El papel de los servicios sociales en la empresa
rodolfalocaEnsayo8 de Junio de 2013
2.219 Palabras (9 Páginas)505 Visitas
2.EL PAPEL DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA EMPRESA
Finalidades empresariales
La empresa, en su definición tradicional, se concibe como un hecho económico, un conjunto coordinado de hombres y de medios dirigidos a la consecución del máximo beneficio. En el ámbito de esta definición no asoma objetivo social alguno diferente y separado de la mera finali¬dad económica. Sólo un paso sucesivo ha llevado al reconocimiento de la empresa como «hecho social» en cuanto poseedora de un papel, a menudo preeminente, en el conjunto de las relaciones sociales: este papel, que ha de estar presente en la mentalidad de quien la dirige, impone a la empresa finalidades sociales.
Tres son las diferentes soluciones que podemos encontrar en la práctica empresarial al problema de la inserción del conjunto de los servicios sociales en las estructuras empresariales ya existentes.
Los servicios sociales, como protagonistas
Los servicios sociales son introducidos dentro de la esfera de las actividades empresariales como el medio para llegar a la solución de los problemas más graves y como consecuencia de una lógica renovación de la política empresarial tradicional, que pretende exclusivamente fines económicos.
Los servicios sociales, en pie de igualdad
Esta segunda posición nace del reconocimiento de que hay que plantear unas exigencias sociales junto a las tradicionales finalidades económicas, y de una solución sustancialmente equilibrada del contraste de ambas.
Los servicios sociales, en plano subsidiario
La tercera solución es la que prevé la inserción de los servicios sociales en una posición subsidiaria respecto a las estructuras preexisten¬tes. En este caso, aun llegando a su reconocimiento, las finalidades sociales se consideran secundarias, y perseguidles sólo subsidiariamente a la finalidad económica.
4 LA GESTION DE LOS SERVICIOS SOCIALES EMPRESARIALES
Funciones de los servicios sociales
1. Dirección a los diversos niveles
2. Administración económica
3. Coordinación
4. Programación de las nuevas actividades
5. Control
6. Reglamentación
IDENTIFICACION DEL ORGANO DIRECTIVO
En la mayoría de las empresa existen diferentes denominaciones como dirección de servicios sociales departamento social, departamento de asistencia social que reúnen todas las funciones directivas de los servicios ello no incluye la presencia en la misma empresa .
LAS MISIONES DEL SERVICIO SOCIAL SON:
Examen psicológico del nuevo personal
Cursos de formación profesional
Estudio sobre el perfil profesional de llos trabajadores
Hojas de programación y fichas de promocionabilidad
Formación de los mandos intermedios
Coloquios periódicos con los trabajadores
Organización de visitas a las instalaciones empresariales
Asistencia moral y material
Contactos con entidades y organizaciones
Estimulo de las iniciativas personales
LA ADMINISTRACION ECOMOMICA
A menudo con el mismo órgano que se ocupa de la dirección de todos ellos , existe generalmente un apersona encargada de los problemas económicos con funciones de carácter ejecutivo y directa de pendencia jerárquica de la dirección de los servicios
LA FINANCIACION
Pueden ser:
Todos los fondos son proporcionados por las empresa
Los fondos se constituyen mediante contribución de la empresa y de los trabajadores
Todos los fondos son proporcionados por los trabajadores
L A COORDINACIÓN
La necesidad de una coordinación se hace sentir de manera especial en los conjuntos muy articulados o en aquellos otros caracterizados por un alto grado de descentralización la practica , es la dirección de los servicios la que estudia y dicta estatutos y reglamentos relativos a cada institución o al conjunto en su generalidad
LOS COSTOS
ladeterminacio de los costos constituyen una fase operativa de relevante importancia, pues permite obtener una serie de datos en los que se basara en siertamedidad la futura actividad empresarial en el campo de los servicios sociales
LA OBTENCION DE LOS DATOS
La obtención de los datos constituyen el momento mas importante del proceso de determinacio y de calculo: consiste en la recogida de las informaciones y su examen con el fin de obtener conclusiones útiles y opertivas
FASES DE ESTE ESTUDIO
la síntesis de todos los cnceptos de costos
el análisis de los resultados obtenido para efectuar su valoración
TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Posibles objetivos
Conocer lo que gasta la empresa
Determinar el verdadero costo
Total de personal
Confrontar los gastos por servicios sociales con los resultados obtenidos
Llegar a una confrontación entre los costos de los diversos servicios
Distinguir los costos de los servicios para las horas de trabajo
LA CUANTIA DE LOS COSTOS
¿Cuánto cuestan, en la practica los servicios sociales?
Las mas recientes estadísticas dicen que como termino medio, su costo varia del 20% al 40% de la retribución base pagada al trabajador
6 LOS SERVICIOSDE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
1. DISPOCICIONES LEGALES
Dirigir,coordinar, vigilar las actuaciones que realicen las instituciones ,entidades de la seguridad social
Mantener relación con organismos internacionales
Impulsar, realizar investigaciones sobre prevención de accidentes de trabajo
Crear previo asesoramiento del consejo superior
Promover, realizar formación teórico practica en prevención de riesgos
Autorizar la apertura de los centros de trabajo
Por medio del cuerpo de inspectores de trabajo controlar la vigilancia y fiscalización sobre seguridad e higiene en el trabajo
2. CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y DE LOS MERCANISMOS Y MEDIDAS DE PROTECCION
La orden de 31 de enero de 1940 que en la actualidad se practica dice que todo el contorno de los andamios que ofrezcan peligro decaída estará protegido por solidas rígidas barandillas de madera o metálicas y rodapiés adecuados que eviten el deslizamiento de los obreros.
Los cinturones de seguridad deberán estar unidos convenientemente a puntos sólidamente fijados
3. SERVICIOS PERMANENTES
La orden contempla aquellos servicios sociales de empresa que tiene carácter de permanentes, tales como dormitorios,comedores,viviendas y cocinas
4. SERVICIOS DE HIGIENE
Todo centro de trabajo debe disponer de suficiente aguas potable en proporción al numero de trabajadores. La cual se indicaran mediante carteles si el agua es o no potable para que sea fácilmente accesible a todos los empleados.
5. INSTALACIONES SANITARIAS DE URGENCIA
Las empresas están obligadas a constituirse servicio medico autónomo o mancomunado será este encargado de prestar los primeros auxilios a los trabajadores que los `precisen con urgencia por accidente o enfermedad durante su permanencia en el centro de trabajo
6. LOCALES PROVICIONALES Y TRABAJOS AL AIRE LIBRE
Se deberán construir locales debidamente instalados cuando en caso de invierno deberán tener un sistema de calefacción
7. ELECTRICIDAD
Es obligación alegar las partes activas de las instalaciones a distancia suficientes del lugar donde las personas se encuentran o circulan habitualmente
8. PREVENCION Y EXTINCION DE INSENDIOS
Los locales en que se produzcan o emplean sustancias inflamables deben constituirse a conveniente distancia y aislados de los restantes centros de trabajo
9. MOTORES ,TRANSMISIONES Y MAQUINAS
Se emplearan en lugares aislados prohibiendo en acceso del personal ajeno a dicho servicio mediante carteles
10. HERRAMIENTAS PORTATILES
Las herramientas de mano no deben tener defectos que dificulten su correcta aplicación
11. ELEVACION Y TRANSPORTE
Deben evitar transportar las cargas por encima de los lugares donde estén los trabajadores
12. APARATOS QUE GENERAN CALOR O FRIO Y FRECIPIENTES A PRECION
Deben ser manejados por operarios previamente
...