ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Elaboración y Comercialización de Frutas en Almíbar”

Jorge BaneoTrabajo25 de Octubre de 2018

27.799 Palabras (112 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 112

PRESENTACION

Señores miembros del jurado:

Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de elaboración y sustentación de Proyectos Productivos y/o Empresariales del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado xxxxxxx, para obtener el Título a Nombre de la Nación en la Carrera Profesional Técnica de ADMINISTRACIÓN , presentamos el proyecto empresarial reflejo del Trabajo de investigación, denominado “Elaboración y Comercialización de Frutas en Almíbar”

En el trabajo mencionado deseamos demostrar las diversas competencias, capacidades, actitudes y valores que hemos adquirido durante nuestra formación profesional

 Señores miembros del jurado, espero que esta investigación sea evaluada y merezca su aprobación unánime.

Atentamente,

[pic 1][pic 2]

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRESENTACION

INDICE

INDICE DE TABLAS

INDICE DE CUADROS

ABSTRACT

  1. VISION PANORAMICA DEL NEGOCIO
  1. Denominación e información general del negocio
  1. Denominación del negocio
  2. Información general
  1. Ubicación
  2. Organismo responsable
  3. Ámbito de influencia
  4. Inversión
  5. Financiamiento
  6. Cuadro gerencial
  1. Definición ampliada de la denominación
  1. Estado actual del negocio
  1. Situación global del negocio (Indicadores, tendencias de la demanda latente, competencias emergentes, experiencias a fines, limitaciones)
  2. Situación propia y de negocios locales (Producción y Oferta, Gestión y Desarrollo, Marketing y Ventas, Rentabilidad y Finanzas, Fortalezas y Debilidades)
  1. Situación Propia
  2. Negocios Locales
  1. Misión del negocio, mercado y sociedad
  1. Misión
  2. Necesidades profundas y latentes del mercado
  1. Ámbito diferenciado de la oferta
  1. Línea de productos y servicios que ofrece el negocio
  1. Productos
  2. Servicios
  1. Soluciones, habilidades, capacidades, experiencias y oportunidades únicas que ofrecería el negocio
  1. Soluciones
  2. Habilidades
  3. Capacidades
  4. Experiencias
  5. Oportunidades
  1. Actividades de creación de valor para el cliente en base a competencias clave y activos estratégicos de la empresa
  2. Como crear una economía flexible por oferta
  1. Ámbito diferenciado del mercado
  1. Quienes son exactamente los clientes y no clientes
  1. Clientes
  2. No Clientes
  1. Como crear una economía flexible por demanda
  1. Utilidad objetivo
  1. Cuál es el costo que está dispuesto a pagar el cliente
  2. Como se gana dinero con el negocio, a groso modo
  3. Estructura general de los costos e ingresos
  4. Defina el punto de equilibrio del negocio
  1. EVOLUCION Y POTENCIACION DEL NEGOCIO
  1. ¿Qué nuevas tecnologías utilizara en el negocio?
  2. ¿Cómo va a utilizar las redes sociales?
  3. ¿Cómo va a componer información en relación íntima con el mercado?
  4. ¿Cuáles son los protagonistas más importantes del negocio? Y cuáles son sus necesidades centrales
  5. ¿Cómo va a desarrollar relaciones efectivas contra ellos?
  6. ¿Qué planteamiento ingenioso y creativo en estrategia de costo ofrece el negocio?
  1. PROCESOS Y TECNOLOGIA DEL PRODUCTO Y/0 SERVICIO
  1. Proceso de producción de los bienes y/o servicios
  1. Proceso de producción de los bienes
  2. Proceso de producción de los servicios
  1. Infraestructura, equipos, insumos y materiales
  1. Infraestructura
  2. Equipos
  3. Insumos
  4. Materiales
  1. ACTIVIDADES, DESCRIPCION Y METODOLOGIAS EMPRESARIALES
  1. Actividades principales de constitución, apertura y desarrollo empresarial
  2. Descripción y proyección del proceso empresarial
  3. Metodología y beneficiarios de la empresa
  4. Proyección de oferta, demanda y respuesta organizacional
  5. Economía de escala por creación de sistemas informáticos
  1. ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZACIONALES
  1. Estructura y proyección organizacional del embrión empresarial
  2. Funciones y desarrollo gerencial
  3. Plan de monitoreo y evaluación Expost
  4. El modelo organizacional
  1. EL PLANEAMIENTO ECONOMICO FINANCIERO
  1. Inversión fija inicial (Tangible e Intangible)
  2. Inversión fija en capital de trabajo
  3. Compra y venta, margen bruto mes
  4. Evolución de las ventas en los primeros 06 meses
  5. Evolución de las ventas en 5 años
  6. Ingresos y egresos totales en los primeros 06 meses
  7. Ingresos y egresos totales en 5 años
  8. Estado de ganancia y perdidas los primeros 06 meses
  9. Estado de ganancia y perdidas en 5 años
  10. Indicadores financieros – ratios
  11. Flujo de caja los primeros 06 meses
  1. COK
  2. VAN
  3. TIR/TDCTO
  4. VANF
  5. TIRF
  1. SUMARIO DEL NEGOCIO
  1. Conclusiones
  2. Recomendaciones
  3. Bibliografía
  4. Linkografia
  5. Anexos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN  SUPERIOR [pic 3]

TECNOLÓGICO PRIVADO “CEPEBAN”

CARRERA PROFESIONAL DE

 ADMINISTRACIÓN BANCARIA

CAPITULO I[pic 4]

VISIÓN PANORÁMICA DEL NEGOCIO

  1. VISION PANORAMICA DEL NEGOCIO
  1. Denominación e información general del negocio
  1. Denominación del negocio

San Martín es una región con una variedad de microclimas que permite el desarrollo de diferentes frutas exóticas (Taperibá, Carambola, Naranjas, Papayas, Uvas, Piña, Cocona, mandarinas entre otras cuya realidad es que sólo se disponen según estacionalidad, el presente proyecto busca que la oferta de estas frutas se puedan extender a lo largo de todo el año a través de una conservación natural en un medio azucarado, es por ello que lo denominamos Frutas en Almíbar “Frutos de mi Región”

  1. Información general
  1. Ubicación

La ubicación del negocio será el Distrito de Tarapoto pudiendo establecerse en zonas de nueve de abril ya que los alquileres de locales son aún bastante accesibles y por su cercanía a las vías de evitamiento es propicio para recibir las frutas que provengan del Huallaga, de Yurimaguas o de Moyobamba.

  1. Organismo responsable

El desarrollo del presente proyecto estará regulado y normado por distintos órganos de control de Salud, laboral e industrial por ello que deberemos adecuarnos a lo establecido por instituciones como Municipalidad, Defensa Civil, SUNAT y DIGESA.

  1. Ámbito de influencia

Nuestras actividades empresariales abarcaran inicialmente las familias de los distritos de Tarapoto, Morales, La Banda de Shilcayo pudiendo extenderse a los distritos cercanos como Cacatachi, Juan Guerra y el Pongo de Caynarachi ya que en todos estos mercados también existe un importante número de restaurantes turísticos que necesitaran la disponibilidad de las frutas exóticas.

 

  1. Inversión

La inversión total del proyecto fue determinado en base a la cuantificación de la inversión Tangible, no tangible y el requerimiento de capital de Trabajo el cual asciende a S/ ¿¿¿¿¿¿¿¿

  1. Financiamiento

De acuerdo al análisis de los indicadores financieros se pudo determinar que la mejor forma de financiar el proyecto es realizarlo de manera mixta, es decir con aporte del accionariado y financiamiento bancario, pero se establece que el aporte de los accionistas no debe ser menor al 20% de la inversión total ya que es el requerimiento mínimo del sistema financiero cuando se trata de invertir en activos.

Cabe resaltar que en el mercado financiero de Tarapoto existen una gran variedad de instituciones financieras como cajas y Bancos siendo las que consultamos la Caja Piura, Trujillo, Arequipa y Mi Banco donde se concluye que el promedio de tasa para obtener un préstamo y emplearlo en el proyecto es de 20%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 111 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com