b. Descripción de métodos y técnicas utilizadas 12
c. Preparación para obtener los datos primarios 13
4. INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD DE INGRESAR A SUIZA, SU CONTEXTO INTERNACIONAL Y EVALUACIÓN DE VARIABLES MACROECONÓMICAS 14
Macro Entorno Perú 14
a. Demográfico 14
b. Natural / Ambiental 15
c. Cultural (Cultura de negocios) 16
d. Económico 16
e. Político 17
f. Tecnológico 18
Macro Entorno Suiza 18
a. Demográfico 18
b. Natural / Ambiental 20
c. Cultural (Cultura de negocios) 20
d. Económico 21
e. Político 22
f. Tecnológico 23
5. EXPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO 23
a. Partida arancelaria 23
b. Precio internacional del producto 24
c. Las empresas exportadoras competidoras en el Perú 24
d. Principal exportador de materia prima en el Perú 24
e. Empresas importadoras y distribuidoras en Suiza 25
6. TRATADO COMERCIAL CON SUIZA 25
7. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS / MUESTRA 25
Encuesta 25
Focus Group 32
8. ESTRATEGIA DE MARKETING 34
a. Estrategia 34
b. Mix de marketing 34
9. RESÚMENES Y CONCLUSIONES 36
a. Principales hallazgos y conclusiones 36
b. Sugerencias para investigaciones 37
10. BIBLIOGRAFÍA 38
ANEXO 1 (Traducción texto empaque alemán) 40
ANEXO 2 (Traducción texto empaque inglés) 41
ANEXO 3 (Traducción texto empaque francés) 42
ANEXO 4 (Diapositivas) 43
INTRODUCCIÓN
El blueberry, término inglés para el conocido arándano, es un fruto del bosque que nace en racimos y crece de manera silvestre. Sus arbustos alcanzan alturas que van desde unos pocos centímetros hasta 2,5 metros. El fruto es de 7 a 9 milímetros de diámetro, de un color negro azulado característico según el tiempo de maduración y es de agradable sabor agridulce. El vaccinium corymbosun, nombre científico, es originario de América del Norte. Pertenece a la familia de los berries y las variedades que mejor se adaptan al clima del Perú son: Biloxi, Misty y Legacy. (MINAGRI, 2016).
Es un producto natural que contiene un alto porcentaje nutricional que beneficia a la salud de sus consumidores. Posee una gran capacidad antioxidante siendo la más alta de todas las frutas. Su jugo protege contra el daño del ADN retardando el envejecimiento y previniendo el cáncer. Es muy recomendado en la aparición de problemas cardiovasculares. Su consumo también ha demostrado disminuir la presión sanguínea, infecciones del tracto urinario, ataques cardíacos y mejora significativamente las funciones cerebrales. (MINAGRI, 2016).
El Perú tiene actualmente 3,000 hectáreas de blueberries en 6 regiones: Ancash, Ica, Lima, Cajamarca, Arequipa y La Libertad. Siendo esta última la que genera mayor producción y la que posee la mejor calidad en la producción del fruto en sus distintas presentaciones. Las principales empresas exportadoras del país son: Camposol S.A., Agrícola Athos S.A., TAL S.A. e Intipa Foods S.A.C. Sean frescos, deshidratados o procesados: jugos, postres, yogurt, mermeladas y muchas más. Estos productos hacen que el país tenga una oferta exportable para competir con mercados sudamericanos y además; la gran ventaja de ingresar a otros de mayor demanda debido a las buenas condiciones agroclimáticas. En el 2016 el consumo de blueberries superó los US$ 245 millones en exportaciones, con destinos como Estados Unidos y Países Bajos principalmente, abriéndose mercado a China (Sierra Exportadora, 2017)
La producción y consumo de este fruto va creciendo tanto en América del Norte como en países de Europa y dándose a conocer en Asia. Estados Unidos sigue siendo el mayor y principal mercado con el 50 % de exportaciones a nivel mundial. En Europa el crecimiento también es notable porque han sabido aprovechar las brechas del mercado para introducir este cultivo. En América del Sur los principales proveedores de arándanos resaltan países como: Chile, Argentina y Perú que desde su aparición en el 2010 ha crecido significativamente constituyéndose como el tercer país exportador de importancia en Sudamérica (MINAGRI, 2016).
En el mundo el índice de enfermedades ha aumentado y hoy en día las personas buscan consumir alimentos saludables y los blueberries venden salud. El país posee una importante oferta exportadora que cada vez es más notable en el mercado mundial. El Perú destaca por su biodiversidad natural y la calidad de sus productos que logran satisfacer el paladar más exigente. Son dos puntos que venden actualmente en países europeos y es por ello que el presente trabajo ha sido elaborado para investigar qué oportunidades de negocio se pueden hallar las pequeñas y medianas empresas que desean apostar por nuevos mercados internacionales. Cómo elaborar un producto diferencial que sea atractivo para el consumidor extranjero sin perder su naturalidad, calidad y creatividad. Qué tipo de factores se deben evaluar para elaborar el plan de estratégico para exportarlo partiendo desde la producción, la mano de obra adecuada, la inversión financiera y sobretodo cómo vencer las barreras legales, políticas, sociales y económicas que se hallarán en la presente investigación de mercado.
- INFORMACIÓN GENERAL
Los berries o frutos del bosque son muy populares y de mucho interés en el mundo y sobretodo en la demanda industrial de bebidas. Son frutos pequeños que crecen muy cerca del suelo siendo muy delicados al daño físico. (FAO, 2001)
En el mercado mundial se les denominan “superfrutas” no sólo por su alto porcentaje nutricional, sino también, porque su consumo beneficia la salud del consumidor. Las encuentras en todos los tamaños, colores exóticos y sabores desde lo dulce hasta lo ácido.
Tabla 1: Variedades de berries y sus características
...