El Dinero Y Sistema Financiero
yusladytovar27 de Febrero de 2015
785 Palabras (4 Páginas)332 Visitas
DINERO Y SISTEMA FINANCIERO
¿Cuáles son las funciones del dinero y el sistema financiero ecuatoriano?
DINERO Y ORDEN MONETARIO
Como hemos visto anteriormente, la economía de mercado moderna requiere del dinero para que los individuos, los grupos y las empresas realicen convenientemente sus transacciones económicas. El uso del dinero reduce los costos inherentes al cambio de bienes, es decir, los costos de realizar las transacciones, y permite, por ello, un grado de división del trabajo más alto, generador de mayor bienestar. Como veremos, para que el dinero cumpla las funciones requeridas debe tener ciertas cualidades, y una moneda sana implica asimismo verse libre de problemas monetarios como la inflación y la deflación, que analizaremos más adelante.
El orden monetario o constitución monetaria abarca las reglas fundamentales del sistema monetario de un país o una zona monetaria.
Según la Economía Social de Mercado, los elementos clave de un orden monetario son: 1) obligación legal del Banco Central de orientar su política monetaria hacia el objetivo primordial de la estabilidad de precios; 2) independencia del mismo con respecto a las instrucciones del gobierno y de otras instituciones (incluyendo el Poder Legislativo); 3) imposibilidad de remover a los miembros del directorio, órgano que toma las decisiones de política monetaria, mientras dure su mandato; 4) estricta limitación del financiamiento por parte del Banco Central de los déficits del presupuesto público.
FUNCIONES Y CUALIDADES DEL DINERO
Las principales funciones del dinero son servir como medio de cambio en el mercado y también como reserva de valor o unidad de ahorro. En primer lugar, las transacciones del mercado necesitan un medio de cambio, dado que el trueque implica ciertas dificultades, como la coincidencia de necesidades recíprocas y la dificultad de dividir en partes equivalentes algunos bienes o servicios. Por esta razón, históricamente se han desarrollado monedas, es decir, intermediarios del intercambio que mediante su valor constante y su divisibilidad permitan independizar las dos partes del intercambio (es decir, no cambiar bien por bien, sino bien por dinero y con el dinero obtener el bien deseado).
Es así como en un principio se utilizaron algunos bienes con estas características, como los cereales, la sal y, luego, los metales. En particular el oro se utilizó como moneda o como respaldo de la misma hasta hace bastante poco. En 1973, Estados Unidos sale del patrón cambio oro, siendo la última moneda convertible en oro. A partir de entonces, todas las monedas son dinero papel o fiduciario. Como veremos más adelante, el que este tipo de moneda conserve el valor y sus propiedades dependen de una serie de elementos, pero en última instancia es atribución del Banco Central. Por otra parte, la moneda, dado que es una reserva de valor puesto que se requiere que mantenga el mismo como mínimo a través de la duración del cambio, también devino en un medio para conservar el ahorro en el tiempo. El ahorro social en las economías premodernas, era realizado en buena medida en especie, en forma de granos y otros bienes. En las economías modernas, una parte de los ahorros son conservados en moneda yotros activos financieros.
Otras funciones derivadas a partir de las dos principales que hemos mencionado son, entre otras: servir de unidad de cuenta y de patrón de pago diferido. La primera se deriva del intercambio y de la necesidad de establecer un precio, es decir, se requiere una unidad para medir los precios, y esta es el valor unitario de la moneda. Por otro lado, como patrón de pago diferido, la moneda permite realizar transacciones a través del tiempo, es decir que no necesariamente se concretan en un mismo momento. Las principales cualidades que el dinero debe tener para cumplir con estas diversas funciones, con bastante evidencia, son:
...