ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo De Una Estrategia De Operaciones

eohd1 de Febrero de 2013

520 Palabras (3 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 3

El desarrollo de una estrategia de operaciones centrada en el cliente comienza con el análisis de mercado, el cual divide en categorías a los clientes de la empresa, identifica sus necesidades y valora la fuerza de la competencia. Este análisis complementa el análisis del entorno externo.

Las prioridades competitivas y las direcciones en las cuales avanzara la compañía en el futuro, como sus estrategias mundiales y sus nuevos productos o servicios, constituyen insumos para las estrategias funcionales, o sea, las metas y los planes a largo plazo de cada área funcional. Cada área funcional es responsable de encontrar la forma de desarrollar las capacidades que necesitara para aplicar las estrategias funcionales y alcanzar las metas corporativas.

Estrategia Corporativa

La responsabilidad de la alta gerencia en cualquier empresa, cosiste en planear el futuro a largo plazo de la organización. La estrategia corporativa define el o los negocios a los cuales se dedicara la empresa, las nuevas oportunidades y amenazas que surgirán en el entorno y los objetivos de crecimiento que será preciso alcanzar.

Selecciones de estrategias

La gerencia establece la estrategia corporativa, para lo cual necesita tomar 3 decisiones estratégicas:

1. La misión de la empresa

2. Entorno externo del negocio

3. Desarrollar las capacidades fundamentales.

Las capacidades fundamentales son los recursos y las fortalezas peculiares de la organización que la gerencia toma en consideración para formular una estrategia. Entre las capacidades fundamentales que existen en una empresa son:

1. Fuerza de trabajo.

2. Instalaciones.

3. Conocimientos financieros y de mercados.

4. Sistemas y tecnología.

Estrategias mundiales

Una estrategia mundial puede incluir la compra de partes o servicios en el exterior, la lucha contra amenazas de competidores extranjeros o la planificación para introducirse en mercados más allá de las fronteras nacionales tradicionales. La alianza estratégica es un acuerdo con oras empresas y suele adoptar las siguientes formas:

1. Un esfuerzo de colaboración: surge a menudo cuando una empresa tiene capacidades fundamentales que otra necesita, pero que no desea duplicar.

2. Una empresa conjunta: este enfoque es utilizado a menudo por firmas que desean tener acceso a mercados extranjeros.

3. Una licencia de tecnología: son una forma de alianza estratégica en la que una empresa autoriza a otra firma para que utilice sus métodos de producción o de servicio.

Análisis de mercado

Una clave del éxito al formular una estrategia de operaciones centrada en el cliente, tanto para las empresas de manufacturas como para las de servicios, consiste en comprender que desea el cliente y como proporcionárselos mejor a la competencia.

Segmentación de mercado

Es el proceso de identificar grupos de clientes con suficientes rasgos en común como para justificar que una empresa diseñe y suministre los productos o servicios que ese grupo desea y necesita.

Las siguientes características determinan los segmentos de mercado:

1. Factores demográficos.

2. Factores psicológicos.

3. Factores de la industria.

Evaluación de necesidades.

Con la evaluación de necesidades se identifica cuales son las necesidades de cada segmento y se evalúe que tan bien las estén satisfaciendo sus competidores. Cada segmento de mercado tiene necesidades que suelen relacionarse con diversos atributos del producto/servicio, el proceso o la demanda.

Las necesidades de mercado pueden agruparse en la siguiente forma:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com