Empresarios Emprendedores Por Carlos Casuga
Cynthiuxinii10 de Febrero de 2015
720 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
Cuando se habla de superación personal, normalmente las personas tienden a realizar diversos sacrificios para poder cumplir los objetivos deseados, pero muchas veces por diversos motivos, esas metas no se llegan a cumplir y es cuando nos preguntamos del por qué a otras personas les va mucho mejor en diferentes aspectos, pero principalmente en el económico.
Al pensar eso, siempre damos por respuesta que la suerte es una de las mejores causas, pero aunque no lo queramos creer, no es así, es así como en este ensayo Carlos Osaka Casuga, por medio de una breve platica nos enseña los cuatro sencillos pasos para tener una superación, no solo en lo personal, también en lo económico.
La sociedad mexicana está mal acostumbrada a pedir mucho y dar muy poco, y es que distintas formas de pensar hacen creer que el mexicano por el simple hecho de serlo debe tener el derecho de pedir lo que no le pertenece. Esto quiere decir que diversas organizaciones apoyan a muchísimas personas con bajos recursos, pero es la costumbre y la falta de progreso que el mexicano se conforma con lo que ya sabe que le van a dar sin necesidad de tener que trabajar.
Casuga, nos da una muestra entre la realidad de Japón y México, este segundo teniendo una riqueza natural por sobre muchos otros países, pero no ha sabido aprovecharlo, por otro lado, Japón al no tener muchos recursos naturales y teniendo un territorio mucho menor que México ha sabido tener como base primordial la educación formativa y no instructiva.
Los cuatro pasos antes mencionados, son el Bien ser, este punto demuestra que para poder triunfar en la vida, tenernos que ser siempre puntuales, honestos, disciplinados y sobre todo responsables, cosa que no es característica de los mexicanos que prácticamente tienen la costumbre de hacer todo en el último momento, el siguiente punto es el buen hacer, que nos muestra los modales que debemos tener para con otras personas, la vestimenta, el amor, los sentimientos, nuestra propia higiene personal son muestras que debemos de cambiar tanto interior como exteriormente. Continuamos con el bien estar, este tercero nos hace reflexionar sobre si vivimos con la conciencia tranquila de saber que dimos todo lo posible por realizar cualquier tipo de tarea o acción que nos llevará a un fin. Y por último el bien tener que después de haber realizado con éxito los pasos anteriores es tiempo de recibir la gratificación de el esfuerzo y sacrificio de lo que trabajamos.
La filosofía de Casuga nos motiva a dar más de lo que normalmente hacemos, y haciendo una comparación de los japoneses, se necesita de mucha disciplina para lograrlo, pero no es un imposible si queremos progresar en nuestras vidas y tener un espíritu libre con la certeza de que nuestros sueños, anhelos y metas puedan ser cumplidas.
La educación formativa que es diferente a la instructiva en nuestro país, nos habla de que todo lo que se hace aquí lo tenemos que ver como un proceso de seguimiento y no como un proceso de descubrimiento, y ahí es donde se esta fallando para querer ser una persona capaz de tener ideas propias.
Cuidar nuestro entorno es otros de los puntos que llama la atención, el hecho de plantar un árbol en los eventos importantes y significativos de nuestras vidas, da una muestra del agradecimiento que se debe de tener con el hecho de tener un aire limpio que respirar y que mejor forma de agradecer que plantar un árbol en cada ocasión.
Para concluir, como docentes debemos de dar a conocer esas ideas a nuestros alumnos, aportando esa filosofía de cómo debemos de llevar nuestra vida, no a base de lujos, excesos o dinero, sino de una vida plena en la que se pueda explorar diversos entornos, capaces de reflexionar si la vida que se está llevando va tener una repercusión
...