El nombre de la empresa es “Torti-pizza™
MiguelAngel7792Trabajo24 de Abril de 2016
5.980 Palabras (24 Páginas)416 Visitas
Colegio Euroamericano
Desarrollo de Emprendedores
Prof. Leonardo Sánchez Algara
Integrantes del grupo:
David Morataya
David Castillo
El nombre de la empresa es “Torti-pizza™”, este nombre indica claramente que la empresa se dedicara a preparar pizzas de una manera única y derivándose a lo tradicional de nuestro país como su producto principal.
Este nombre está compuesto por dos palabras: Torti© que significa tortilla, y este es un alimento de la canasta básica en Guatemala, y la palabra pizza que es una comida popular en la industria
Estableciendo que esta será una empresa líder en este tipo de producto para que tanto los empleados de esta empresa se identifiquen como superiores como para Identificar que el producto será de alta calidad.
Logo y Slogan:
Los representantes de esta empresa son los idealistas de la empresa, los cuales han trabajado con empeño y dedicación en la elaboración de este proyecto de empresa; Los socios fundadores son David Castillo y David Morataya
Idea del Negocio:
Con esta empresa se piensa dar a conocer a la gente sobre un nuevo e innovador producto para la industria culinaria; entregar a la gente un producto que puedan disfrutar y que sea inolvidable, que deje una buena impresión para poder llamar más gente.
Nuestra idea con nuestro producto, es comenzar de manera mínima, vendiendo al por menor, en especial entre familiares y amigos ya que como toda en empresa en un inicio no se cuenta con grandes recursos y se haría de forma individual. Posteriormente, cuando nuestro producto gane preferencia dentro de los consumidores expandiremos nuestra cobertura a tiendas de barrio para después introducirnos en el mercado de las cadenas de supermercados y posteriormente la exportación del producto a otros países.
Para dar a conocer este producto además de colocarlo en una estantería, trataríamos de colocar publicidad a través de videos en las pantallas colocadas estratégicamente para promoción, dar folletos o panfletos informativos, formar stands demostrativos para dar a conocer producto y los clientes puedan degustar el mismo.
Análisis Ciclo de vida del producto:
Pues no tiene ciclo de vida porque nosotros pretendemos hacer un restaurante donde el plato principal sea las torti-pizzas entonces en el momento que se cocinan se comen
Distribución
Nosotros como empresa planeamos en fundar un restaurante que sea reconocido mundialmente y poder dar a conocer nuestro producto, se planea tener varios restaurantes.
Introducción a la empresa o Negocio:
“Torti-Pizza™” es una empresa que se dedica a la realización de un producto calidad como alternativa nutritiva y rápida de preparar un almuerzo, refacción o cena.
Nuestro negocio se caracteriza por enfocarse en la comodidad de personas con tiempo limitado para prepararse una comida que los ayude a alimentarse a medio día o disfrutar de una comida rápida, con el propósito de brindarles una mejor forma de vida mediante el uso de materiales naturales.
Ya que hemos creado un producto que cumple con los requisitos de eficacia, practicidad y efectividad para su sana nutrición, dado que es mejor la utilización de productos naturales.
Nos enfocamos en los diferentes tipos de personas y sus necesidades, como lo son los niños, los adultos, deportistas, ancianos, entre otros. Contamos con el personal adecuado en las diferentes áreas, para la elaboración de un producto de alta calidad y así hacer constar la eficacia del mismo.
A continuación, se presentan más detalles acerca de la composición de la empresa, del uso y constitución del producto y su realización específica.
• Constitución Legal
En primer lugar, la empresa será representada por una persona jurídica, que en este caso, será la empresa misma. Esta decisión se ha tomado en base a que los dueños de la misma empresa son varios, y por lo tanto, no se puede cargar la responsabilidad y autoridad jurídica sobre una sola persona, tomando en cuenta que la empresa está conformada por:
1. David Morataya
2. David Castillo
Cada socio es responsable de manera limitada de pagar el compromiso financiero que se ha realizado, según haya sido la cooperación monetaria al inicio de la empresa de cada socio. Esta es la manera más práctica de representar a la empresa, ya que no es sólo un dueño, sino que son varias personas las que se deben hacer responsables por la empresa.
Por lo tanto, los representantes legales también serían los mismos seis socios mencionados arriba, porque según la estructura de la empresa, la cual es detallada más adelante, todos los socios deben poder tomar decisiones y responder ante autoridades gubernamentales o financieras determinadas en su caso.
Ya una vez que establecimos que la empresa será de persona jurídica, hemos tomado la decisión, que de todos los tipos de empresas según la participación individual de cada socio, la opción más factible y práctica es la de una sociedad anónima. Una sociedad anónima posee acciones negociables y transferibles, éstas pueden ser endosables o negociables una y otra vez, pero siempre se va a saber quién es el propietario de las acciones.
Funciona bajo una razón social y/o denominación. El capital está conformado por acciones, no por participaciones sociales.
Esto significa que cada socio recibirá una acción (por definición, es cada una de las partes proporcionales en que se divide el capital de una sociedad anónima), que el socio decide si es la desea transferir o negociar.
Al inicio de la empresa, cada socio aporta la cantidad que el mismo desee invertir de la inversión inicial necesaria. Posteriormente, se determina el porcentaje que el socio aportó del total de la inversión inicial, el mismo porcentaje será el que recibirá de la ganancia bruta de la empresa.
La ganancia es el dinero que la empresa ha ganado de las ventas, con todos los gastos de producción, administración, de impuestos, de sueldos y demás gastos ya pagados, y de esa cantidad de dinero es la que ponderan porcentualmente las acciones que cada socio debe recibir al final del mes, o al final del cierre de libros contables, puede variar, aunque preferimos que nuestra empresa reparta las acciones mensualmente.
Esta empresa es una organización con fines de lucro, todas las demás especificaciones de la empresa son detalladas junto con el proceso requerido por el Gobierno de Guatemala para la autorización de la comercialización de un producto.
A continuación, se detalla el proceso legal ante la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) y ante el Gobierno de Guatemala para poder comercializar un producto mediante las actividades de una empresa, para el correspondiente pago de impuestos. Abajo, se especifica tanto el proceso, como las características específicas de la empresa.
Paso # 1: Dirigirse al registro mercantil a recoger el formulario para inscripción como comerciante individual y empresa individual.
Este formulario se compra en cualquiera de las ventanillas de banrural que se encuentran dentro del Registro Mercantil. El costo es de Q. 2.00.
Para que una persona cualquiera pueda comercializar productos y/o servicios dentro de Guatemala (comerciante individual) debe obtener un permiso el cual se llama: comerciante individual.
Una persona puede ser dueña de muchas empresas y cada empresa necesita un permiso para poder operar (vender servicios y/o productos) en Guatemala. Dicho permiso se denomina “Patente de comercio”. Llenar la casilla de empresa individual significa que obtendremos una “patente de comercio”.
“Torti-Pizza” contará con una patente de comercio que la hará una empresa legal ante el Gobierno de Guatemala. Los socios llenarían la casilla de comerciante individual, porque por el momento es la única empresa en la que poseen acciones.
Ya que es “Torti-Pizza” una empresa individual y tendrá su permiso o patente de comercio.
Paso # 2: Dirigirse a cualquier oficina de la SAT.
Solicitar formulario de inscripción y actualización de RTU (Registro Tributario Unificado) El objetivo de este formulario es que se dirá cuál es la dirección física del local de la empresa, la dirección física de tu residencia, los impuestos a los que se inscribirá (IVA, ISR, IETAP).
Dado que se está empezando con la empresa esta se inscribirá como pequeño contribuyente. Por definición, el pequeño contribuyente con un capital máximo Q 50,000. En un régimen simplificado del 5% (en la casilla de IVA). La cantidad que se le pagará a la SAT deberá hacerse cada 3 meses en los meses de (abril, julio, octubre, enero)
Paso # 3: Dirigirse al registro mercantil a dejar el formulario para inscripción como comerciante individual y empresa individual.
En un folder tamaño oficio debes entregar:
1. Formulario lleno a máquina o a mano con tinta negra de inscripción de comerciante individual y empresa individual.
2. Fotocopia completa de la cédula.
3. Balance general de inicio de operaciones firmado por un perito contador inscrito en la SAT. Este balance deberá indicar el nombre comercial de “Torti-Pizza”, propietario, capital inicial (mínimo que será de Q50,000).
Paso # 4: Debes asegurarte que llevas tu cédula antes de dirigirte al registro
...