ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa San Fernando

sheylaestefany8 de Septiembre de 2013

18.941 Palabras (76 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 76

La delincuencia en el sector construcción

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación se orienta a describir la delincuencia en el sector construcción.

Sin lugar a dudas, la delincuencia es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad.

La delincuencia en el sector construcción es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad.

La delincuencia es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización.

Cuando nos referimos del término construcción, nos referimos a las diversas formas y combinaciones para hacer o crear varios tipos de estructura. La construcción se dirige hacia el terreno donde la mano de obra se trabaja con aparatos superiores y más integrados; dejando atrás la mano de obra tradicional. Es por ello que esta gran habilidad que las construcciones ha ido creciendo y mejorando, llegando así a construir grandes complejos y estructuras, como ciudades y sectores enteros, los centros comerciales, ciudades dormitorio, campos universitarios, etc. El uso más habitual del término construcción se refiere al arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.

El sector construcción va a tener un crecimiento siempre y cuando los habitantes de una región demanden este tipo de obras, ya sea viviendas, obras de modernización de las ciudades por medio de obras públicas y sociales, como pistas, carreteras, hospitales, colegios, etc. A mayor cantidad de habitantes mayor será el incremento de estas edificaciones.

Si hemos hablado que para que el sector construcción será necesario el crecimiento de una población que demanda la construcción de infraestructuras para vivienda, modernización de vías de comunicación y la necesidad de centros de salud, educación, comercio etc., todo ello acompañado de un crecimiento económico, se puede decir que el Perú cumple con estos requisitos en los últimos años y es por ello que el sector construcción ha venido teniendo un crecimiento muy alto.

JUSTIFICACION

El objetivo de la investigación es saber porque existen rivalidades entre los falsos sindicatos en las empresas constructoras, ya que existen cobros indebidos (cupos) por falsos sindicatos (población), o también se hacen pasar como organizaciones formales, en lo cual influye a la población de distritos donde se encuentran sectores de construcción.

ASPECTOS GENERALES

Las mafias en el sector construcción generan un malestar generalizado. La delincuencia se incrementa ya no solo en la capital del Perú, sino también en otras ciudades del interior del país. Ya que se pondría freno a esta lacra social que pone en peligro a los trabajadores de este sector. Como gremio, estamos dispuestos a contribuir con la erradicación de la delincuencia. Sin embargo, no solo depende de la buena voluntad de los trabajadores .Tiene que participar el propio Estado, el cual debe velar por la seguridad de la ciudadanía encabezado por el propio presidente de la República, y otras autoridades así como la alcaldesa de Lima Metropolitana. Este es un mal social, y la Federación no es el único órgano que debe encargarse de esto. El tema requiere de soluciones inmediatas.

Penas más severa

En febrero del 2010, Capeco en conversaciones con el gobierno de turno creó la División de Construcción de Obra Civil. En un trabajo conjunto con la Policía Nacional, se ha logrado neutralizar la violencia abierta, la cual consistía en la reunión de un gran número de delincuentes en todo un distrito para maltratar al personal de alguna obra de construcción. Sin embargo, más allá de la violencia y delincuencia en este sector, lo que ha aumentado considerablemente es la extorsión.

La Policía Nacional ha detenido a varias organizaciones en considerables operativos, pero lo que sucede es que en muchos casos, es que los agraviados no denuncian por temor a que atenten contra ellos y sus familias. Debido a esto, no se maneja mucha información acerca de este fenómeno delictivo.

Por otro lado, puede brindarse apoyo institucional a través de centros de rehabilitación estatales y ONG’s que apliquen un reglamento basado normas de conducta, control de sus actos, y motivación. De igual manera, el trabajo comunitario brindaría apoyo social y económico a los jóvenes que más lo necesitan, ya que, muchas veces, la necesidad es un factor de la delincuencia.

Los extorsionadores piden entre el 2% y el 5% del total del costo de la obra y que a pesar de la presión y las exigencias las empresas afiliadas a Capeco no ceden. Sin embargo, muchas empresas pequeñas y medianas sí lo hacen por temor, pero sobre todo para poder trabajar en cierto clima de paz. "En cuanto a la violencia en obras, los ataques por cupos laborales en Lima se han reducido en un 95%. Queda un rezago que todavía da que hacer, pero no tenemos información de las extorsiones, aunque sabemos que es un actuar similar al de Sendero Luminoso" Antes de que las obras se inicien llaman a los ingenieros y les dicen en qué colegio estudian sus hijos o en dónde trabajan sus esposas. Por eso ceden. Por temor y porque saben que en la obra no van a tener protección", comentó.

Estas bandas de falsos sindicatos se encuentran en todos los distritos de poco recursos , en los pueblos jóvenes mayormente en los conos sur, norte de la capital de lima, en lo cual van caminando por toda las calles , desde muy temprano y muchas horas en busca de obras y exigen que le deán trabajo, ya que si los ingenieros de las obras no aceptan sus propuestas , ellos reaccionan en una manera muy violenta por ejemplos amenazas, que regresaran al día siguientes ,etc.

El referido sindicalista y otros dirigentes “cargan armas de largo alcance que solo tienen el Ejército y la Policía y andan con mucha gente”.

Pero lo peor, es que cada vez estos delincuentes están perfeccionando sus métodos de chantaje pues ahora también hacen "reglajes" a los hijos y a las familias de los ingenieros de obras a fin de que cedan a sus presiones.

Los dirigente que disputan las obras y extorsiona no solo piden dinero a los empresarios, sino también colocando 20 a 40 obreros con salarios y beneficios, pero sin trabajar, y así van de obra en obra a Lima y provincias”.

El Ministros de Estado, representantes de las empresas privadas, la Policía Nacional y de gremios formales del sector construcción han acordaron crear una comisión multisectorial para discutir la implementación de normas que regulen la actividad de construcción civil y que, con urgencia, erradiquen de ella las mafias.

El titular del Mininter expreso que el actual gobierno de Ollanta Humala está interesado en solucionar este tema. “No se puede seguir permitiendo la extorsión y el asesinato dentro del sector construcción por estos falsos sindicatos.

Por su parte, el ministro de Trabajo planteó crear un registro único de identificación de los obreros de construcción civil, que facilite la información tanto a las empresas constructoras como a la policía, para evitar que delincuentes sean contratados en los proyectos inmobiliarios, bajo amenazas y extorsiones.

También en dicho sistema se tendrá todos los datos de las personas que pertenezcan a un sindicato formal y que quieran conseguir un puesto de trabajo, como su experiencia laboral, capacitación, antecedentes policiales y penales.

Esta iniciativa fue saludada por el gerente general de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), quien comprometió su apoyo.

ojala el alcance sea en todo el territorio nacional, especialmente en el norte del país, en ciudades como Trujillo y Chiclayo, donde las organizaciones criminales se han establecido con fuerza

Por ello, el Estado debe buscar penas más severas contra los delincuentes quienes son intervenidos en varias ocasiones por la Policía, pero fácilmente pueden salir en libertad.

No obstante, una manera saludable de rehabilitación es el deporte, ya que brinda un desarrollo físico y emocional. Por ejemplo, el fútbol puede brindar apoyo a través de la creación de semillero y participación de jóvenes con problemas de conducta que puedan desarrollar una vocación y que encuentren ,en este deporte, una manera de subsistencia, naturalmente, fomentando un nacionalismo deportivo que ayude a prevenir situaciones conflictivas futuras.

Por su parte, el ministro de Trabajo planteó crear un registro único de identificación de los obreros de construcción civil, que facilite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com