ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sentido de las cosas

Nanyelis Matos OrtízInforme21 de Marzo de 2017

2.587 Palabras (11 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Tecnológica del Sur

UTESUR

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Sistema de Contabilidad I

[pic 1]

Tema:

El sentido de las cosas

Sustentantes:

Cáterin E. Marrero Ramírez

Nanyelis Nathalie Matos Ortiz

Ana Leonor Herrá D`Soto

Yohanna Maribel Guzmán

Matrículas:

2014-0491

2014-0650

2014-0651

2014-0656

Maestra:

Fanny Ciprián, M. A.

Fecha:

03 de Febrero del 2017.

Introducción[pic 2]

Al iniciar esta materia, sistema de contabilidad, es imprescindible y necesario conocer bien, antes que todo, sobre qué hablamos, ¿cuál es la finalidad de la misma?, ¿cuál es su importancia? De esta forma podríamos sentirnos más motivados y mejor orientados a la hora de obtener y profundizar en las informaciones y conocimientos sobre esta asignatura. Por esto y más, a continuación presentamos nuestra investigación sobre:

  • Concepto del sentido de las cosas
  • Definición de contabilidad
  • El origen de la contabilidad
  • Objetivos
  • Importancia
  • La contabilidad como herramienta
  • ¿Quién hace uso de sus informes?
  •  conceptos de sistema de contabilidad y su importancia

El sentido de las cosas

¿Qué es tener sentido? El sentido está vinculado, por otra parte, al entendimiento o la razón. Puede tratarse de un modo particular de entender algo o del conocimiento con que se ejecutan ciertas acciones: “El mandatario expresó, en ese sentido, que la decisión sería consensuada con la oposición”“Tienes que leer con sentido para comprender el material”.

Por lo que cuando hablamos del sentido de las cosas, es decir, el sentido que pueda tener el sistema de contabilidad, nos referimos a al por qué de la necesidad de la contabilidad, el por qué se usa un sistema de contabilidad.

Contabilidad

La contabilidad es la ciencia que, a partir de los registros que se realicen de las transacciones económicos producidas en una empresa en un período determinado, puede brindar información financiera sobre la misma entidad, es decir, su situación financiera, el resultado del período, su liquidez, rentabilidad, entre otros elementos que ayudan y sostienen la toma de decisiones de los usuarios de la misma.

Historia de la contabilidad

La contabilidad nace a partir de la imperiosa necesidad del hombre de proteger sus propios recursos, salvaguardándolos de posibles contingencias causadas por la naturaleza o por el hombre. Dicha necesidad ha estado presente desde los inicios de la humanidad, por lo que podemos empezar a hablar de la contabilidad desde la edad antigua.

Edad Antigua

Luego de que el hombre se desarrolla socialmente, deja de ser nómada, se forman las familias, tribus hasta conformar ciudades, se desarrolla el comercio y se ve su primera expresión en forma de trueque, es entonces cuando comienza a necesitar de la contabilidad.

Cuando la escritura no existía formalmente, se comenta que los primeros registros contables se realizaban a través de muescas en rocas o árboles, también se usaban señales de barro en las paredes, de modo que se conservaran las anotaciones de intercambios comerciales.

Según los historiadores, los primeros registros en escritura se producen en los años 3,000 a. C. con los sumerios, quienes plasmaban sus transacciones en tablillas de barro. Esto consistía en que se tomaba la tablilla de barro húmedo y con un hueso afilado se hacían las anotaciones y luego se secaba al sol, o en su defecto, se usaba un horno. Ahora bien, los registros comerciales más antiguos se producen en el año 2,600 a. C. en Babilonia, sucesores de Sumeria. Los babilonios ordenaban a los escribanos registrar gastos, contratos de trueque, ventas, préstamos de dinero y otras operaciones de índole comercial.

En Egipto se hizo uso por primera vez del papiro en los años 3,000 a. C., donde se llevaban registros minuciosos de los esclavos, operaciones de cosechas, recibos y pagos de bodega, entre otras cosas.

Los romanos y griegos usaban los llamados cuadernos y códigos, los cuales eran fabricados usando de dos a diez tablillas de madera cubiertas de cera y unidas por tiras de cuero. Se hacían anotaciones con huesos afilados o con algún objeto de metal.

Se llegó a la conclusión de que el procedimiento de la teneduría de libros fue de los griegos y los romanos. Tal fue la importancia de la teneduría de libros que se llegaron a establecer leyes que obligaban a presentar y publicar Estados Financieros.

Edad Media

No existieron acontecimientos importantes en esta época. No se observó ninguna variación en los métodos y sistemas para realizar registros hasta entonces.

Edad Moderna

Esta etapa inicia en 1453, se conoce como un período de gran avance y desarrollo para la contabilidad, debido a la aparición de los números arábicos y la invención de la imprenta.

Gracias a la aparición de la imprenta, los conocimientos en todas las áreas del saber comienzan a compartirse a gran escala, y la contabilidad no fue ajena a esto. De esta forma hoy conocemos el sistema de partida doble, método de registro contable más usado hoy en día. Dicho método fue dado a conocer luego de que en 1494, el Fray Luca Paciolo, padre de la contabilidad, publica su libro Summa Aritmética, Geometría, Proporcione et port-tionalita.

Edad Contemporánea

A partir de la Revolución Francesa en el año 1789, se experimentan cambios trascendentales, fundamentalmente causado por el intercambio comercial entre los países europeos y consecuentemente, por el desarrollo industrial.

A partir de esta época la contabilidad comienza a sufrir cambios de fondo y de forma, bajo la tutela de la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

En las primeras décadas de 1900 sucedieron acontecimientos que incidieron de manera sustancial en el desarrollo de la contabilidad, de los cuales se pueden mencionar:

  • Desarrollo de las instituciones académicas a nivel superior,
  • Renovación de las literaturas,
  • Creación de organismos que agrupan a los profesionales,
  • Fomento de instituciones para la emisión de principios de contabilidad,
  • Creación de normas de auditoría,
  • Implementación de nuevas tecnologías que han optimizado y facilitado los procesos contables,
  • Entre otros.

Objetivos de la contabilidad

Seguimiento de gastos e ingresos

El objetivo principal de un sistema de contabilidad es ayudarte a realizar un seguimiento de los ingresos y gastos de tu empresa. Comparar los dos te da una instantánea de los beneficios o pérdidas de la empresa, aunque hay otros factores que determinan a menudo si tu empresa tiene éxito. Un mes que muestre una pérdida es comprensible si has adquirido una gran pieza de equipo ese mes, por ejemplo. Para crear los informes necesarios, es imprescindible saber de dónde viene el dinero y hacia a dónde va.

Informes

Los informes precisos son esenciales para tu capacidad de tomar decisiones de negocios. Un sistema contable debe ser capaz de proporcionar informes personalizados para que puedas examinar todos los aspectos de tus ingresos y gastos de un vistazo. Si tu estado de resultados muestra un beneficio, pero un departamento lleva a cabo continuamente una pérdida, tu empresa no está funcionando a su máxima eficiencia. El costo de los bienes vendidos debe ser un número bastante consistente. Cuando empieza a subir, necesitas saberlo de inmediato para que puedas cambiar tus hábitos de compra. Los informes también son esenciales cuando tratas de obtener un nuevo préstamo, quieres desarrollar una relación de negocios con otra empresa. En ambos casos, tendrás que proporcionar diferentes tipos de estados financieros.

Flujo de trabajo

El sistema contable debe ayudar a mejorar el flujo de trabajo de tu oficina mediante la creación de una ubicación central para la información financiera y los formularios. Con todo el personal utilizando el mismo sistema, tendrás acceso inmediato a las órdenes de compra pendientes, facturas, informes de gastos y hojas de tiempo. Esto te permitirá conocer no sólo el estado actual de tus finanzas, sino lo que puedes esperar en el futuro cercano. Te ofrece una instantánea del dinero que se espera que entre, cuándo se espera y el dinero que pueda estar saliendo en el mismo plazo. Esto centraliza tus funciones de contabilidad de manera que todas las transacciones se mantengan en el mismo sistema, lo cual permite un flujo de trabajo más eficiente a través de tu oficina. Tus empleados no tienen que hacer un seguimiento a la versión más reciente del informe de gastos; ése siempre está disponible a través del sistema, por ejemplo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (217 Kb) docx (179 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com