Emprendedores. Schollhammer (1980) divide a los emprendedores en cinco tipos de personalidades
MAY ASTIDIASEnsayo28 de Marzo de 2017
751 Palabras (4 Páginas)3.420 Visitas
emprendedores
Para empezar se puede decir de manera resumida que un emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para empezar algo. Es frecuente emplear este término para designarlo a una persona que crea una empresa, que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Partiendo de este concepto se analiza emprendimiento que significa aquella actitud y aptitud de una persona que le permite emprender nuevos retos y nuevos proyectos; es decir, es lo que le permite avanzar un paso cada vez mas permitiéndole alcanzar mayores logros. Más delante se especificara de forma más detallada como nace, sus tipos y características para así tener una visión exacta de lo que se trata el mismo.
En primer lugar, los emprendedores son capaces de abrazar el miedo a lo desconocido y se arriesgan, en su mayoría son personas jóvenes que encuentran un ambiente propicio para desarrollar sus ideas; una mente abierta y el culto tienen mucho que ver con el éxito de los mismos. Existen cualidades que son necesarias para aquella persona que desee ser un emprendedor ellas son: tener un corazón sensible, una mente ágil, espíritu inquebrantable, voluntad firme, visión futurista y pasión creciente. Según Mcclellan(1971), citado por Kuriloff y Hemphill (1983), así como por desarrollo empresarial de Monterrey, a,c.(demac,1991) señalan que el emprendedor es una persona que posee , necesidades psicológicas básicas, las cuales, como en todo ser humano, son tres: necesidad de logro, necesidad de afiliación y necesidad de poder, pero en él la primera es la más importante, la que determina sus actitudes y actuaciones, además, estos autores mencionan algunas más que podrían estar consideradas en las anteriores: necesidad de independencia y autonomía, necesidad de dominio de su medio y necesidad de crear.
Por otra parte, Schollhammer (1980) divide a los emprendedores en cinco tipos de personalidades: “el emprendedor administrativo hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. es una persona que detecta una oportunidad la analiza la estudia y proyecta su plan de negocios para crear una organización, el emprendedor oportunista busca contantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que lo rodean, el emprendedor adquisitivo se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace, el emprendedor incubado en su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía , crea unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos , incluso a partir de alguno ya existente, el emprendedor imitador genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos”. Dicho esto se observa que cada emprendedor nace de acuerdo a las capacidades que se proponga para poder crear su propio negocio y llegar al éxito como se menciona antes estos pueden dividirse en distintos tipos según sus cualidad y maneras de pensar, ya que algunos tienen reflejos de llegar más lejos que otros.
En segundo lugar, un emprendedor se debe caraterizar por aprender a superar los temores y afrontar el desafío de emprender un proyecto empresarial, para crear una empresa no basta sólo con tener una idea sino también la personalidad que le permita afrontar los retos que trae consigo un emprendimiento. Debe pensar en la Innovación y creatividad a pesar que ambas son herramientas diferentes trabajan en conjunto para dar como resultado la generación de aquellos cambios dentro de la organización que conlleven una mayor satisfacción a sus clientes, tolerancia al riesgo ya que continuamente se debe enfrentar a situaciones complejas en todos los aspectos relacionados con su proyecto empresarial. En pocas palabras es la capacidad que deben tener las personas para gestionarse ante la necesidad de tomar decisiones en situaciones con riesgo, buscando y analizando información para proyectar escenarios posibles y por ultimo habilidades gerenciales además de ser creativo y tolerante al riesgo, también debe lograr superar dificultades, resolver problemas y trazar objetivos ambiciosos. Estas habilidades gerenciales, necesarias en todo emprendimiento, comprenden entre otras, la orientación al logro.
...