El Consumidor Mexicano Hoy
Delyy25 de Marzo de 2013
771 Palabras (4 Páginas)817 Visitas
El consumidor mexicano hoy
El consumidor mexicano esta cada vez más complejo en sus patrones de consumo, ya que a pesar de que hay varias regiones del país con altos índices de pobreza las clases medias y altas reflejan una estabilidad financiera que ayuda a tener nuevas costumbres y hábitos. Los compradores en nuestro país cada vez se preocupan más por la sustentabilidad, la salud, la tecnología, la política y la seguridad.
Los mexicanos se van acostumbrando y van mejorando cada vez más en la adopción de la tecnología pero también siendo consientes con la ecología.
En datos recientes, de acuerdo con el INEGI, en el primer trimestre de 2011 el PIB tuvo un aumento del 4% y según el Banco de México las remesas crecieron 5.5%.
En la actualidad, México está conformado por más de 112 millones de habitantes.
Problemas de peso
De acuerdo con los niños en México, sólo seis de cada diez mexicanos están informados sobre una alimentación sana y de acuerdo con la Secretaria de Salud, casi tres cuartas partes de los mexicanos sufren de sobrepeso u obesidad, un tema extremadamente alarmante para nuestro país, ya que este ocasiona muchos problemas de salud, pero hay empresas que apoyan a este problema, y los consumidores que muchas veces somos inconscientes de lo que compramos, consume alimentos que no son sanos.
Algunas mejores que otras.
En el tema de competitividad, de acuerdo con el Índice de Competitividad, se define a la competitividad como “la capacidad para atraer y retener inversiones y talento” las entidades más competitivas son el Distrito Federal, en donde se cuenta con el salario promedio más alto.
La clase media no ha muerto
Un estudio de la clase media, indica que sólo el 32% de los mexicanos forman parte de la clase media. La clase media se conforma de los segmentos C típico y C+. Dentro de las principales características de este nivel socioeconómico se encuentran: tienen más tiempo libre, gastan en su imagen, tienen una forma de pensar conformista, sus hábitos no coinciden con los de las clases altas y bajas, suelen cumplir las normas, controlarse y considerar que son quienes conocen de mejor manera el uso de dinero.
Mujeres a la carga
En la actualidad, las mujeres representan un nicho muy interesante para las marcas, ya que su capacidad y decisión de compra aumentan de manera constante, normalmente las mujeres son las que deciden que se compran en la casa, y la mayoría de las veces somos compradoras compulsivas.
Según cifras del INEGI el 51.2% de la población mexicana se conforma por mujeres.
Actualmente las mujeres logran niveles de educación más altos y la mayoría de las mujeres se han integrado al campo laboral, incluso tienen puestos de y trabajo similares, iguales o mejores que los hombres, por lo que contribuyen cada vez más al gasto familiar, incrementan su poder y logran mayor influencia en las compras del hogar.
Según estudios realizados a este nicho, el 70% de las mujeres invierten su dinero extra en ropa, el 68% en cosméticos y el 53% en artículos de higiene y belleza, pero la prioridad de las mujeres que habitan en mercados desarrollados tienen como prioridad de inversión, las vacaciones.
Las mujeres en países desarrollados han alcanzado cierto nivel de logros y realización, mientras que los mercados emergentes perciben un enorme crecimiento en las oportunidades.
Construcción de conciencia ecológica.
En el Green Study anual, se encontró que el 80% de los mexicanos se encuentran insatisfechos y preocupados por el estado del medio ambiente. Siete de cada diez mexicanos consideran que el que una empresa sea amigable con el medio ambiente influye en sus decisiones de compra.
Sin embargo, quienes pertenecen a los niveles socioeconómicos altos tienden a comprar más
...