El Estudio De La Macroeconomia
kenyari11 de Junio de 2014
13.254 Palabras (54 Páginas)432 Visitas
¿QUÉ ESTUDIA LA MICROECONOMÍA?
La Microeconomía es la disciplina de la economía que se encarga de describir y analizar el comportamiento económico de las unidades individuales capaces de tomar decisiones, principalmente consumidores, propietarios de recursos y sociedades comerciales en una economía de libre empresa. El objetivo de la teoría microeconómica es predecir con la mayor exactitud posible dicho comportamiento, explicando que el resultado es una consecuencia lógica de unos supuestos basados en observaciones previas.
Los agentes económicos presentan diversas necesidades, cuya satisfacción se halla limitada por la disponibilidad de factores de producción (capital, trabajo y materias primas). La Microeconomía pretende determinar como se asignan estos recursos para satisfacer las diferentes necesidades, que pueden ser básicas (alimento, vestido, techo) o más sofisticadas, de índole estética, espiritual o material.
Los elementos más importantes de la Microeconomía se utilizan para describir:
• Oferta: Es la forma en que las empresas deciden qué y cuántos bienes y servicios producirán, y con qué combinación de factores productivos.
• Demanda: Es la forma en que los individuos y/o las familias (economías domésticas) determinan su demanda de bienes y servicios.
• Equilibrio: Es la forma en que los mercados relacionan la oferta y la demanda.
Otras subáreas importantes de la microeconomía son la economía del bienestar y las finanzas públicas.
Se puede afirmar que la Microeconomía constituye la base de cualquier rama de la economía. Por ejemplo, cuando se analiza el efecto que tiene un impuesto en la teoría de las finanzas públicas habrá que decidir qué modelo microeconómico se utiliza para mostrar cómo afecta este impuesto a la oferta, a la demanda y a los precios, y por tanto cuánto se podrá ingresar gracias a ese impuesto o cómo afectará a la oferta de factores de producción. Así, un impuesto sobre la renta puede reducir la oferta de trabajo y un impuesto sobre los beneficios puede disminuir la demanda de inversión. De igual forma, las principales tesis de la economía del bienestar se fundamentan en supuestos relativos al funcionamiento de los mercados.
¿QUÉ ESTUDIA LA MACROECONOMÍA?
Es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
Según Dornbusch R, Fischer S y Startz R (2001) consideran que la macroeconomía “se ocupa en su conjunto ocupa de la conducta de la economía en su conjunto: de las expansiones y las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía, del crecimiento de la producción, de las tasas de inflación y de desempleo, de la balanza de pagos y de los tipos de cambio” (p3).
La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
En qué consisten la microeconomía y l
a macroeconomía,
¿En qué se diferencian?
R:
La Microeconomía y la macroeconomía son dos ópticas distintas
desde las cuales se puede hacer el estudio del sistema económico.
Por un lado, la microeconomía, se enfoca
en aspectos a nivel de
decisiones de los individuos o consumidores, las firmas o
productores, y los mercados donde estos interactúan, incluyendo
interrelaciones entre mercados. Por el otro lado, la macroeconomía
adopta un enfoque agregado, abstrayéndose de
consideraciones
individuales, firma
-
específicas, o incluso mercado
-
específicas (a
excepción de mercados con un fuerte impacto agregado, como el
mercado laboral y el financiero). En este sentido el tipo de
preguntas o problemáticas que analizan son distint
as y los enfoques
del análisis también. No obstante, ambas áreas se complementan
entre sí y en la actualidad se pide un alto grado de coherencia entre
ambas ramas de pensamiento económico (aunque los factores que
expliquen una variable a nivel macro difier
an de los factores que
explican una variable a nivel micro, ambas explicaciones tienen que
ser consistentes entre sí).
• Microeconomía: Rama de la economía que se ocupa de la conducta de unidades económicas individuales consumidores, empresas, trabajadores e inversores así como de los mercados que comprenden estas unidades.
• Macroeconomía: Rama de la economía que se ocupa de las variables económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.
En cambio, la macroeconomía se ocupa de las cantidades económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.
ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO
La construcción de la ciencia económica ha requerido un largo proceso de
adecuación metodológica, esto ha implicado la utilización de diferentes métodos
para la explicación de los fenómenos económicos. Es así como se ha
recurrido al
método deductivo y a la lógica matemática, al método inductivo y a la estadística
matemática; al método dialectico, etc. Otras categorías metodológicas son el
análisis estático y dinámico del proceso económico, así como el análisis
macroeconó
mico y microeconómico.
Una de las situaciones de la cual se ocupa el análisis estático y dinámico tiene que
ver con las situaciones de equilibrio. Este expresa una situación en la cual las
cantidades económicas (precios, costos, mercancías, servicios ofre
cidos y
demandados, etc.) se encuentran vinculadas de tal forma, que las variaciones de
unas originaran cambios en las otras.
De allí la importancia que tiene para el análisis económico fijar las condiciones de
equilibrio, por cuanto esto implica la deter
minación de los precios en relación a las
cantidades de los bienes y servicios.
De esto se ocupa la estática económica:
Análisis Estático
.
Método de análisis económico que consiste en estudiar las relaciones entre los
factores que determinan una posició
n de equilibrio, o condiciones de equilibrio, sin
hacer referencia al proceso de ajuste a través del cual se ha alcanzado este
equilibrio. La denominada
estática comparativa
compara entre posiciones de
equilibrios diferentes
, analizando los distintos valor
es que asumen en cada caso
las variables económicas, pero sin
considerar el proceso de cambio que lleva de
una a otra posición. El
análisis dinámico
, por otra parte, examina la forma en que
el precio y la cantidad pasan de la posición inicial a la nueva. A
pesar de que el
análisis estático se basa sobre una gran simplificación de lo que ocurre en la
realidad, su utilidad es indudable, pues gracias al mismo pueden comprenderse
los modelos básicos de comportamiento que dan lugar a situaciones más
complejas
.
4.
Método de investigación estático-dinámico.
Este procedimiento se refiere a la forma de controlar la investigación; en el
modo estático no se admite ninguna variación, mientras que en el dinámico se
permite hacer variaciones bajo condiciones controladas.
Estática
Del griego
statike
: parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los
cuerpos. Que permanece en el mismo estado. Se dice de lo que está en
equilibrio y sin cambio ni mudanzas.
En lo relacionado con la investigación es lo que permanece en un mismo
estado, sin ningún tipo de variación. Análisis e investigación bajo un concepto
concreto, fijo y equilibrado sin ir más allá de lo permisible.
17posterior y una práctica política que orientó los destinos de un número importante de naciones en elsiglo XX así como a partidos políticos declarados marxistas en el mundo entero. De hecho, podría decirseque la confrontación entre esta corriente y las ideas liberales ha sido el eje central de las disputaspolíticas del siglo XX. El detalle de las corrientes de pensamiento marxistas, así como la aplicaciónpráctica de este cuerpo de ideas, sobrepasan el objetivo de estas notas.En una muy apretada síntesis, podría decirse que el marxismo-leninismo es la corriente principal deldesarrollo marxista de las primeras décadas del siglo, aportando elementos para una concreciónpráctica de las ideas expuestas por Marx. Caracterizando la etapa de desarrollo capitalista como
“imperialismo”, el marxismo
-leninismo destaca por su concepto de dictadura del proletariado bajo la
forma de un fuerte y disciplinado gobierno de partido, organizado bajo el concepto de “centralismodemocrático”.
Tras la muerte de Lenin, se producirá una fuerte confrontación entre el stalinismo,
...