ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo de la política de servicio de pemex Exploración y producción

reybalTesina29 de Septiembre de 2013

10.316 Palabras (42 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 42

I.- OBJETIVO:

El objetivo del siguiente contrato, es llevar a cabo la permanente y adecuada operación de los Sistemas Electrónicos de Medición, Calidad, Automatización y Seguridad que monitorean las principales variables operativas en las instalaciones de los sectores pertenecientes a la Gerencia de Transporte y Distribucion de Hidrocarburos, Región Norte (GTDH-RN) con la finalidad de contar con el apoyo para la resolución de fallas, mantenimientos preventivos, correctivos y calibraciones de acuerdo a las necesidades de Pemex Exploración y Producción (PEP) asi como los compromisos contraídos con las Subsidiarias de Pemex.

PEP en coordinación con el Proveedor deberán asegurar la operación continua y eficiente de los Sistemas Electrónicos de Medición, Calidad, Automatización y Seguridad en cada una de sus instalaciones garantizando la confiabilidad de sus procesos en cada Sector de la GTDH, Región Norte.

II. JUSTIFICACIÓN.

La Dirección General de Pemex Exploración y Producción ha establecido un proceso de modernización continua, por lo que esta llevando a cabo diversas transformaciones en los últimos años, a fin de maximizar el valor económico de sus activos mejorando sus niveles de eficiencia y productividad en todas sus actividades.

La GTDH Región Norte, y sus Sectores Operativos llevan a cabo el acondicionamiento, transporte, distribución y comercialización del gas natural, aceite y condensados, los cuales son transferidos a las subsidiarias Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Refinación, bajo un contrato de compra-venta establecido entre las mismas.

Con el propósito de lograr el objetivo y apoyar las actividades sustantivas de la empresa y en cumplimiento a lo estipulado en el Sistema de Seguridad Salud en el Trabajo y Proteccion Ambiental, el Sistema de Confiabilidad Operacional y la Comision Nacional de Hidrocarburos, la Subdirección de Distribución y Comercialización (SDC) a través de la Gerencia de Transporte y Distribución de Hidrocarburos, Región Norte ha decidido establecer un servicio denominado “REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE MEDICIÓN, CALIDAD, AUTOMATIZACIÓN Y SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LOS SECTORES OPERATIVOS DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE HIDROCARBUROS, REGIÓN NORTE” el cual nos permita garantizar la correcta operación de acuerdo a normas y estándares internacionales de los equipos en las Instalaciones.

De no llevarse a cabo la contratación de este servicio, se vería afectada la confiabilidad en la operación, transporte, distribución, calidad y comercialización de los equipos en los sectores operativos de la GTDH Región Norte, y el no implementar un plan integral que garantice su operación continua, objeto de este contrato tendría impacto al negocio por no contar con la capacidad para medir adecuadamente los volúmenes totales de producción en la Región Norte, asi como la seguridad del personal y sus instalaciones.

III.- DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS.

El Proveedor del servicio tendrá la responsabilidad de verificar y mantener en condiciones normales de operación todos los equipos, que conforman los Sistemas Electrónicos de Medición, Calidad, Automatización y Seguridad, en las instalaciones de la GTDH Región Norte, emitiendo un reporte de actividades diarias.

El Proveedor deberá tomar en cuenta que este contrato será celebrado bajo las condiciones de póliza de mantenimiento y servicios.

Objetivo de la Póliza de Mantenimiento: Mantener en operación y funcionamiento todos los equipos que se incluyan en la misma.

Esta póliza incluye el mantenimiento de equipos y todas las eventualidades que susciten durante la vigencia de la misma sin costo para PEP.

El Proveedor deberá asegurar un suministro oportuno de partes y refacciones, así como del servicio de reparación durante la duración de la póliza.

La modalidad de pago mensual, trimestral, semestral y anual, se contratara por mantenimiento a equipo.

Se establecerá un pago mensual, trimestral, semestral y anual por póliza, la cual se realizará en el mes correspondiente al trabajo realizado del mantenimiento preventivo, esto incluye el refaccionamiento y la mano de obra, y cuando se requiera, soporte técnico, telefónico, niveles de solución de fallas, reparación y sustitución de equipos, actualizaciones, equipo de respaldo. Así también podrá efectuar aplicaciones para la mejora y/o optimización del desempeño.

Si el equipo ha sido reparado o sometido a mantenimiento, y este presenta deficiencias provocadas por una mala reparación o mantenimiento dentro del periodo que duración de la póliza, el proveedor deberá realizar la reparación y cubrirá todo el refaccionamiento necesario para que el equipo continúe su operación sin costo para PEP.

Pemex Exploración y Producción, verificará y revisará que los servicios se realicen de conformidad con lo establecido contractualmente y que se cumpla con sus indicaciones.

El Proveedor deberá tener la capacidad y la autoridad suficiente para resolver cualquier problema tanto administrativo como técnico durante el desarrollo de los servicios a entera satisfacción de PEP; se responsabilizará para evitar contaminación del medio ambiente.

En caso de presentarse un daño irreparable en los equipos de los sistemas como resultado de un deficiente mantenimiento preventivo y/o correctivo efectuado por el Proveedor, así como en la situación en que los equipos lleguen al final de su vida útil, éste deberá sustituirlos por equipos nuevos de igual modelo o superior sin costo para PEP.

El Proveedor se obliga a efectuar los mantenimientos preventivos y/o servicios de acuerdo a los programas establecidos por PEP, para asegurar que durante la vigencia del contrato, todos los sistemas electrónicos de medición, calidad, automatización y seguridad instalados en los sectores de la GTDH Región Norte, se encuentren en optimas condiciones de operación, entregando a los supervisores de PEP de cada sector operativo, los reportes de mantenimiento y calibración de los servicios realizados por área y equipo.

El Proveedor deberá de contar con instalaciones en los diferentes sectores operativos como son: Veracruz Ver., Reynosa, Tam., Poza Rica, Ver., Altamira, Tam., y Cerro Azul, Ver., para la ejecución de los servicios que debido a su naturaleza no puedan ser efectuados en las instalaciones de PEP, dichas instalaciones deberán contar con áreas de taller y laboratorio electrónico así como con el equipo mínimo requerido en este Anexo.

En sus instalaciones, el Proveedor deberá de contar con el equipo mínimo necesario, herramientas, bancos de calibración y pruebas, así como el personal capacitado, para efectuar los servicios objeto del contrato que no puedan ser llevados a cabo en campo o se realicen en laboratorios especializados, dentro de los estándares de calidad y especificaciones descritas en este anexo.

En las especificaciones de los alcances de los conceptos anexo “BP” (Especificaciones Particulares), estos son enunciativos, mas no limitativos por lo que el Proveedor debe considerar incluidas todas las actividades necesarias para garantizar la operación continua de los sistemas.

IV.- LUGAR DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.

IV.I .- CTDH Sector Veracruz:

Para la ejecución de los servicios se deberán considerar las siguientes instalaciones: Mata Pionche (Municipio Cotaxtla, Ver.), Novillero y Veinte (Municipio de Cosamaloapan, Ver.), San Pablo-R. Pacheco (Municipio de Tres Valles, Ver.), Playuela (Municipio de Alvarado), Papan y Batería Perdíz (Municipio de Tierra Blanca, Ver.) y Estación Maestra-Veracruz (Municipio de Boca del Rió, Ver), Cauchy (Municipio de Loma Bonita, Ver.), cabe agregar que los puntos de venta antes mencionados son los que actualmente están en operación, así mismo en el tiempo que se esté desarrollando este contrato, se estarán efectuando la perforación y terminación de pozos en campos pertenecientes a este Activo de Produccion Veracruz, el cual dará el crecimiento y por lo consiguiente la incorporación de producción por campos nuevos, dando origen a nuevos puntos de venta, los cuales se podrán adicionar al presente contrato bajo condiciones de póliza de mantenimiento y servicios, previa notificación al Proveedor.

Los servicios de mantenimiento correctivo que no se puedan llevar a cabo en sitio, podrán realizarse en las instalaciones del proveedor.

IV.II .- CTDH Sector Burgos:

Para la ejecución de los servicios se deberán considerar las siguientes instalaciones: Culebra Norte (Peña Blanca, Nvo. León), Culebra Sur (Peña Blanca, Nvo. Leon), Pandura (Nvo. Laredo, Tam.), Santa Elena (Castanos, Coah.), Central de Medición Km-19 (Reynosa Tam), Nejo (San Fernando, Tam),Olmos (Progreso, Coah) Huizache (San Fernando, Tam) los cuales pertenecen al Activo Integral Burgos y se encuentran ubicados a diferentes distancias, Culebra Norte y Sur aproximadamente a 90 kilómetros, Francisco Cano a unos 30 km, Pandura a unos 220 km, Monclova AHMSA a unos 450 km y la Central de Medición Km-19 a unos 20 km, todos con respecto a la Ciudad de Reynosa. Cabe agregar que los puntos de venta antes mencionados son los que actualmente están en operación, así mismo en el tiempo que se esté desarrollando este contrato, se estarán efectuando la perforación y terminación de pozos en campos pertenecientes a este Activo Integral Burgos, el cual dará el crecimiento y por lo consiguiente la incorporación de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com