El libro” Padre rico, padre pobre” fue escrito por Robert Kayasaki
gaby.ryrResumen26 de Noviembre de 2016
737 Palabras (3 Páginas)414 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
El libro” Padre rico, padre pobre” fue escrito por Robert Kayasaki y fue publicado en 1997. El libro trata principalmente de las lecciones que aprendió Rorbert de sus “dos padres”, el rico y el pobre, sobre la educación financiera. Robert dice que la educación financiera no se aprende en la escuela, y está convencido que él la aprendió gracias a su experiencia y gracias a las perspectivas de vida que ambos “padres” le mostraban.
En el primer capítulo se presentan Robert y Mike, el narrador y su amigo, y su interés de producir dinero al verse en una escuela de niños ricos. Su necesidad surgió a partir de sentir que todos sus compañeros tenía las mejores cosas, los mejores juguetes... Entonces Robert y Mike decidieron pensar en algo para poder producir más dinero. Decidieron recolectar dentífricos y vaciar el plomo en unos moldes de yeso para tener monedas de plomo. Cuando el padre de Robert los vio (el padre pobre) les dijo que esa no era la forma correcta de hacer dinero, los alentó a buscar otra manera de conseguir dinero y les recomendó hablar con el padre de Mike (el padre rico), sin embargo los felicitó por ser emprendedores.
Cuando fueron a hablar con el padre de Mike, éste les ofreció 10 centavos por hora trabajada los sábados. Al principio los niños estaban entusiasmados pero luego se sintieron frustrados porque consideraban que estaban siendo mal pagados. Entonces éstos le reclamaron a su jefe, es decir al padre rico. Fue aquí cuando éste les explicó la primera lección: “Los pobres y la clase media trabajan para ganar dinero, los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos.” Y fue cuando los chicos crearon un pequeño negocio en su garaje, donde alquilaban comics a los demás niños del barrio. Y de esta manera los niños pusieron en práctica el primer consejo. En el segundo capítulo del libro aparece otra lección, y es la importancia de diferenciar los activos de los pasivos. Explican además con un ejemplo de recién casados cómo las personas suelen confundir los activos de los pasivos, y el mejor ejemplo es la compra de una casa. Las personas suelen pensar que es necesario tener un empleo fijo, y suelen creer que la mejor inversión es una casa, cuando en realidad el truco está en poner a trabajar tu dinero ahorrado para producir más y más y eventualmente podrás afrontar la compra de tu casa.
En el tercer capítulo aparecen los consejos: “lo más importante en la vida no es cuánto dinero ganas, sino cuánto conservas” y “los problemas financieros son el resultado de trabajar toda la vida para otro”. Este consejo me pareció super importante porque muchas veces la gente se acomoda al tener un empleo, al trabajar para otra persona, pero a la larga, es mejor si tú tienes tu propia empresa en la cual tú controlas tus activos y cómo éstos trabajan. Básicamente lo que éste capítulo te aconseja es a poner a trabajar tus activos desde antes de salir de casa de tus padres, para que así empieces favorablemente tu actividad financiera, y que cuando solventes la parte de tener tus cuentas en orden y producir más dinero puedas empezar de lleno con tu vida familiar.
El cuarto capítulo habla de la importancia de “conocer”, ya que sin el conocimiento adecuado sobre el dinero y su movimiento, el mundo financiero te sacudiría, pues se aprovecharía de tu ignorancia para hacerte gastar más dinero tus en impuestos por ejemplo.
Posteriormente se explica que el coeficiente intelectual financiero sólo aparece cuando se fusionan cuatro áreas muy importantes: la contabilidad, la inversión, la comprensión y análisis de los mercados y la ley.
La contabilidad porque es muy importante entender el estado de tus cuentas de activos, pasivos, capital contable, estado de resultados, etc. La inversión, porque es esto lo que te permitirá o no generar más dinero. La comprensión y análisis de mercados porque se debe conocer que se oferta y qué se demanda para poder entrar en el mercado y posicionarte bien. Y la ley, porque es esta, la que puede jugar en tu contra en cuanto a impuestos o demandas se refiere.
...