ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El Mercado del Té en Chile”

Anita Pasten GonzalezEnsayo27 de Abril de 2016

616 Palabras (3 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 3

 “El Mercado del Té en Chile”

1.1 Ciclo de Vida del Producto

El sector industrial del té en Chile se encuentra en etapa de madurez, debido a que en términos de volumen, el mercado del té no crece más allá del 2% siendo muy estable y altamente competitivo, tampoco lo afectan los síndromes recesivos en la economía, debido a que el té en Chile es un alimento altamente arraigado y con gran tradición.  

El mercado del té negro ha ido aumentando y evolucionando de un producto innovador a otro de mayor calidad, aumentando así la participación de los tés de Ceilán, correspondiendo aproximadamente a un 25% de la demanda total en éste mercado.

El alto consumo es debido a que el té pertenece a la canasta básica de los alimentos y está presente en los desayunos, almuerzos y la hora del té de muchas familias chilenas.

Por otra parte, en el último año se ha producido un auge en el mercado de los tés de sabores y el té verde en Chile, existiendo una tendencia creciente por éstos nuevos productos que están saliendo al mercado, siendo principalmente los jóvenes el tarjet directo de éste.

1.2 Características Observadas

Para Frigosam, Cambiaso Hermanos, Samba y Coprona con Lipton y Orjas de Nestlé, son las alternativas a la hora de elegir y coinciden en que su objetivo está orientado a quien influye en la compra: la “dueña de casa”, que compra para el grupo familiar, con pleno conocimiento del precio y la calidad.

Tanto para Unilever como para Cambiaso Hermanos con sus clásicos productos económicos “La Rendidora” de Supremo y “Etiqueta Roja” de Té Club, son los más consumidos junto con las variedades más finas de Ceilán, donde ambas marcas compiten con el tradicional “Royal Ceilán” de Lipton.

En relación con las preferencias que tiene la población el té natural es el preferido por los consumidores, seguido por el té con sabor y luego el recién conocido té verde.

1.3 Tipo de Estrategia

El hecho de que Cambiaso haya dirigido el sabor redondo a los jóvenes es una iniciativa atractiva debido a que los jóvenes son más atrevidos y tienen la disposición de probar nuevos productos, además es un plus que el producto entregue una infusión concentrada e instantánea en un menor tiempo, ya que éstos tienen un ritmo de vida más acelerado. En base a esto Cambiaso utiliza una Estrategia de Segmentos Múltiples que le permite llegar a más de un grupo de clientes potenciales, elaborando una versión distinta del producto básico para cada segmento. Una estrategia de segmentos múltiples da por resultado mayores volúmenes de ventas que una estrategia de un  solo segmento, siendo útil también para las empresas que enfrentan demandas de temporada.

  1. Ambiente de Marketing

El ambiente de marketing que se genera en el caso del mercado del té en Chile ha sido favorable debido a que los clientes han creado un vínculo con el producto, de tal manera que en este mercado el marketing ha influido de manera que la amplia gama de marcas que hay de té, puesto que el target es muy amplio en esta industria.

En lo primero que un vendedor debe preocuparse o conocer es si existe el mercado y la demanda para implementar el té.

  1. Objetivo D&S

El objetivo principal de D&S al decidir comercializar té en bolsitas con su propia marca  es lograr un balance entre buena calidad y precios convenientes. Como el té es  un producto de uso diario, la selección de los productos se hace  estudiando los de mayor consumo y necesidad, siguiendo la línea de que los clientes puedan ahorrar y a la vez mantener su estándar de vida, esto es denominado Marca Propia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com