ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos del costo Sistemas del costo

mario59Apuntes16 de Noviembre de 2017

12.371 Palabras (50 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 50

Elementos del costo:

  1. Materia prima: Aquella que se somete a un proceso de transformación.
  • Directa: Con la que se puede identificar el producto.
  • Indirecta: No se identifica pero es necesario para obtener el producto.
  1. Mano de obra: Fuerza de trabajo que se utiliza para la elaboración de los productos.
  • Directa: Armado de un zapato.
  • Indirecta: Aseo.
  1. Cargos indirectos:
  • Materia prima indirecta.
  • Mano de obra indirecta.
  • Diversos: Depreciación de la maquinaria, seguros, luz, combustibles, dpto. de producción.

Sistemas del costo

  1. Procedimientos:
  1. Ordenes de producción.
  2. Procesos de producción.

Para acumular los costos.

  1. Técnicas:
  1. Costos históricos.
  2. Costos predeterminados: sistema muy costoso.
  1. Métodos de valuación:
  1. Costeo absorbente.
  2. Costeo directo.

Acumulación de los costos

Producción en proceso -> Deudora

Saldo: Aquella producción -> Erogaciones

Que no se termino

M.P. Directa[pic 1]

M.O. Directa

Cargos Indirectos

(=) Costo de producción

Costo -> Esfuerzo: Cuando los costos se vuelven obsoletos se convierten en gastos.

M.P.D. + M.O.D. + C.I. = C.P.

M.P.D. + M.O.D. = Costo Primo

M.O.D. + C.I. = C.T.

Métodos para la valuación de mercancías (salidas)

  • UEPS
  • PEPS
  • Costo Promedio

Relación entre el estado de costos de producción con el balance general -> Cuentas de almacén.

Balance general -> Estático por que presenta la información a una fecha determinada (Al 31 de Dic.).

Estado de resultados -> Dinámico (Del __ al __)

Estado de costo de Producción.

Estado de resultados.

Inventarios: Activo.

  • Almacén materia prima.
  • Inventario de Producción en proceso.
  • Almacén de Artículos Terminados.

Estado de costos de producción

Inventario Inicial de Materia Prima

(+) Compras netas de Materia Prima

(=) Costo de la Materia Prima Disponible

(-) Inventario Final de la Materia Prima

(=) Costo de la Materia Prima Utilizada

(+) Mano de Obra Directa

(=) Costo Primo

(+) Gastos Indirectos de Fabricación

(=) Costo de la Producción Procesada

(-) Inventario Final de la Producción Procesada

(=) Costo de la Producción Terminada

(+) Inventario Inicial de la Producción Terminada

(=) Costo de la Producción Terminada Disponible

(-) Inventario Final de Producción Terminada

(=) Costo de Ventas

Almacén de Materia Prima

Producción en Proceso

Sdos y Sal x aplicar

I.I.M.P.

C.M.P.U.

I.I.P.P

C.P.T.

M.O.D.

M.O.D.

C.N.M.P.

 

C.M.P.U.

 

 

£ C.M.P.D.

£ C.M.P.U.

M.O.D.

 

 

I.F.M.P.

 

G.I.F.

 

 

£ C.P.P.D.

£ C.P.T.

Almacén de Prod. Term.

I.F.P.P.

 

I.I.P.T.

Costo Ventas

Bancos

 

C.P.T.

 

M.O.D.

£ C.P.T.D.

£ C.V.

C.I.F.

C.I.F. x aplicar

I.F.P.T.

 

 

C.I.F.  

C.I.F.

 

 

 

 

La contabilidad de costos

La contabilidad en sus inicios era considerada únicamente como el registro de las operaciones de una empresa, con el único objeto de llegar a conocer lo que había sucedido en ella (solo historia). Posteriormente el registro contable sirvió de base para informar tanto de las operaciones realizadas por la organización, como de la situación en que se encontraba la misma. Años más tarde, la contabilidad se convirtió adicionalmente en una herramienta auxiliar para optimizar los recursos.  Casi en paralelo, estos avances fueron introduciéndose también en el área de producción de las empresas industriales.

A la fecha la contabilidad, en términos generales, es ampliamente reconocida como una insustituible herramienta de información, facilitadora del proceso administrativo y sustento indispensable en la toma de decisiones.

Evolución del concepto de contabilidad

Contabilidad.- Es el registro, control e información en términos monetarios de las operaciones realizadas en una empresa.

Contabilidad general o financiera.- Es el registro, control e información en términos monetarios, tanto de las operaciones realizadas y de su naturaleza, como del estado en que se encuentra la entidad que la realiza.

Contabilidad administrativa.- Es el registro, control e información en términos monetarios, de las operaciones realizadas de su naturaleza y del estado en que se encuentra la empresa, implicando además, información analítica, periódica, frecuente, oportuna y eficaz, para la procuración y optimización de recursos y esfuerzos para la planeación.

Contabilidad administrativa industrial o de costos.- Se refiere además al área de producción, es decir, es el registro, control e información analítica, periódica, frecuente, oportuna y eficaz, de las operaciones realizadas, de su naturaleza y del estado en que se encuentra una entidad industrial.

De lo anterior se resume que la contabilidad es una técnica utilizada para producir sistemáticamente y estructuralmente información cuantitativa para terceras personas como contabilidad financiera o internamente, como apoyo al proceso administrativo proporcionando la información para administradores y funcionarios de diferentes niveles como contabilidad administrativa.

Clasificación de las empresas

Es una organización comercial, industrial o de servicio.

Empresa comercial.- Es la organización dedicada a la compra venta, adquiriendo del productor los artículos y revendiéndolo prácticamente sin alterar el estado físico de lo adquirido, es decir, actúa como intermediario entre el productor y consumidor.

Empresa industrial.- Es la organización dedicada a la transformación o a la extracción.

Industria de transformación.- Adquiere materiales para transformarla física y/o químicamente y ofrece en venta un producto diferente a la que adquirió.

Industria extractiva.- Adquiere los productos de la naturaleza, por ejemplo: madera, petrolera, minera, ganadera y pesquería.

Empresa de servicios.- Es la organización que ofrece como producto la realización de trabajos en beneficio de terceros, por ejemplo: transporte, obra pública, asesorías, consultorías, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (378 Kb) docx (75 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com