ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor de la ética profesional en el trabajo: Respeto e Integridad

Dud3Ensayo19 de Noviembre de 2022

2.488 Palabras (10 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 10

El valor de la ética profesional en el trabajo: Respeto e Integridad 

 

Introducción

En esta ocasión hablaremos acerca de La ética profesional, las normas y los valores como el respeto e integridad y entraremos más a fondo en estos términos y como se aplican dentro de la ética profesional, también se explicará que es la ética y luego la ética profesional y que es esta y como esta influye en el trabajo de un Profesional, la integridad de las personas y como esta afecta a los que los rodean en el área laboral y se va a conocer algunos ejemplos con los que la mayoría nos podemos sentir identificados.  

 

Índice

  • Introducción 

  • Marco Conceptual 
  • Contenido
  • El valor de la ética profesional en el trabajo
  • ¿Para qué sirve la ética Profesional?
  • ¿Qué es el respeto en el Área Laboral? 
  • ¿Qué es la integridad laborar? 
  • Conclusión 

 

Marco Conceptual

 

Respeto: Es el valor especial que se le da a alguien o a algún objeto lo cual ante la gente se le reconoce como importante o diferente. 

Integridad: Es aquella persona que siempre hace lo correcto, lo que significa que hace todo lo que considera correcto, sin afectar los intereses de las demás personas. 

Ética Profesional: Se encarga de establecer los deberes y obligaciones que tendrán las personas que ejercen una profesión. 

Trabajo: actividad humana que contribuye hacia los bienes y servicios dentro de una economía 

Contenido

El valor de la ética profesional en el trabajo

Para comenzar a hablar de lo que es la ética profesional en el trabajo debemos saber y comprender a que se refiere el termino de ética que no es más que el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, que en pocas palabras seria como una persona debe comportarse en el entorno que lo rodea y también su percepción de lo que esta correcto e incorrecto. 

La ética profesional es aquella que las personas que realizan alguna actividad laboral deben tener también, ya que a pesar de que los códigos deontológicos se establezcan para llevar un buen trabajo, también es necesario que las personas sigan estas reglas y para eso se necesita que la personas que trabajan en esas empresas sean éticas ya que ayuda a generar confianza y credibilidad ante los clientes o jefes. 

En este caso también hay dos términos muy importantes que no pueden faltar en la persona, ya que estos complementan perfectamente el concepto de lo que es ética profesional, los cuales son respeto e integridad. 

El respeto más que todo enfocado en el trabajo es aquel que busca que bajo las circunstancias que se encuentre un trabajador como puede ser estresado porque tenga que entregar una actividad pronto, problemas en su casa, falta de tiempo entre otros muchos problemas que se puedan tener siempre hay que tratar de mantenerse calmado  en el trabajo y ser una persona diplomática, ya que al tratar un cliente y no saber guardar el respeto, debido a los casos anteriormente mencionado puede dar una mala imagen al cliente que se esté atendiendo, o también en alguna reunión con colaboradores o compañero de trabajo puede pasar que la persona no respete las opiniones que dan los demás lo cual también causa problemas con los compañeros de trabajo o colaboradores. Por eso es muy importante siempre ser una persona respetuosa sea por la situación que estés pasando, ya que eso garantiza que seas una persona bien vista en tu puesto de trabajo o actividad que realices en la empresa y también tener una mejor relación con tus compañeros de trabajo. 

Y por otro lado tenemos la integridad que nos indica que la persona cuenta con principios morales (Son aquellas normas, valores o creencias aceptadas en la sociedad que nos indican lo que es correcto o lo que está mal) y principios éticos. Lo cual ayuda a crear confianza y relaciones interpersonales dentro de la empresa y entre los compañeros de trabajo. 

¿Para qué sirve la ética profesional? 

En la mayoría de los casos, la ética laboral de cada empleo está basada en los valores universales que rigen la ética humana, esto es, cómo comportarse de forma respetuosa con los demás y con uno mismo. 

La ética laboral determina cómo debe actuar un profesional ante una situación determinada. Los trabajadores de prácticamente cualquier profesión se enfrentan a todo tipo de situaciones diariamente, entre ellas algunas que requieren de la toma de decisiones morales. 

La ética laboral prevé los posibles errores que se puedan dar y determina qué está bien y qué no, tanto moral como éticamente en el ejercicio de una profesión. La ética de este tipo busca favorecer el bien común por encima de los intereses particulares de cada trabajador. 

Muchas profesiones y organizaciones poseen sus propios códigos éticos, donde se detallan de forma explícita los valores que deben ser respetados en el puesto de trabajo. Estas normas deben ser conocidas por todos los trabajadores del campo profesional en cuestión. 

Con la ética laboral se pretende que sean respetados unos valores entre los miembros de una profesión. Es fundamental seguir este tipo de ética, pues con ella se cumplen determinadas normas sociales y morales que fomentan la armonía y cohesión social. A través de respetar valores y conductas éticas y morales se contribuye al desarrollo de sociedades más justas e igualitarias. 

Dentro de una empresa, la ética laboral fomenta la armonía entre sus miembros y con otras organizaciones y clientes. Las organizaciones se benefician enormemente del hecho de que todos sus miembros conozcan y actúen según determinados valores y normas, generando confianza en los clientes y la comunidad. 

La ética profesional es muy importante en oficios cuyas decisiones afectan en la vida de otras personas, como es el caso de profesiones sanitarias, como médicos y psicólogos clínicos, u otras en las que se trabaja con información sensible como es el caso de los periodistas o los abogados. En sus códigos éticos priman la verdad, la honestidad y la justicia, pero también el secreto profesional y la confidencialidad. 

Esta no depende directamente de normas o códigos de conducta; no nos pone en dilema del cumplimiento o no de ciertas reglas debido a que sucede naturalmente. El comportamiento de la ética es totalmente libre y responsable de las consecuencias que pueda llegar a tener, independientemente de las buenas intenciones. 

Un ejemplo de ética profesional sería que independientemente del estado de ánimo en que la persona se encuentre, de lo que le suceda internamente, por alguna situación económica, de lo que esté sucediendo en el mundo, la responsabilidad profesional nos obliga a hacer un buen trabajo pase lo que pase. 

Muchas personas faltan a la ética porque con frecuencia llevan sus problemas a su lugar de trabajo. Entonces, ¿de qué sirve tener un título universitario o un puesto si haces tu trabajo con desinterés y sin vocación, pensando que todo el mundo tiene la culpa de tus problemas? La ética profesional es de cumplimiento obligatorio con nuestro ser, un principio inviolable, una lealtad que no se puede abandonar ni defraudar para que se llegue a ser mejor persona, con más principios y conocimientos. 

Actuar con una ética de trabajo significa que ha incorporado con éxito su trabajo diario a su rutina diaria. La ocupación es muy importante en nuestro compromiso con este trabajo. Destacarse en el mundo laboral y en los grupos de trabajo de hoy es una tarea compleja dados los desafíos que enfrenta la competitividad inclusiva. Pero ganarse el respeto de sus compañeros de forma rápida y eficaz es más complicado. Respeto significa comportamiento que una persona considera por otra y toma en cuenta los intereses, habilidades, destrezas, debilidades, fortalezas, intereses, temores y/o emociones de esa persona.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (80 Kb) docx (152 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com