Elaboración de plan de negocios.
1234cdDocumentos de Investigación5 de Octubre de 2016
10.515 Palabras (43 Páginas)240 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
FACULTAD DE DESARROLLO RURAL
LICENCIATURA EN AGRONEGOCIOS
Asignatura: Negocios Agrarios.
Tema: Elaboración de plan de negocios.
Docente: Lic. Johana del Carmen Herrera Ampié.
Elaborado por:
Br. Carlos Alberto Herrera Blanco.
Br. José Adán Sotelo Mejía.
Br. Meyling Lisseth Alarcón Martínez.
Introducción
En el plan de negocios que se realizará, durante este trabajo se llevará a cabo la creación de una empresa Acopiadora y Distribuidora de Queso que se ubicará en el Distrito V de la Ciudad de Managua, Departamento de Managua, esta idea nace por la expectativa y deseos de contribuir al desarrollo económico y personal. Siendo esta la oportunidad para involucrar conocimientos técnicos y administrativos en procesos de acopio y distribución de productos, con el fin de generar cambios que impulsen al desarrollo de estas técnicas, como también la capacidad para captar el talento humano para el desarrollo sostenible y la adopción de tecnologías limpias, que permitan, ser competitivos, cumpliendo con normas y estándares de mercados.
Con la implementación de este proyecto se pretende generar alternativas de desarrollo aplicando las herramientas gerenciales necesarias para impulsar el desarrollo. También es de vital importancia la elaboración de esta propuesta empresarial y académica para contribuir a la formación profesional, sirviendo de base a estudiantes de la Licenciatura en Agronegocios de la Universidad Nacional Agraria, como también para carreras similares que deseen realizar proyectos bajo este modelo.
La idea de crear esta empresa se debe al trabajo realizado en empresas pequeñas de derivados lácteos tanto como como su comercialización como también en su fabricación, en este documento se trabajará con la idea de acopio y distribución de queso.
Desarrollaremos un estudio de mercado, para factibilizar la idea de negocio.
Naturaleza de la empresa.
Nombre
Acopiadora y Distribuidora de Queso Alarcón S.A.
Logotipo
Lema
“Higiene, sabor y salud al mejor precio”
Colores
Blanco, negro y verde.
Mascota
No es necesario.
FODA Estratégico
Matriz FODA.
Oportunidades Amenazas
Disponibilidad de queso a precios competitivos.
Gran potencial de crecimiento de la producción primaria.
Potencial de crecimiento de consumo de queso en las regiones del país.
Posibilidad de mayor colocación del producto en el mercado.
Tendencia a la baja de precios internacionales de los productos lácteos.
Disminución de consumo de productos de alto contenido graso.
Ingresos de nuevos competidores tanto nacionales como extranjeros en el mercado interno de productos lácteos.
Dificultades de acceso al crédito.
Dificultades económicas, principalmente en países en vías de desarrollo.
Fortalezas Estrategia (FO) Estrategia (FA)
Mercado interno muy desarrollado.
Tendencia a la mejora continúa de la calidad de la leche con la que se elaboran los quesos.
Adopción de sistemas de auto digestión de la calidad.
Adaptabilidad del producto a las nuevas tendencias del consumidor.
Amplia posibilidad de diferenciación del producto (Presentaciones, gustos e innovaciones).
Disponer de estrategias de negociación eficientes para captar el producto a precios bajos.
Comprar siempre en épocas de mayor producción.
Innovar nuevas presentaciones adaptables al poder adquisitivo de la población. Descubrir rutas de distribución eficientes tanto en tiempo como en costos, para disminuir los costos de mano de obra y así brindarles precios bajos a los consumidores que los de la competencia.
Crear una buena base crediticia de los socios de la empresa para así poder acceder a crédito de instituciones financieras y bancarias de la ciudad de Managua.
Debilidades Estrategia (DO) Estrategia (DA)
Escasa coordinación entre eslabones de la cadena productiva.
Relativamente bajo poder de negociación de la industria con la distribución.
Márgenes muy elevados en la distribución minorista.
Limitada diversificación de los mercados externos.
Captar el producto mediante canales directos de distribución.
Crear un producto estrella agradable a los gustos, preferencias y poder adquisitivo de la población de la ciudad. Adoptar una eficiente política de fijación de precios para que las bajas de precios no afecten los precios de loa empresa.
Declaración de Misión y Visión de la empresa
Misión.
La empresa Acopiadora y Distribuidora de Queso Alarcón S.A, tiene como misión servir a la población en la que vivimos, capacitar a cada uno de nuestros colaboradores y de esa forma crecer como empresa para satisfacer las necesidades de nuestros clientes a nivel nacional, basados en la calidad de nuestros productos y a un servicio esmerado.
Visión.
Seremos una empresa altamente comprometida con la internacionalización de la producción del sector y de las actividades complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo con los más estrictos estándares de calidad y competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales.
Objetivos de la empresa
Objetivos a largo plazo.
Plantear el correcto direccionamiento y estrategias eficientes que hagan mantenernos en pie en el mercado nacional de quesos.
Objetivos a mediano plazo.
Ampliar la gama de nuestras funciones (convertirnos en empresa fabricante y distribuidora de queso en vez de acopiadora y distribuidora), teniendo mayor competencia en el mercado nacional siendo eficientes en nuestros servicios hacia nuestros clientes.
Objetivos a corto plazo.
Plantear el correcto direccionamiento estratégico en términos de su misión y visión.
Definirla estructura administrativa en sus áreas funcionales, perfiles de cargos y funcionamiento de la empresa.
Establecer la naturaleza juridicial de la empresa y del marco institucional de carácter oficial para desarrollarse al cabo del primer año.
Ventajas Competitivas
Presenta una gama de productos en diversas presentaciones, envases y formulaciones para el canal profesional/industrial y para consumo directo,
Plan de Marketing
Objetivos de la Mercadotecnia
Corto plazo
Realizar encuesta dirigida a consumidores finales para el conocimiento de demanda, oferta y aceptación de nuevos productos.
Determinar mediante fórmula de la selección de la muestra, el segmento de mercado al cual se dirigirá el producto.
Definir nuestra competencia más cercana.
Crear una campaña publicitaria mediante un plan específico de publicidad, para la adopción y percepción de consumo de queso.
Mediano Plazo
Abarcar el 5% del segmento de mercado, mediante promociones eficientes de ventas, que se adapten a los presupuestos establecidos y no provoquen pérdidas de dinero para la empresa.
Largo Plazo
Visualizar el mercado internacional como mercado meta en el cual queremos penetrar con estrategias de comercialización acorde al país de destino.
Investigación de mercado sobre el consumo de chocolate
Satisfacción de una necesidad: El queso suple las necesidades diarias de calcio, no existe ningún otro derivado lácteo que contenga tanto calcio como el queso.
Satisfacción de un deseo: Este cumple con la satisfacción de desear un eficiente suplemento vitamínico de forma fácil y segura a la salud de los consumidores.
Solución a un problema: Al poseer una gran cantidad de calcio, vitaminas y otros minerales, este es un excelente suplemento mineral-vitamínico que sustituye cualquier fármaco y lo importante que está al alcance del bolsillo de los consumidores.
Diseño de instrumento para la investigación de mercado (Encuesta)
Se diseñó una encuesta dirigida a consumidores finales de la ciudad de Managua, específicamente en 5 barrios del distrito V del casco urbano. La encuesta se realizó con el objetivo de recopilar información relacionada con el consumo de queso, (Ver anexo 1).
Selección de la muestra
La empresa Acopiadora y Distribuidora de Queso Alarcón S.A, realiza estudio de mercado para conocer la percepción, distribución y consumo de queso en los barrios del Distrito V del municipio de Managua, Departamento de Managua, cuales son los siguientes barrios: La Fuente, Anexo Villa Libertad, El Riguero, Walter Ferreti I y II Etapa y 14 de Septiembre con una población total de 33,563 habitantes según el censo del INIDE en el año 2008 aplicando el muestreo probabilístico por conglomerado con un 95% de ocurrencia y un 5% de margen de error en las respuestas de las encuestas y suponiendo que la probabilidad de ocurrencia del elemento es del 50% dando una muestra respectiva de 380 personas.
Barrio Población
La Fuente 9,451
Anexo Villa Libertad 7,357
El Riguero 6,277
Walter Ferreti I y II
...