ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El clima de Baja California

osc170677Tutorial4 de Febrero de 2013

5.161 Palabras (21 Páginas)1.078 Visitas

Página 1 de 21

AGUASCALIENTES

Los climas que se presentan en la región son: templado semiseco en 62% de la superficie,templado subhúmedo con lluvias en verano y semiseco semicálido en 25% y clima frío, con temperaturas bajas casi todo el año 12%, lo que representa la Sierra Fría, con temperaturas promedio anuales entre 22 y 26 °C. La última vez que nevó en el estado de Aguascalientes fue el 26 de enero de 2010 en el municipio de cosio. La amplitud térmica entre las mínimas y las máximas, es muy amplia durante todo el año.

BAJA CALIFORNIA

El clima de Baja California es muy diverso. Varía de Mediterraneo a Arido. El clima Mediterraneo se localiza en la parte noroeste del estado, con sus veranos secos y sus inviernos frescos y lluviosos. Este tipo de clima se puede encontrar desde Tijuana hasta San Quintín y en los valles interiores. La corriente fría de California generalmente crea niebla cerca de las costas. Esta niebla se puede presenciar en cualquier parte costera del estado colindante al Oceano Pacífico.

El cambio de altitud hacia la Sierra de Baja California provoca un clima alpino en esta región. Los veranos son frescos y los inviernos pueden ser muy fríos. Las nevadas son comunes en la Sierra de Juárez (por ejemplo, en La Rumorosa y en la Laguna de Hanson) y en la Sierra de San Pedro Mártir (y en los valles interiores entre estas sierras) desde diciembre hasta abril.

Las lluvias son escasas hacia la parte oriental de las montañas, provocando climas áridos. El Desierto de Sonora se caracteriza por tener veranos muy calidos e inviernos moderados. El Valle de Mexicali (el cual esta bajo el nivel del mar) experimenta las temperaturas más altas del país. Más hacia el sur por la costa del Pacífico, el clima también se hace desértico; pero no es tan extremoso y cálido como en la costa del Golfo de California. Los climas de transición (del Mediterraneo al Desértico) se pueden encontrar desde San Quintín hasta El Rosario. Hacia el este y cerca del Golfo, la vegetación es muy escasa y las temperaturas son muy altas en el verano. El clima desértico también se encuentra en todas las islas del Golfo de California. Algunos oasis se localizan en poblados como Cataviña, San Borja y Santa Gertrudis.

BAJA CALIFORNIA SUR

Seco desértico en las partes bajas; la temperatura máxima sobrepasa los 40°C en verano y la mínima, menos de 0°C en invierno; sólo en la región de Los Cabos el clima es cálido subhúmedo, influido por los ciclones. Vientos dominantes en primavera, provenientes del oeste y sur; en verano, del sur y suroeste; en otoño, del noroeste; y en invierno, del norte y noroeste.

CAMPECHE

El estado de Campeche se encuentra dentro de la zona tropical, esto hace que presente un clima húmedo, con lluvias principalmente en verano que alcanzan valores de precipitación de 900 a 2000 mm. de promedio anual; las precipitaciones mínimas son al final del invierno y principios del verano. Hay presencia de canícula en una franja que bordea la parte noreste de la Laguna de Términos, así como de una porción en el norte del estado. La temperatura media anual es de 26 grados centígrados con valores máximos de 36 grados centígrados en verano y mínimos de 17 grados centígrados en invierno.

Los vientos en Campeche tienen el siguiente comportamiento durante el año: los vientos procedentes del noroeste se presentan fundamentalmente en los meses de noviembre a marzo; para los meses de septiembre y octubre el viento que viene del norte tiende a alinearse en dirección este-oeste; durante los meses de junio a agosto los vientos que afectan esta región proceden del sureste; en mayo y abril estos vientos tienden poco a poco a orientarse en dirección sur-norte.

En general las brisas marinas que soplan del noreste durante gran parte del año son los vientos dominantes. En invierno los "nortes" o tormentas de invierno, que son masas de aire frío y seco que se desplazan del noreste, originándose en el norte de Estados Unidos y sur de Canadá, al cruzar el Golfo de México recogen humedad, la cual precipitan en esta zona causando lluvias de noviembre a enero. En los meses de verano la región es visitada ocasionalmente por ciclones.

De acuerdo con la clasificación de Koepen modificada por E. García, se presentan cuatro tipos de clima en Campeche, todos ellos de tipo cálido, distribuidos en franjas concéntricas con aumento de humedad en el sentido noreste-suroeste. Aw 0: el más seco de los cálidos subhúmedos sobre los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Campeche y norte de Hopelchén. Aw 1: el cálido subhúmedo intermedio sobre los municipios de Champotón, Hopelchén, Escárcega y Carmen; en todos ellos abarca parte de su superficie. Aw 2: el más húmedo de los cálidos subhúmedos en parte de Escárcega y Carmen, así como una pequeña porción del municipio de Calakmul. Am: el cálido húmedo con influencia de monzón ocupa parte del municipio de Carmen y todo el de Palizada.

CHIAPAS

Chiapas se localiza en la franja intertropical del planeta; sin embargo, el clima es modificado por las variaciones en el relieve, presentando climas del grupo cálido, semicálido, templado y frío. En cuanto a la humedad, existen zonas con lluvias abundantes todo el año, así como grandes extensiones con una estación lluviosa (mayo-octubre) y una seca (noviembre-abril) perfectamente definidas. principales climas

Las zonas montañosas desempeñan un papel importante, ya que por su disposición con respecto a la circulación de los vientos provenientes de los océanos funcionan como cortinas meteorológicas, reteniendo la humedad y propiciando la existencia de asociaciones vegetales de distribución muy restringida, como la selva de niebla en la Sierra Madre.

CHIHUAHUA

En el 40% de su territorio existe clima Muy seco, localizado en las sierras y Llanuras del Norte; 33% de clima Seco y semiseco en las partes bajas de la Sierra Madre Occidental y en el 24% Templado subhúmedo, localizado en las partes altas de la misma. Sólo una pequeña proporción del territorio (3%) presenta clima Cálido subhúmedo.

Un desierto de gran belleza, se localiza en la parte norte del estado, es el de las Dunas de Samalayuca, admirable por la movilidad de las dunas, ya que la fuerza del viento eleva cortinas de una finísima arena blanca que al contacto con la luz del sol se torna dorada, creando así un bello espectáculo donde las arenas cambian de forma y de lugar. Este desierto se localiza a 35 kilómetros al sur de Ciudad Juárez.

La temperatura media anual en el estado es de 17°C. La temperatura más alta es mayor de 30°C, y se presenta en los meses de mayo a agosto y la más baja, alrededor de 0°C, en el mes de enero. En Ciudad Juárez, se han registrado temperaturas máximas extremas de 40°C o más (junioagosto) y en las partes altas de la Sierra Madre Occidental se pueden presentar temperaturas mínimas extremas de -5°C o menos.

Las lluvias son escasas y se presentan durante el verano, la precipitación total anual es alrededor de 500 mm anuales. A pesar de que la escasez de agua es una limitante para la actividad agrícola, esta se practica de temporal y de riego, se cultiva: maíz, frijol, avena, alfalfa, algodón, sorgo, trigo, manzana entre otros. El clima seco y semiseco, favorece el crecimiento de pastizales en las planicies lo que ha favorecido el desarrollo de la ganadería.

COAHUILA

En el estado de Coahuila, la mitad de su territorio (49%) presenta clima seco y semiseco, el 46% tiene clima Muy seco y el 5% restante registra clima Templado subhúmedo, localizado en las partes altas de las sierras del sur: San Antonio y Tampiquillo.

La temperatura media anual es de 18 a 22°C. La temperatura más alta, mayor de 30°C, se presenta en los meses de mayo a agosto y la mas baja en enero, que es alrededor de 4°C. Las lluvias son muy escasas, se presentan durante el verano; la precipitación total anual es alrededor de 400 mm.

En la región Bolsón de Mapimí se localizan grandes áreas dedicadas a la agricultura de riego, de hecho, la Comarca Lagunera es la zona agrícola más importante de la entidad. Los principales cultivos (algodón, alfalfa y vid) son de ciclo anual y su producción se destina al comercio regional, nacional y autoconsumo. En Piedras Negras, se han registrado temperaturas máximas extremas mayores de 40°C (julioseptiembre).

COLIMA

En el estado de Colima, predomina el clima Cálido subhúmedo (86%). Asimismo, en el 12.5% de su territorio se presenta clima Seco y Semiseco.

En las faldas del Volcán de Colima, la temperatura disminuye, por lo que presenta clima Templado Subhúmedo (1.5 %). Manzanillo La temperatura media anual es 25°C. La temperatura más alta es mayor a 30°C y la mínima de 18°C. Las lluvias se presentan durante el verano, la precipitación total anual es de aproximadamente 900 mm.

El clima favorece el cultivo de maíz, sorgo, caña de azúcar, palma de coco, tamarindo, arroz, jitomate, sorgo, limón y papaya, entre otros.

DURANGO

El 40% del territorio presenta clima seco y semiseco, el 34% se encuentra clima templado subhúmedo, 14% presenta clima muy seco, el 11% cálido subhúmedo y en el restante 1% templado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com