ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO


Enviado por   •  25 de Febrero de 2015  •  6.916 Palabras (28 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 28

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO

PAUTAS PREVIAS PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO

ASPECTOS GENERALES

Cuando estés desarrollando un presupuesto, no deberías improvisar a medida que lo realizas. Al igual que en todo buen ejercicio de administración de una organización, un buen ejercicio presupuestario implica claridad de propósito, planificación detallada y pensamiento considerable.

Éstas son algunas de las preguntas que deberás responder a lo largo de las distintas fases de preparación presupuestaria y el desarrollo real del presupuesto:

¿Podríamos haber gastado menos el año pasado y aún haber conseguido los mimos o mejores resultados?

¿Hemos despilfarrado dinero en el pasado? Si fuera así, ¿podemos evitarlo en el futuro?

En este apartado de esta herramienta prestamos especial atención a:

¿Qué es un presupuesto, quién debería participar en su elaboración y por qué presupuestamos?

1. Los planes operacionales

2. Cálculo de costes

3. Fuentes de financiación

Necesitas abordar estos asuntos antes de empezar a desarrollar tu presupuesto, pues constituyen una extensión del proceso de planificación en el que se basa toda la elaboración del presupuesto (ver también las herramientas Descripción general de la planificación, Planificación estratégica y Planificación de acción) Los presupuestos: “suponen una cuantificación de los ingresos y gastos futuros previstos con el fin de establecer objetivos con relación a los ingresos, gastos, activos, deudas... el presupuesto representa aquellas líneas maestras mediante las cuales se fijan las operaciones futuras, lo que posibilita el seguimiento de las acciones.”

Los presupuestos pueden abarcar un período de un año o menos, o en casos hasta diez o más años. La información presupuestada para un año se revisa con frecuencia según avanza el año. Los presupuestos obligan al gerente a mirar hacia el futuro y estar listos para las condiciones cambiantes. Esta planeación forzada es en gran parte la mayor aportación que hace la elaboración de presupuestos a la administración. Los presupuestos no deben de ser rígidos. Los cambios en las condiciones exigen cambios en los planes.

PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Los Principios presupuestarios son aquellas reglas que determinan el contenido y ámbito de los presupuestos, constituyendo, desde el punto de vista formal, una garantía de los derechos de los administrados. Reflejan los criterios políticos existentes sobre el papel de las Entidades locales, así como de la necesidad de transparencia en la gestión de los ingresos y gastos públicos.

Conjunto de reglas cuya formulación de manera actualizada contribuirá a entender la dimensión que el presupuesto tiene como mecanismo de asignación de recursos e instrumento de control para las entidades públicas. Reflejan los criterios políticos existentes sobre el papel de las Entidades públicas, así como de la necesidad de transparencia en la gestión de los ingresos y gastos públicos. Las clasificaciones tradicionales de los principios que rigen los presupuestos distinguen entre principios políticos, contables y económicos.

Las clasificaciones tradicionales de los principios que rigen los presupuestos municipales distinguen entre principios políticos, contables y económicos. Al primer grupo corresponden los principios de competencia, universalidad, unidad, especialidad, no afectación, nivelación y publicidad. Los principios contables son los de presupuesto bruto, unidad de caja y especificación, y por último, los principios económicos son los de equilibrio, gestión mínima y neutralidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD

En la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos. El presupuesto no sería realmente programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad.

Es decir, que el presupuesto debe ser:

a. Un instrumento del sistema de planificación;

b. El reflejo de una política presupuestaria única;

c. Un proceso debidamente vertebrado;

d. Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación.

PRINCIPIO DE PROGRAMACIÓN

Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.

a. Contenido: establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca completamente de una base programática, así como tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica.

b. Forma: en cuanto a la forma, con él deben explicitarse todo los elementos de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos.

Respecto de la forma mediante este principio se sostiene que deben contemplarse todos los elementos que integran el concepto de programación. Es decir, que deben expresarse claramente los objetivos concretos adoptados, el conjunto de acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, los recursos humanos, materiales y otros servicios que demanden dichas acciones y para cuya movilización se requieren determinados recursos monetarios, aspecto este último que determina los créditos presupuestarios necesarios.

Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y gastos. Antes de incluir estos requerimientos financieros en el Presupuesto General del Estado, la institución que solicita el presupuesto no podrá hacer una compensación; es decir, no utilizará los requerimientos financieros detallados en un ingreso para otro gasto que no sea el original. Por ejemplo, si la entidad dice que requiere una “x” cantidad de dinero para infraestructura hospitalaria, no lo destinará a pago de sueldos del personal médico.

Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros que permitan conseguir los objetivos y metas propuestas en las necesidades presupuestarias anual y plurianual.

PRINCIPIO DE EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD:

Este principio se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto aún cuando éste depende en último término de los objetivos que se adopten; de la técnica que se utilice en la combinación de factores para la producción de los bienes y servicios de origen estatal; de las políticas de salarios y de precios y en consecuencia, también del grado de estabilidad de la economía

Principio de equilibrio que establece que el presupuesto deberá estar equilibrado en cuanto a ingresos y créditos de pago. El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas para el año, bajo un contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano plazo, entre el déficit /superávit (pérdida/ganancia)

PRINCIPIO DE EFICIENCIA Y EFICACIA:

a. Eficiencia: La asignación y utilización de los recursos del presupuesto deben ser canalizados con responsabilidad para la obtención de bienes u otorgar servicios públicos al menor costo posible, pero considerando la calidad del bien o servicio. conseguir un determinado nivel de producción con el mínimo consumo de factores productivos, o alternativamente, dada una cantidad de recursos productivos explotarlos de manera que logre la máxima cantidad de producto. El principio de eficiencia se resume en algo tan intuitivo como "no despilfarrar recursos", sino aprovecharlos de forma óptima, siempre con la restricción tecnológica de cada momento histórico.

b. Eficacia: El presupuesto contribuye para que se logre alcanzar las metas propuestas y concretar los resultados definidos en los programas contenidos.

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA

No tiene sentido hablar de “transparencia” como un valor absoluto, sino como un grado, de modo que un proceso presupuestario será más transparente cuanto mayor sea la posibilidad de los sujetos de conocer el contenido y resultado del mismo. En este sentido la transparencia tiene una dimensión objetiva (el propio proceso presupuestario en general y el presupuesto en particular) y una dimensión subjetiva relativa al conjunto de individuos a los que afecta el presupuesto (particularmente los votantes).

Las investigaciones en materia presupuestaria se centran habitualmente en la dimensión objetiva, normalmente mediante el diseño de indicadores del grado de transparencia del proceso presupuestario y el contraste econométrico de su incidencia en el endeudamiento y el déficit público. Tales indicadores tratan de recoger la complejidad de la información presupuestaria, la existencia de operaciones no recogidas en el presupuesto, etc.

La aptitud del votante en relación con el conocimiento y evaluación de la información presupuestaria, la tarea es mucho más ardua porque no es posible disponer de un conocimiento individualizado acerca de tales extremos. Por ello, los modelos que estudian la incidencia de la transparencia presupuestaria básicamente se limitan a distinguir entre “sujetos racionales” (aquellos que emplean en sus decisiones toda la información disponible) y “sujetos irracionales” (que prescinden en todo o en parte de la información disponible).

Como alternativa a lo anterior, existe un método sintético que permite evaluar si el presupuesto es transparente, asimilando la idea de transparencia a la ausencia de comportamientos estratégicos por parte del órgano presupuestador. Si se detectan sesgos sistemáticos entre los valores presupuestados y los valores ejecutados es que el órgano presupuestador presenta deliberadamente unos presupuestos distintos de los que pretende aplicar. Si la diferencia entre lo presupuestado y lo ejecutado no fuera deliberada sino aleatoria, el sesgo no presentaría carácter sistemático.

El análisis de la transparencia presupuestaria va cobrando un creciente interés entre los estudiosos de las instituciones presupuestarias. La transparencia es una cualidad deseable en el proceso presupuestario, pero precisamente por su dimensión cualitativa es difícilmente evaluable. Principio de transparencia por el que el presupuesto o deberá elaborarse, ejecutarse y ser objeto de una rendición de cuentas con arreglo al principio de transparencia.

La transparencia se configura como principio esencial para la obtención de información con regularidad suficiente que permita el seguimiento de las cuentas y del cumplimiento de los objetivos de todos los subsectores. La aplicación práctica de este principio se concreta en la publicación de todos los informes y planes a que hace referencia la Ley. En concreto, se elaborará y publicará información trimestral en términos de contabilidad nacional (actualmente solo presupuestaria) que permitirá un seguimiento comparable de la ejecución presupuestaria, e información mensual en términos presupuestarios. La información de las Entidades Locales pasará a ser trimestral a partir de esta Ley.

Asimismo, con carácter previo a su aprobación, cada Administración Pública deberá dar información sobre las líneas fundamentales de su Presupuesto, antes de 1 de octubre, y con el contenido que se requiera con objeto de dar cumplimiento al Tratado fiscal que exige presentar esta información antes del 15 de octubre.

Todas deben aportar la información que se les requiera, además vendrán sujetas al régimen de responsabilidades de la nueva ley de transparencia.

El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo nivel, tanto de la organización del Estado, como de la sociedad. Se harán además, permanentemente, informes públicos sobre los resultados de su ejecución.

PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD

En cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. No obstante, de que en la mayoría de los países existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones legales.

En algunos países de América Latina, particularmente en épocas pasadas, se estableció la costumbre de incluir en la ley de presupuestos disposiciones sobre administración en general, y de personal en particular, tributación, política salarial, etc., llegando, excepcionalmente, desde luego, a dictar normas que ampliaban o reformaban el Código Civil y el Código de Comercio. Sobre todo, en este último aspecto, tal inclusión no era fruto de un error, sino que se procuraba evitar la rigurosidad del trámite parlamentario a que están sujetas tales cuestiones.

PRINCIPIO DE ACUCIOSIDAD

Para el cumplimiento de esta norma es imprescindible la presencia de las siguientes condiciones básicas en las diversas etapas del proceso presupuestario:

a) Profundidad, sistema y organicidad en la labor técnica, en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la formación y presentación del juicio sobre unas y otras

b) Sinceridad, honestidad y precisión en la adopción de los objetivos y fijación de los correspondientes medios; en el proceso de su concreción o utilización; y en la evaluación de nivel del cumplimiento de los fines, del grado de racionalidad en la aplicación de los medios y de las causas de posibles desviaciones

Otras palabras, este principio implica que se debe tender a la fijación de objetivos posibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y que tengan la más alta prioridad.

PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD

A través de este principio se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de: Administración, Gobierno y Planificación.

Para lograr la flexibilidad en la ejecución del presupuesto, es necesario remover los factores que obstaculizan una fluida realización de esta etapa presupuestaria, dotando a los niveles administrativos, del poder suficiente para modificar los medios en provecho de los fines prioritarios del Estado.

Según este principio es necesario sino eliminar, por lo menos restringir al máximo los llamados "Recursos Afectados" es decir, las asignaciones con destino específico prefijado.

Principio que está relacionado con la etapa de ejecución del Presupuesto y consiste fundamentalmente en la Acción de ajustar su ejercicio a las modalidades que se vayan presentando, que no fueron programadas o que si lo fueron, hayan variado de su forma original; esta flexibilidad permite cumplir en mayor medida con los objetivos y metas programados.

En resumen, la flexibilidad tiende al cumplimiento esencial del presupuesto, aunque para ello deban modificarse sus detalles. El presupuesto no será de ninguna manera rígido, se considerará la posibilidad de realizar modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor forma la utilización de los recursos, a fin de conseguir los objetivos y metas programadas.

PRINCIPIOS POLÍTICOS

1. Principio de competencia popular: el Poder Legislativo es al único que corresponde decidir cuales han de ser los pagos y cobros que comporta la ejecución del presupuesto, sólo él representa el poder soberano de la ciudadanía. Corresponde al pueblo, titular de la soberanía nacional, la fijación de todo cobro y pago del Estado. Esto se desarrolla en base a que al Poder legislativo le corresponde la aprobación y promulga.

2. Principio de universalidad: el presupuesto ha de recoger la totalidad de los ingresos y de los gatos que origine la actividad financiera del estado sin ningún tipo de exclusiones. Dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él.

Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la programación quedaría truncada.

En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios.

Los presupuestos deben recoger la totalidad de los ingresos y gastos derivados de la actividad financiera del Estado, para que de esta forma sea adecuadamente controlable por el Parlamento.

3. Principio de unidad presupuestaria: todas las actividades del estado deben quedar recogidas en un único estado de ingresos y gastos. Este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente. Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto, bajo un diseño igualitario. Por ninguna causa se pueden abrir presupuestos especiales ni extraordinarios.

En otras palabras, es indispensable que el presupuesto de cada entidad se ajuste al principio de unidad, en su contenido, en sus métodos y en su expresión. Es menester que sus políticas de financiamiento, funcionamiento y capitalización sean totalmente complementarias entre sí.

Principios de unidad y de veracidad presupuestaria por el que todos los ingresos y gastos de las Comunidades, así como los de la Unión, que se hagan con cargo al presupuesto, deben consignarse en el mismo.

4. Principio de especialidad: Los recursos deben asignarse exactamente para los objetivos fijados en el documento presupuestario. Este principio queda atenuado a través de las transferencias presupuestarias que autorizan el trasvase entre distintitos conceptos del presupuesto siguiendo los procedimientos establecidos. La autorización que supone el gasto público tiene como ámbito temporal el que fija el presupuesto. La autorización para gastar concedida al ejecutivo a través del presupuesto no es una autorización genérica de gasto, sino específica y condicionada, que además presenta tres acepciones distintas:

a) Especialidad cualitativa (ejecución del presupuesto exclusivamente según los objetivos fijados en el documento presupuestario)

b) Especialidad cuantitativa (exactamente en las cantidades establecidas en la aprobación presupuestaria)

c) Especialidad temporal (periodo limitado, normalmente 1 año)

5. Principio de publicidad: todas las fases por las que pasa el documento presupuestario deben ser públicas. La publicidad surge como una consecuencia inevitable al ser el presupuesto una cuestión que afecta a todos los ciudadanos que han determinado su contenido a través del parlamento.

6. Principio de claridad: el documento presupuestario debe estar confeccionado en un lenguaje sencillo para que pueda ser comprendido por la mayoría de la población. Este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los documentos presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas del proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia.

El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo nivel, tanto de la organización del Estado, como de la sociedad. Se harán además, permanentemente, informes públicos sobre los resultados de su ejecución.

7. Principio de anualidad: el presupuesto es un mandato temporalmente dado por el Legislativo al Ejecutivo, por lo que se refiere a un periodo concreto (normalmente el año). El presupuesto es una institución de carácter cíclico que se repite todos los años, establece que los créditos consignados en el presupuesto se autorizarán por un ejercicio presupuestario; la duración del ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural.

8. Principio de Plurianualidad: El presupuesto anual se elabora en el marco de un escenario plurianual (para 4 años) y debe ser coherente con las metas fiscales de equilibrio y sostenibilidad fiscal de mediano plazo. Por ejemplo si para el 2011 se asigna un presupuesto “X”, para el 2012 se considerarán otras necesidades y otro presupuesto.

9. Principio de transparencia: No tiene sentido hablar de “transparencia” como un valor absoluto, sino como un grado, de modo que un proceso presupuestario será más transparente cuanto mayor sea la posibilidad de los sujetos de conocer el contenido y resultado del mismo. En este sentido la transparencia tiene una dimensión objetiva (el propio proceso presupuestario en general y el presupuesto en particular) y una dimensión subjetiva relativa al conjunto de individuos a los que afecta el presupuesto (particularmente los votantes).

Las investigaciones en materia presupuestaria se centran habitualmente en la dimensión objetiva, normalmente mediante el diseño de indicadores del grado de transparencia del proceso presupuestario y el contraste econométrico de su incidencia en el endeudamiento y el déficit público. Tales indicadores tratan de recoger la complejidad de la información presupuestaria, la existencia de operaciones no recogidas en el presupuesto, etc. la aptitud del votante en relación con el conocimiento y evaluación de la información presupuestaria, la tarea es mucho más ardua porque no es posible disponer de un conocimiento individualizado acerca de tales extremos. Por ello, los modelos que estudian la incidencia de la transparencia presupuestaria básicamente se limitan a distinguir entre “sujetos racionales” (aquellos que emplean en sus decisiones toda la información disponible) y “sujetos irracionales” (que prescinden en todo o en parte de la información disponible).

Como alternativa a lo anterior, existe un método sintético que permite evaluar si el presupuesto es transparente, asimilando la idea de transparencia a la ausencia de comportamientos estratégicos por parte del órgano presupuestador. Si se detectan sesgos sistemáticos entre los valores presupuestados y los valores ejecutados es que el órgano presupuestador presenta deliberadamente unos presupuestos distintos de los que pretende aplicar. Si la diferencia entre lo presupuestado y lo ejecutado no fuera deliberada sino aleatoria, el sesgo no presentaría carácter sistemático.

El análisis de la transparencia presupuestaria va cobrando un creciente interés entre los estudiosos de las instituciones presupuestarias. La transparencia es una cualidad deseable en el proceso presupuestario, pero precisamente por su dimensión cualitativa es difícilmente evaluable. Principio de transparencia por el que el presupuesto o deberá elaborarse, ejecutarse y ser objeto de una rendición de cuentas con arreglo al principio de transparencia.

La transparencia se configura como principio esencial para la obtención de información con regularidad suficiente que permita el seguimiento de las cuentas y del cumplimiento de los objetivos de todos los subsectores. La aplicación práctica de este principio se concreta en la publicación de todos los informes y planes a que hace referencia la Ley. En concreto, se elaborará y publicará información trimestral en términos de contabilidad nacional (actualmente solo presupuestaria) que permitirá un seguimiento comparable de la ejecución presupuestaria, e información mensual en términos presupuestarios. La información de las Entidades Locales pasará a ser trimestral a partir de esta Ley.

Asimismo, con carácter previo a su aprobación, cada Administración Pública deberá dar información sobre las líneas fundamentales de su Presupuesto, antes de 1 de octubre, y con el contenido que se requiera con objeto de dar cumplimiento al Tratado fiscal que exige presentar esta información antes del 15 de octubre. Todas deben aportar la información que se les requiera, además vendrán sujetas al régimen de responsabilidades de la nueva ley de transparencia

PRINCIPIOS CONTABLES

a) Principio de presupuesto bruto: (expresión contable del principio de universalidad) las partidas presupuestarias deben aparecer siempre por su valor bruto (sin minoraciones)

b) Principio de unidad de caja: (expresión contable del principio de unidad) todos los ingresos y pagos que comporte la ejecución deben centralizarse en una tesorería única para facilitar su control.

c) Principio de especificación: (expresión contable del principio de especialidad) todos los ingresos y pagos deben ser clasificados de acuerdo a criterios lógicos establecidos en función de su naturaleza objetiva. Este principio se refiere, básicamente, al aspecto financiero del presupuesto y significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes que los originan, y en el caso de las erogaciones, las características de los bienes y servicios que deben adquirirse.

En materia de gastos para la aplicación de esta norma, es necesario alejarse de dos posiciones extremas que pueden presentarse; una sería asignar una cantidad global que serviría para adquirir todos los insumos necesarios para alcanzar cada objetivo concreto y otra, que consistiría en el detalle minucioso de cada uno de tales bienes y servicios.

La especificación significa no sólo la distinción del objetivo del gasto o la fuente del ingreso, sino además la ubicación de aquellos y a veces de éstos, dentro de las instituciones, a nivel global de las distintas categorías presupuestarias, y, en no contados casos, según una distribución espacial. También es indispensable una correcta distinción entre tales niveles o categorías de programación del gasto.

Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y la finalidad específica a la que se destinará esos recursos financieros. No se podrá gastar más de lo asignado o asignar los recursos para propósitos distintos a los que fueron originalmente establecidos.

d) Principio de ejercicio cerrado: (expresión contable del principio de anualidad) las cuentas del presupuesto se cierran con su ejercicio.

e) Principio de Periodicidad Este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del presupuesto. A través de este principio se procura la armonización de dos posiciones extremas, adoptando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las correspondientes tareas. La solución adoptada, en la mayoría de los países es la de considerar al período presupuestario de duración anual.

f) Principio de Continuidad: Se podría pensar que al sostener la vigencia del principio de periodicidad se estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada presupuesto no tiene relación con los que le antecedieron, ni con los venideros. De ahí que es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, por supuesto que con plenos caracteres dinámicos.

Esta norma postula que todas la etapas década ejercicio presupuestario deben apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar, en cuenta las expectativas de ejercicios futuros.

PRINCIPIOS ECONÓMICOS

Ensamblados con los políticos y contables que se acaban de enumerar:

a) Limitación del gasto público: para los economistas clásicos el gasto público era un consumo improductivo, limitaban los gastos públicos para ahorrar.

b) Naturalidad impositiva: la financiación de una lista reducida y selectiva de gastos públicos debe hacerse mediante gravámenes que no discriminen a nadie ni a nada. Para los clásicos el impuesto no debía obstaculizar el desarrollo económico, pues desconfiaban de que el estado fuera capaz de realizar fines político sociales a través del presupuesto.

c) Principio de equilibrio presupuestario anual: conocida como la “regla de oro” de la hacienda clásica. Establece que los gastos presupuestarios habían de ser financiados por ingresos públicos de carácter ordinario, pues considerando el gasto público como consumo y no como inversión, el equilibrio presupuestario tenía la ventaja de limitar sus cifras a lo que se pudiese recaudar mediante impuestos.

d) Principio de autoliquidación de la deuda: el endeudamiento excepcional del sector público solo debe ser utilizado para financiar gastos públicos de inversión.

LABOR DE CONCIENTIZACION

Esta labor deberá adelantarse en los niveles operativos y administrativo. Desde el punto de vista operativo, la concientización es crucial porque en ella recae la ejecución de lo que la dirección se propone en materia fabril y comercial. En cuanto a lo administrativo, un sistema presupuestal para definir el horizonte comercial y financiero de las empresas, facilitar el control y responder a las condiciones cambiantes del medio.

FASE DE CONCIENTIZACIÓN ES IMPORTANTE TENER PRESENTE:

1. Para prevenir conflictos organizacionales en la ejecución presupuestal es indispensable que los objetivos trazados por la dirección sean cuantificables, claros y alcanzables.

2. Quienes planean deben proponer un conjunto de alternativas, estudiarlas y seleccionar las más favorables, evaluar sus efectos sobre el valor de la empresa en el mercado y el grado de aceptación por parte de quienes ejecutarán los planes.

3. La planeación y los presupuestos no pueden inflexibles, no pueden convertirse en camisas de fuerza que ahoguen la iniciativa de sus ejecutores ni presentar márgenes de maniobra o de error excesivos que proporcionen la ambigüedad o la subjetividad.

4. Los planes deben generar el compromiso de los planificadores y ejecutores, propiciar la participación activa en su diseño de todos los integrantes de la organización. Solo así será posible utilizar de manera óptima los recursos humanos disponibles y evitar la competencia entre quienes formulan y ejecutan los planes.

DETERMINATES DE LAS CARACTERISTICAS EMPRESARIALES

El diagnóstico interno representa un factor fundamental del planeamiento, el cual adquiere expresión monetaria mediante el presupuesto:

1. Situación financiera: El estado financiero de las empresas con respecto al endeudamiento, la liquidez, la valorización de las propiedades y los índices de la lucratividad, repercuten sobre las posibilidades de captar capitales, conseguir créditos o gestionar la concesión de plazos por parte de los proveedores de bienes o servicios.

La situación financiera de una empresa puede ser definida como el diagnóstico basado en un conjunto de variables contables que miden la calidad del desempeño de una empresa.

Este diagnóstico parte de un balance general llamado también el estado de situación financiera, y siempre se da conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados

Al nombrar los conceptos que definen la situación financiera de un negocio, estos son:

a) Solvencia se refiere al exceso de activos sobre pasivos y, por tanto, a la suficiencia del capital contable de las entidades. Sirve al usuario para examinar la estructura del capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y de la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión.

Se entiende por solvencia a la capacidad financiera (capacidad de pago) de la empresa para cumplir sus obligaciones de vencimiento a corto plazo y los recursos con que cuenta para hacer frente a tales obligaciones, o sea una relación entre lo que una empresa tiene y lo que debe. Para que una empresa cuente con solvencia, debe estar capacitada para liquidar los pasivos contraídos, al vencimiento de los mismos y demostrar también mediante el estudio correspondiente que podrá seguir una trayectoria normal que le permita conservar dicha situación en el futuro.

Se debe diferenciar el concepto de solvencia con el de liquidez, debido a que liquidez es tener el efectivo necesario en el momento oportuno que nos permita hacer el pago de los compromisos anteriormente contraídos.

Solvencia es contar con los bienes y recursos suficientes para respaldar los adeudos que se tengan contraídos, aun cuando estos bienes sean diferentes al efectivo. También lo anterior nos conduce a que la solvencia es la posesión de abundantes bienes para liquidar deudas pero si no hay facilidad para convertir esos bienes en dinero o efectivo para hacer los pagos entonces no existe la liquidez. Todo negocio que tiene liquidez es solvente pero no todo negocio solvente tiene forzosamente liquidez.

b) Estabilidad La estabilidad financiera desempeña un papel fundamental para el sistema financiero y para el conjunto de la economía, como muestra la crisis actual. Con el aumento del número de instituciones financieras que operan en dos o varios países o continentes, la estabilidad financiera mundial ha adquirido una importancia aún mayor. La estabilidad financiera se refiere a cuantificar la proporción que la empresa ha sido financiada por medio de pasivos y con qué efectividad está utilizando sus recursos.

Nos permite conocer con qué grado de eficiencia la empresa emplea los recursos que tiene a su disposición.

Los factores que influyen en la estabilidad financiera de una compañía son los siguientes:

1. Tasa de crecimiento de ventas futuras.

2. Estabilidad de ventas futuras.

3. Estructura competitiva del ramo industrial.

4. Estructura del activo de la empresa.

5. Posición de control y actitudes de los accionistas y la gerencia de la empresa hacia el

elemento de riesgo.

6. Políticas de las instituciones bancarias hacia la empresa.

7. Costo de Capital.

c) Rentabilidad La rentabilidad del capital invertido viene medida por la relación existente entre el beneficio obtenido y el capital necesario para obtenerlo. Mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. ¿Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no desperdicia recursos. Cada empresa utiliza recursos financieros para obtener beneficios. Estos recursos son, por un lado, el capital (que aportan los accionistas) y, por otro, la deuda (que aportan los acreedores). A esto hay que añadir las reservas: los beneficios que ha retenido la empresa en ejercicios anteriores con el fin de autofinanciarse (estas reservas, junto con el capital, constituyen los “Fondos Propios”). Si una empresa utiliza unos recursos financieros muy elevados pero obtiene unos beneficios pequeños, pensaremos que ha “desperdiciado” recursos financieros: ha utilizado muchos recursos y ha obtenido poco beneficio con ellos. Por el contrario, si una empresa ha utilizado pocos recursos pero ha obtenido unos beneficios relativamente altos, podemos decir que ha “aprovechado bien” sus recursos. Por ejemplo, puede que sea una empresa muy pequeña que, pese a sus pocos recursos, está muy bien gestionada y obtiene beneficios elevados.

d) Liquidez: Se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento. Lo anterior está asociado a la facilidad con que un activo es convertible en efectivo para una entidad. Sirve al usuario para medir la adecuación de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo En general la liquidez de un activo es contrapuesta a la rentabilidad que ofrece el mismo, de manera que es probable que un activo muy líquido ofrezca una rentabilidad pequeña.

Un activo líquido tiene algunas o varias de las siguientes características. Puede ser vendido (1) rápidamente, (2) con una mínima pérdida de valor, (3) en cualquier momento. La característica esencial de un mercado líquido es que en todo momento hay dispuestos compradores y vendedores.

2. Eficiencia y productividad: la eficiencia comprende las acciones puestas en práctica para minimizar el tiempo invertido entre la adquisición de insumos y la comercialización de productos, en tanto que la productividad se expresa como la producción por hora-hombre u hora-máquina.

Productividad es la forma que he implementado para organizar mis sistemas de gastos personales, las compras a realizar y programar compras futuras. Si no hay sustituibilldad perfecta en el mercado de capitales, la situación financiera de una empresa puede influir en la decisión sobre sus variables reales, en la medida en que afecte a su capacidad para acometer proyectos de inversión con alta rentabilidad esperada o para afrontar procesos de reestructuración y modernización de su capacidad productiva. Por tanto, es esperable que la situación financiera de una empresa condicione su nivel de productividad.

La productividad técnica relaciona el output con los inputs en términos físicos (unidades de producto o factor): una empresa es técnicamente productiva o eficiente si consigue la máxima producción a partir de un número determinado de factores, dado un estado de la tecnología. Alternativamente puede decirse que la empresa es eficiente si es capaz de producir una determinada cantidad de producto, con el mínimo consumo de factores.

La productividad económica es una relación entre cantidad de producción y de factores, pero ahora medidos en términos monetarios, en euros: una empresa es económicamente productiva, dada una tecnología, si alcanza el máximo valor monetario de la producción con unos costes determinados. Dicho de otra manera, la empresa es económicamente eficiente si consigue llegar a un determinado valor de la producción con los mínimos costes posibles. La productividad económica depende de una serie de variables relacionadas con el trabajo y el capital, factores productivos responsables de la creación del valor en la empresa.

La productividad tiene dos acepciones:

Media: Es la producción obtenida, en la unidad de tiempo, en relación a los factores empleados para ello.

Marginal: Es el aumento de producción debido al incremento en una unidad d la cantidad de factor empleado.

Observando detenidamente la fórmula anterior, se puede inferir que la productividad puede ser elevada cuando:

1. Se reducen los insumos y se mantienen los mismos productos.

2. Se incrementan los productos y se reducen los insumos para elaborarlos.

3. Se incrementan los productos con los mismos insumos.

3. Actualización tecnológica: en virtud de la influencia ejercida por el desarrollo tecnológico industrial sobre los costos, la intensidad del reproceso y la calidad de los productos, es comprensible su influencia en los presupuestos comerciales, sujetos a la competitividad en precios y calidades. El avance de la Tecnología influye en la calidad y precio del Producto, Tiempo de Ejecución, Intensidad del reproceso y se ve reflejado en los Presupuestos.

Actualmente las empresas necesitan una actualización tecnológica constante para poder mantener de buena forma su competitividad y tener una economía estable.

Una empresa con una buena tecnología tiene la oportunidad de alcanzar grandes metas, sus objetivos deben estar bien definidos al momento de adquirir un software que se encargara de controlar la mayor parte de activida desque se desarrollan dentro de la empresa, esta tecnología debe cumplir con las capacidades técnicas que se requiera.

4. Políticas gerenciales: en el financiamiento, el camino seleccionado para respaldar la operación normal o la expansión de actividades gravitará en el presupuesto, dada la influencia de los diversos canales de financiación sobre la amortización de capitales, el reconocimiento de dividendos y la cancelación de intereses.

Son las reglas o guías que expresan los límites dentro de las cuales determinadas acciones deben ocurrir. Define cuáles son las acciones preferibles o aceptables, entre las opciones posibles para el logro de los objetivos trazados Ejemplo Política financiera: Financiamiento de corporaciones de capital público

La política de una organización es una declaración de principios generales que la empresa u organización se compromete a cumplir. En ella se dan una serie de reglas y directrices básicas acerca del comportamiento que se espera de sus empleados y fija las bases sobre cómo se desarrollarán los demás documentos (manuales, procedimientos… ) de la empresa.

Una buena política no debe de ocupar más de una o dos páginas y no debe incluir detalles. Simplemente se deben enumerar las líneas generales que definen la filosofía de la empresa, como pueden ser por ejemplo el compromiso de cumplir la legislación, la voluntad de crear un buen ambiente de trabajo, la implantación de sistemas de mejora continua, la definición de objetivos ambiciosos, la necesidad de gestionar las actividades por procesos y de hacer caso a los procedimientos, la expectativa de minimizar el impacto ambiental mediante una buena gestión de los recursos, etc.

Ventajas de las Políticas:

-Estas proporcionan un panorama general de acción para muchos asuntos, y solamente los asuntos poco usuales requieren la atención de altos directivos. Se proporciona un marco de acción dentro del cual el administrador puede operar libremente.

- Las políticas escritas ayudan a asegurar un trato equitativo para todos los empleados

Tipos de Políticas:

1) Políticas generales Son políticas que alcanzan a toda la organización y marcan sus líneas generales. Deben ser conocidas por todos y servir de guía. Una buena política general deberá ser acorde con la estrategia fijada por la empresa y servir de referencia para la elaboración del resto de políticas departamentales y específicas.

2) Políticas departamentales Son los principios a seguir de cada departamento o servicio. Las más comunes son la Política de Calidad donde se fijan los principios y objetivos de calidad a alcanzar, la Política Medioambiental donde se habla de ser responsable, gestionar y minimizar el impacto ambiental y la Política de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) o de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) donde se habla de conseguir condiciones de trabajo dignas y minimizar los riesgos de accidentes.

Otras políticas menos frecuentes, pero también presentes en algunos sectores, son la Política sobre Responsabilidad Social Corporativa, la Política de Seguridad Física, la Política de Gestión de Cambios, o de gestión de la información y del conocimiento.

3) Políticas específicas Este último tipo de políticas son principios fijados para actividades y proyectos concretos hechas a medida de los mismos.

Requisitos de una Política empresarial

Existen varias normas que exigen tener una política de gestión que incluya una serie de aspectos. Entre ellas tenemos las siguientes:

a) ISO 9001: Requisitos para el sistema de gestión de calidad

b) ISO 14001: Requisitos para sistemas de gestión ambiental

c) OHSAS 18001: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

EVALUACION DEL ENTORNO

En los planes y presupuestos se debe tener en cuenta aspecto del entorno. Las expectativas se centran para enfrentar las compañías rivales y por tanto, se impone la evaluación de parámetros como la imagen de marca, los gustos y las preferencias de los consumidores y las tendencias de participación en el mercado donde se actúa.

AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO

EN LA ECONOMIA

La economía se ocupa de la administración de los recursos, que son necesarios y deseados por el hombre. Es la ciencia que estudia el intercambio, producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.

La premisa básica de la economía es que los deseos y necesidades de las personas exceden los recursos limitados con que cuenta la humanidad para satisfacerlos. El problema económico consiste en buscar la forma de satisfacer estas múltiples e ilimitadas necesidades, mediante la administración de los recursos limitados con los que cuenta un país, distribuyéndolos en forma racional y equitativa entre su población, con el objetivo de lograr la mayor eficiencia económica posible. Se trata de obtener, con los recursos que se tienen, la mayor cantidad de bienes y servicios requeridos.

Según el sector de la economía en el que se utilizan; pueden ser del sector privado o público

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO: son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gasto e inversiones.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO: son los usados por las empresas particulares, se conocen también como presupuestos empresariales, buscan planificar todas las actividades de una empresa.

La Economía y los Presupuestos pretenden continuar los avances y retos en diversos ámbitos socio - económicos relevantes cuyos resultados tienen consecuencias en la programación presupuestaria.

EN LA ESTADISTICA

Es de consenso cada vez más creciente que la transparencia ayuda a las economías a su mejor funcionamiento y disminuir su vulnerabilidad a las crisis. La mayor transparencia informativa alienta debates y análisis públicos más amplios sobre medidas de política, fomenta la rendición de cuentas por parte de las autoridades y la credibilidad de las políticas, y facilita el funcionamiento eficiente y ordenado de los mercados financieros y por ende la economía real.

La proyección es un pronóstico de diversas variables económicas que parten de un análisis macroeconómico en base a la información estadística del sector real, fiscal, balanza de pagos e internacional. A partir del análisis de la información se logra entender el comportamiento actual de la economía, ello permitirá realizar las proyecciones mediante diversos métodos siendo los más usados los modelos de programación financiera y modelos econométricos, entre otros.

EN LA ADMINISTRACION

En la actualidad los presupuestos constituyen una herramienta indispensable para la administración de las empresas, las decisiones de tipo gerencial no se toma únicamente sobre una base de resultados históricos, al contrario se debe realizar sobre proyecciones efectivas que nos permita anticiparnos a corregir hechos negativos que perjudique la economía de una empresa, por ende se presenta un material sobre los aspectos sobresalientes para la elaboración de un presupuesto en general.

La búsqueda de instrumentos válidos de apoyo a la toma de decisiones gerenciales es una preocupación constante desde los comienzos del siglo XX. La generalización en el empleo de cifras predeterminadas de acuerdo con unos criterios racionales fue el primer paso encaminado a mejorar los soportes de información. Ha sido a partir de 1950 cuando esta inquietud ha alcanzado su máximo desarrollo y en la actividad de elaboración de presupuestos, aplicación de cifras predeterminadas y desarrollo de un control de gestión son hechos comunes, diríamos que casi imprescindibles, en la vida empresarial. El ejercicio de la actividad presupuestaria está integrado en el proceso información-decisión-acción, y se desarrolla a través de las fases de previsión, presupuesto y control.

EN FINANZAS

...

Descargar como  txt (47.1 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt