ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sector servicios fue durante mucho tiempo considerado como un sector improductivo que no generaba riquezas para las economías.

clari mejiaTarea24 de Septiembre de 2016

2.601 Palabras (11 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

  1. Redacción de un reporte con las respuestas de las preguntas de repaso de la página 29 y 30 del texto básico Lovelock Christopher y Wirtz Jochen. (2009) Marketing de servicios. México, Editora Pearson.

  1. ¿Es posible que una economía se base por completo en los servicios? Si la economía de un país fabrica pocos de los productos que consume, ¿es esto una señal de debilidad?

  1. ¿Cuáles son las principales razones de la creciente participación del sector de servicios en las principales economías del mundo?

El sector servicios fue durante mucho tiempo considerado como un sector improductivo que no generaba riquezas para las economías. Pero en el transcurso del siglo XIX y principalmente a partir de mediados del siglo XX empezaron a ver el sector servicios como productivo para las economías, y actualmente es considerado el sector, principalmente en los países desarrollados, como la mayor fuente de ingresos para estos países y concomitantemente en la utilización de mano de obra que llega en algunos países aproximadamente a los 70 por cien de la población activa.

  1. ¿Por qué el marketing de servicios es tan singular que requiere de un enfoque especial, un conjunto de conceptos y un cuerpo de conocimientos?

Tiene un enfoque especial ya que se trata de un elemento complejo e intangible tanto para el proveedor como para el consumidor,  ya que no se puede ver, oler, o tocar, no se puede inventariar. Es por eso que los consumidores suelen sentirse inseguros al momento de adquirir un servicio,  los proveedores de servicios deben buscar la manera de  que los servicios sean tangibles ante los ojos del consumidor y crear una buena propuesta de valor.  

 

  1. Todo lo que necesita un gerente de marketing para crear una estrategia de marketing para un negocio de servicios son las 4 Ps”. Prepare una respuesta que apoye lo contrario y justifique sus conclusiones.

Para crear una estrategia de marketing en un negocio de servicios se requiere un análisis de ciertos elementos que van más allá de las 4 Ps (producto, precio, plaza y promoción),y son como un complemento a ello para que sea más efectico el servicio a brindar.

  1. ¿Qué tipos de servicios cree que se vena) más afectadas y b) menos afectados por el problema de la variabilidad en las entradas y salidas? ¿Por qué?

Considero  que todos los servicios pueden ser afectados en su momento por la variabilidad en las entradas y salidas porque muchas situaciones no se pueden controlar por la calidad del servicio debido a los diferentes procesos de ejecución; pero en la actualidad las empresas están cuidando mucho más este aspecto para que no les suceda con regularidad por medio de capacitación adecuada y una selección más rigorosa de los empleados, automatizando tareas, verificando la calidad de servicios y fiscalizando constantemente el estado de la calidad de los servicios.

  1. ¿Por qué el tiempo es tan importante en los servicios?

El tiempo es muy importante en los servicios ya que los clientes en la actualidad son muy rigorosos y esperan un resultado eficiente y rápido al pagar por un servicios, además de que se les brinde un buen trato al llegar al negocio, evitando que pierda tiempo y llenar todas sus expectativas posibles.

  1. Defina cada uno de los siguientes términos, dé ejemplos y explique su importancia para el marketing de servicios: a) empleado parcial; b) mercadólogo de media jornada; c) proposición de valor.

  1. empleado parcial: Los empleados de tiempo parcial pueden ser empleados irregulares y también trabajadores cuya relación dure por un período indefinido, sin que lleguen nunca a convertirse en empleados de tiempo completo. Esto significa que sus servicios y lealtad pertenecen al patrón sólo durante las horas laborales asignadas. ¿como resultado, tienen la libertad de buscar y tener otro empleo cuando no estén trabajando para usted, y/o se les puede obligara laborar "horas extra". Por otra parte, sólo tienen derecho a que se les pague el trabajo que hacen para usted, y por lo general no reciben prestaciones como -permisos por enfermedad con goce de sueldo, vacaciones pagadas, seguro medico, dental, oftalmológico y de vida, o un pago de indemnización cuando termina su empleo.
  1. mercadólogo de media jornada: son todas aquellas personas cuyo trabajo afecta de alguna manera al cliente, ya sea por el contacto directo o a través del diseño de procesos y políticas que moldean sus experiencias.
  1. proposición de valor: Un paquete especifico de beneficios y soluciones, que destaque los puntos de las diferencias fundamentales con relación a las alternativas de la competencia, y la manera en que se propone entregarlas a los clientes meta.
  1. ¿De qué manera ha afectado el desarrollo de las tecnologías de autoservicio a la estrategia del marketing de servicios? ¿Cuáles factores determinan que los clientes hagan o no uso de ellas?

A afectado en el ámbito de que el marketing de servicios debe facilitar las cosas para que no solo tenga una mejor experiencia y un mejor resultado, sino que su mayor eficiencia podrá incrementar la productividad de la empresa, disminuir costos e incluso reducir el precio que el cliente paga. Los factores que determinan que los clientes hagan uso o no de ellos son que deben trabajar con especialistas de distintos departamentos, con el fin de desarrollar sitios web, equipo, instalaciones y sistemas que sean fáciles de usar; además de que deben asegurarse de que los clientes reciban la capacitación que necesitan para utilizar de forma adeudada estas opciones, y de que el personal operativo pueda ofrecer apoyo en tiempo real.

  1. ¿Por qué el marketing, las operaciones y los recursos humanos deben estar más vinculados en los servicios que en la manufactura?

Deben estar vinculados ya que juegan un papel central e interrelacionado con la satisfacción de las necesidades de los clientes. Una de las responsabilidades de la alta gerencia consiste en asegurar que los gerentes y sus empleados no se aíslen en silos departamentos. Las operaciones son la principal función de un negocio de servicios, pues son las responsables de administrar la entrega del servicio por medio del equipo, instalaciones, sistemas y muchas tareas desempeñadas por los empleados que tienen contacto con el cliente. Los recursos humanos suelen considerarse una función del personal, el cual es responsable de la definición de puestos, reclutamiento, capacitación, sistemas de recompensa y calidad de la vida laboral, los cuales son, desde luego, fundamentales para los empleados.

  1. El término “mezcla de marketing” podría sugerir que los gerentes de marketing son mezcladores de ingredientes. ¿Es esta perspectiva una receta para el éxito al utilizar las 8 Ps con el fin de desarrollar una estrategia de marketing de servicios?

2- Realización del ejercicio de aplicación No.4 de la página 30 del texto básico Lovelock Christopher y Wirtz Jochen. (2009) Marketing de servicios. México, Editora Pearson.

Elija una empresa de servicios con la que esté familiarizado y muestre la forma en que cada uno de los ocho elementos (8 Ps) del marketing de servicios se aplican a un producto específico.

Análisis de las 8P'S

1. Producto
Roja (Red Ale)

2. Precio

Los precios se encuentran adecuados al mercado, ya que por medio de estos precios la empresa puede competir fácilmente con marcas ya existentes en el mercado.

• Sampler $1.00
• 12 onzas $3.00
• 16 onzas $4.00
• Barril $80.00

3. Plaza
Tanto la fábrica como la terraza de desgustación se encuentran en el mismo lugar, ubicándose en la Zona Rosa, calle La Reforma #222, su principal punto de ventas. Además, tienen ubicados sus productos en alrededor de 40 bares y restaurantes en el Área Metropolitana de San Salvador y uno en Santa Ana.


4. Promoción
Cadejo ha llevado a cabo acciones para comunicar sus servicios a sus clientes como publicidad externa, fuerte participación en redes sociales como Facebook y Twitter, publicidad P.O.P., fiestas para consumidores finales y patrocinios.


5. Personal
Comprendido por 21 personas, donde el clima laboral es relajado, cooperativo y divertido. La gerencia busca que todos dentro de la empresa disfruten su trabajo por medio de un enfoque en calidad de la mano con la amistad entre todos ellos.


6. Procesos
Cadejo produce alrededor de 10 mil litros al mes, donde el proceso es:

1. Producción
A. Proceso de maceración:
Se extrae el azúcar del grano con agua caliente a diferentes temperatura. Esto activa diferentes enzimas. 


E. Enfriamiento:
Enfrían la cerveza y se le añade oxígeno y la levadura.
G. Refiltración: 
En el fermentador pasa de 4 a 6 días la cerveza. A esto se le conoce como a fermentación activa. Luego, la levadura se termina de hacer su trabajo y la sustancia pasa 8 días es reposo
I.Empacado:
Se introduce la cerveza en los barriles.
C. Cocción:
B. Filtración del mosto: 
Se pasa el agua azucarada a través de una cama hecha a base del mismo grano.
Cuando el agua al filtrarla sale clara, está lista para pasarla al tanque de cocción. Se hierve entre 60 ó 90 grados a modo de esterilizarla y coagular las proteínas.
D. Whirlpool:
Se le da vuelta a todo el líquido para que las proteínas y el ácido del lupus se unifique todo en la cerveza.
F. Fermentación: 
La cerveza para por un filtro nuevamente, pero esta vez se hace para quitar la levadura que queda.

H. Carbonatación:

Se le inyecta carbono.
2. Distribución y Comercialización
La distribución del producto se hace a través de transporte propio. Éste tiene propiedades refrigerantes para mantener la calidad de la cerveza mientras se lleva a los bares y restaurantes.

3. Controles de Calidad

Los controles de calidad que lleva a cabo la empresa son:

- Durante la cocción, se mide gravedad y la densidad.
- Durante la fermentación, se vuelve a medir la gravedad y el pH.
- La cerveza se prueba día con día.

7. Prestación/ Entrega
El protocolo que se lleva a cabo para la entrega de la cerveza a los clientes es la siguiente:


A clientes comerciales:

- Fabricación del producto
- Se transporta en barriles en un camión de la empresa con refrigeración.
- Se entrega al cliente la evidencia física.
- Se visitan al menos 2 veces por semana

A consumidores finales:

- Se les entrega la evidencia física en la mesa
- Cualquier cliente que desee un tour por las instalaciones de la fábrica solo debe solicitarlo a cualquier vendedor y se le mostrará el proceso completo que lleva a cabo la empresa para la producción de su evidencia física.

8. Prueba Física 
La cerveza, como tal, es la evidencia física; por tanto, es el elemento transportador del servicio. Esta evidencia es necesaria para complementar el servicio, ya que se tiene que lograr que el cliente experimente con la marca por medio de percepciones en sus sentidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (204 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com