ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de la guerra.El libro está dividido en 13 capítulos

Kevin CisnerosEnsayo1 de Junio de 2016

605 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: el arte de la guerra

El libro nos da un enfoque a como poder manejarnos a un ámbito de negocios y además también poder desarrollarnos mejor si queremos poner un negocio o empresa. Por medio de los diversos ejemplos y pensamientos citados a lo largo del libro, nos hace pensar las diferentes maneras en que se pueden desarrollar las estrategias en los negocios que ya existen o que se pretendan crear.  

El libro está dividido en 13 capítulos los cuales cada uno de ellos te va ayudando a meterte más al mundo de los negocios y que se te facilite.

1.- Gane todo sin combatir

En el primer capítulo del libro “gane todo sin combatir”  nos dice que la mejor forma de entrar al mercado es hacerlo poco a poco sir destruirlo con demasiadas cosas, siendo sutil para que tus competidores no se percaten de lo que estás haciendo, y puedas controlas poco a poco el mercado, nos dice que cualquier acción exitosa que retrase o no provoque respuesta de la competición dará una ganancia de participación en el mercado.

2.- Evite la fortaleza y ataque la debilidad

En el segundo capítulo nos dice que es mejor identificar la debilidades y las fortalezas que tiene la competencia así como también identificar las propias para cuando la competencia ataque saber bien donde tener que reforzar más y donde poder seguir como esta dado que cuando tú te dispongas a atacar es mejor atacar las partes más débiles de la competencia que sus fortalezas dado que si intentas a la parte más fuerte solo estarás gastando tanto recursos como tiempo sin llegar a ningún lugar en específico.

3.- Engaño y conocimiento previo

Para el tercer capítulo te recomiendo que lo mejor es investigar el mercado al cual vas dirigido,  porque adentrarse a los consumidores sin tener nada de información es muy malo dado que el producto que tu intentas venderles puede no ser bien recibido y por lo tanto generaría perdidas grandes a la empresa, así como también investigar a los ejecutivos de la empresa rival saber qué es lo que piensan y su zona de confort para así poder estar siempre delante de ellos.

4.- Velocidad y preparación

El cuarto capítulo te menciona que tienes que siempre estar delante de tu competencia innovando mejorando y si es necesario evolucionando dado que al hacer ese tipo de cosos la competencia no va a tener oportunidad y siempre va estar tambaleando al no poder saber cuál va a hacer tu próximo movimiento siempre tienes que estar en constante movimiento para asegurar ventaja ante tu competencia

5.- Influya en su oponente

Lo que nos dice el capítulo 5 es que nosotros tenemos que dirigir a la competencia tenemos que poner a prueba su equipo de gerentes para que vallan a donde queremos que se dirijan y nunca ponernos atrás de ellos porque lo que pasaría seria que ellos nos controlarían, también nos dice que lo mejor es formar alianzas de preferencia siguiendo las siguientes reglas:

  • sepa como conservar una alianza
  • sepa cómo y cuando terminar una alianza
  • evite atacar alianzas poderosas
  • evite aliados que generen desconfianza
  • use con habilidad a sus propios aliados
  • impida que sus competidores se unan
  • en caso de ataque, primero separe a sus competidores de sus aliados

6.- Liderazgo fuerte

El capítulo nos habla de lo importante que es el liderazgo en una empresa dado que  para poder posicionarse en el mercado con su producto se debe de tener un buen liderazgo siempre poniendo como principal objetivo el bienestar general al de una sola persona, teniendo en cuenta de que este tipo de personas son difíciles de poder encontrar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com