ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficacia de los productos lysol

yami3999Ensayo7 de Mayo de 2022

10.630 Palabras (43 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1][pic 2][pic 3]

 

            FACULTAD DE FARMACIA

          LIC. EN FARMACIA

             NOMBRE DEL TRABAJO:

“¿QUÉ TAN EFICACES SON LOS PRODUCTOS    

DESINFECTANTES DE LA MARCA LYSOL?”

            ASIGNATURA (S): METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

               NOMBRE DEL PROFESOR:

           EQUIPO NUM. 18

         NOMBRE DEL ALUMNO (A):

      YAMILET  RODRIGUEZ MARTíNEZ  

    WENDY MARIEL CARDONA CEDILLO.  

       VANESSA XIMENA HERNANDEZ GOMEZ.

     VALERIA DIAZ ORTEGA.  

     YURIE MAGADAN VELAZQUEZ.

[pic 4]                 

                         CURSO PROPEDÉUTICO (2021)

       CUERNAVACA, MORELOS A 1 DE OCTUBRE DEL 2021

ÍNDICE

I. RESUMEN        2

II. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO        2

TEMA: Aprobación de los productos Lysol por la “EPA” (Agencia de protección Ambiental)        3

TEMA:  Efectividad del agente Lysol en piezas de mano de alta velocidad en estudiantes de 9º  semestre que acuden a clínica integral de la F.O.U.C.E periodo 2017.        3

TEMA: ¿Con qué requisitos debe cumplir un desinfectante para obtener una buena eficacia?        5

III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO        13

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        14

V. HIPÓTESIS        15

VI. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO        16

Objetivo general.        16

Objetivos específicos.        16

VII. METODOLOGÍA: MATERIALES Y MÉTODOS        17

Fase 1: Experimental (De campo)        17

Fase 2: Documental        20

VIII. RESULTADOS        23

Fase 1: Experimental        23

Fase 2: Documental        25

IX. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS        32

X. CONCLUSIONES:        33

XI. BIBLIOGRAFÍA        34

XII. ANEXOS        38

Anexo 1. Enlace del formulario utilizado para la aplicación de la encuesta.        38

     I. RESUMEN

En este proyecto nos basaremos principalmente en la  problemática que surge a partir del uso de desinfectantes en cuanto a su eficacia dependiendo del etiquetado de la marca Lysol en sus presentaciones como toallitas desinfectantes, spray y aerosol ya que son las presentaciones más utilizadas. Las personas creen que con solo utilizar alguno de estos productos están libres de cualquier enfermedad futura o que con solo utilizarlos técnicamente está limpio el lugar en donde lo utilizaron. Sin embargo debido a la existencia de bacterias en el ambiente no es conveniente confiarse en su totalidad al usar estos productos, cuando en realidad lo más recomendable es lavarse las manos con agua y jabón o de la misma manera limpiar cualquier otra superficie según lo establece la OMS. Por otro lado, debido a la ausencia de estos, siempre se recurren a este tipo de productos  desinfectantes para todas aquellas superficies que se quieran sanitizar.  Por ello en este proyecto realizamos un cultivo de microorganismos en el que podamos comprobar y hacer visibles las bacterias que puedan encontrarse dentro de una superficie o lugar  y  detectar si realmente estos desinfectantes eliminan bacterias en un 99.99% como dice en su etiquetado o si las empresas solo dicen cumplir con ciertos estándares para vender dentro del mercado. Así mismo veremos a través de encuestas si las personas conocen este tipo de productos y si los siguen utilizando para uso personal o del ambiente, reflexionando la importancia de usarlos y el rol tan importante que tienen en estos días, pues si realmente cumplen con lo que prometen pueden evitar cierto tipo de enfermedades futuras y ser de gran ayuda para la sociedad.

      II. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO:  ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

            TEMA: Aprobación de los productos Lysol por la “EPA” (Agencia de protección Ambiental)


A lo largo de la emergencia de salud pública de COVID-19, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) ha trabajado para brindar información al público estadounidense acerca de cómo eliminar de manera segura y eficaz el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, sobre las superficies.

La EPA aprobó dos productos, Lysol Disinfectant Spray (EPA Reg No. 777-99) y Lysol Disinfectant Max Cover Mist (EPA Reg No. 777-127), basándose en pruebas de laboratorio que demuestran que los productos son eficaces contra el SARS-CoV-2. “La EPA está comprometida a identificar nuevas herramientas y proporcionar información correcta y actualizada para ayudar al público estadounidense a protegerse junto con sus familias del nuevo coronavirus”, señaló Andrew Wheeler, administrador de la EPA.

En enero de 2020, la agencia activó la pauta por primera vez en respuesta a la emergencia de salud pública de SARS-CoV-2. Esta pauta permite a los fabricantes de productos entregar datos a la EPA, incluso antes de un brote, demostrando que sus productos son eficaces contra los virus más difíciles de eliminar que el SARSCoV-2. A través de esta pauta y la evaluación efectuada por la agencia de los productos registrados recientemente, la lista de productos de la EPA que cumplen con los criterios de la agencia para usarse contra SARS-CoV-2 (conocida como Lista N: Desinfectantes para usar contra SARS-CoV-2) incluye más de 420 productos. En muchos casos, la agencia pudo aprobar declaraciones en tan solo 14 días.  En esa misma semana (julio 2020), la EPA actualizó las entradas de dos productos en la Lista N para mostrar que ahora han sido probados directamente contra el SARS-CoV-2. Estos son los primeros productos de la Lista N evaluados por la agencia que cuentan con datos de pruebas de laboratorio y declaraciones aprobadas para la etiqueta contra el SARS-CoV-2. (Agency, 2020 )

MARCO TEÓRICO:  ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

            TEMA:  Efectividad del agente Lysol en piezas de mano de alta velocidad en estudiantes de 9º  semestre que acuden a clínica integral de la F.O.U.C.E periodo 2017.


Trabajo de titulación para la obtención del título de odontóloga realizado por Lozano Torres Ana Lucia, alumna de la Facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador publicado en el año 2018, el presente trabajo fue realizado para valorar la efectividad de los productos Lysol, en particular, su presentación en aerosol, donde se examinaron piezas de mano de alta velocidad, ya que estas están en contacto directo con la cavidad bucal y en uso frecuente entre los pacientes, generando así, una mayor probabilidad de que los estas piezas sean contaminadas y que estas sean un medio de transmisión de microorganismos de paciente a paciente generando así una gran problemática, aunado a esto, las piezas de mano utilizadas están hechas con material metálico, lo que conlleva a no poder desecharlas y tener que realizar un proceso de esterilización ya sea física o química; en la actualidad, en uno de los procesos para la desinfección de estas piezas es utilizado un producto de la marca Lysol en su presentación de aerosol por su fácil utilización, es por eso que en este estudio se decidió determinar la efectividad del producto antes mencionado en la desinfección de estas piezas y establecer si este producto es el adecuado para desinfectar turbinas odontológicas.

Durante este estudio se tomaron 240 muestras del cabezal y mango de los sitios de turbina, antes y después del lavado y desinfección con el producto lysol, estas muestras se incubaron durante 24 horas a 37° en el laboratorio de microbiología, posterior a esto se sembró Agar sangre en el medio de cultivo y lo incubaron durante 48 horas a la misma temperatura, por último se realizó el respectivo conteo y la respectiva comparación, dando como resultado final una contaminación de 1.5% en el cabezal y 6.2% en el mango de estas piezas de mano de alta velocidad (Lozano, 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com