Ejercicio 1 Fundamentos de la administración
Alex Nuñez LopezApuntes19 de Noviembre de 2019
911 Palabras (4 Páginas)663 Visitas
Nombre: Concepcion Yamilex Nuñez Lopez  | Matrícula: 2795389  | 
Nombre del curso: Fundamentos de la administración  | Nombre del profesor:  | 
Módulo: 1  | Actividad: Ejercicio 1  | 
Fecha: 10/10/19  | |
Bibliografía: Anónimo (2013) Diferencias entre Frederick Taylor y Henri Fayol. XMind. Recuperado de: http://www.xmind.net/m/GbiG R. Enríquez (2013) La Administración Científica. Administración Moderna. Recuperado de: http://www.administracionmoderna.com/2013/01/teoria-de-la-administracion-cientifica.html R. Muñoz (2013) Frederick Winslow Taylor y sus aportes a la administración. Gestiopolis. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/frederick-winslow-taylor-y-sus-aportes-a-la-administracion/ Anónimo (2015) Teoría Clásica de la administración. Aula Fácil. Recuperado de: http://www.aulafacil.com/cursos/l19660/empresa/administracion/administracion-de-empresas/teoria-clasica-de-la-administracion-fayol Anónimo (2013) ¿Qué es proceso administrativo? Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/que-es-proceso-administrativo/ Varios Autores. Blackboard Tecmilenio. Recuperado de:  | 
PARTE 1
1. PREGUNTAS
a) ¿Por qué es importante el proceso administrativo?
R= Porque utilizándolo se pueden ejecutar y concretar de forma eficiente y eficaz las diferentes actividades realizadas; de esta forma, mediante una planeación y dirección adecuada podemos cumplir con los objetivos, aprovechando los recursos humanos, técnicos y materiales para obtener un máximo rendimiento y una organización efectiva.
b) ¿Cuál es la importancia de la propuesta de Adam Smith para la administración?
R = Porque nos muestra los beneficios obtenidos mediante la división del trabajo, así como su especialización, enfocado a los rubros sociales y organizacionales.
c) ¿Por qué la Revolución Industrial se considera como uno de los orígenes de las teorías administrativas?
R= Porque en esta importante etapa y con la llegada de la maquinaria, el hombre fue desplazando paulatinamente, provocando conflictos que permitieron el desarrollo de la administración mediante la ejecución de procesos para organizar, reestructurar e incorporar nuevas medidas en las organizaciones para comenzar a fusionar destrezas y habilidades de los trabajadores.
d) ¿Cómo se le considera a Frederick Taylor y qué aportaciones hizo al campo administrativo?
R= Se considera como el padre de la Administración Científica.
- Aplicó el método científico en puestos operativos.
 - Diseñó la planificación de talleres, pasando el control de trabajo de obreros a directivos.
 - Separó la correspondencia entre habilidades y las actividades que desempeña una persona en un determinado puesto.
 - Organizó las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos.
 - Elevó la productividad de los trabajadores.
 
- ¿Cómo se le conoce a Henri Fayol y cómo definió la administración?
 
R= Se conoce como el padre de la administración moderna, el cuál definió las funciones del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar; también conocida como administración clásica y dividió las actividades laborales en técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial.
2. Elabora una tabla que contenga los 14 principios de Fayol e incluye para cada uno tu opinión y una imagen representativa.
2.1 División del trabajo  | 
Opinión: Busca hacer más eficiente la producción mediante las diversas capacidades laborales de los trabajadores utilizando como marco la especialización.  | 
[pic 2][pic 3]  | 
2.2 Autoridad  | 
Opinión: Se refiere al mando que recibe una persona mediante indicaciones para a su vez dar una orden específica que deberá ser obedecida.  | 
[pic 4]  | 
2.3 Disciplina  | 
Opinión: Es el respeto a los horarios, vestimenta y normatividad establecida previamente en un empresa o trabajo.  | 
[pic 5]  | 
2.4 Unidad de mando  | 
Opinión: Es donde se transmiten las ordenes mediante los niveles de jerarquía mayor según se encuentren establecidos.  | 
[pic 6]  | 
2.5 Unidad de dirección  | 
Opinión: Busca una organización efectiva con un solo plan para cumplir los objetivos previamente planeados.  | 
[pic 7]  | 
2.6 Subordinación de los intereses personales al bien común  | 
Opinión: Anteponer los intereses de la organización a los propios.  | 
[pic 8]  | 
2.7 Remuneración  | 
Opinión: Es la percepción de un bien a cambio de labores desempeñadas.  | 
[pic 9][pic 10]  | 
2.8 Centralización  | 
Opinión: Mantener un líder que dirija; que en él resida la información necesaria para la toma de decisiones correctas.  | 
[pic 11]  | 
...