ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Fuertes: Estructuras De Capital Y Riesgos

ivonnekably7 de Mayo de 2012

1.964 Palabras (8 Páginas)890 Visitas

Página 1 de 8

Título:

“Empresas Fuertes: estructuras de capital y riesgos”

Resumen:

La estructura de capital de una empresa puede definirse como la suma¬ de los fondos que provienen de aportaciones propias de capital y deudas adquiridas a largo plazo. La teoría de la estructura del capital está asociada con el costo del capital de la empresa, Los factores que influyen sobre las decisiones de la estructura de capital principalmente son el riesgo del negocio, la posición fiscal de la empresa, el método de depreciación de los activos fijos, la amortización de pérdidas fiscales y el monto de las tasas fiscales. Los riesgos que se presentan en las empresas son tres: el riesgo operativo (riesgo de no cubrir costos de operación), el riesgo financiero (riesgo de no cubrir costos financieros) y el riesgo total (capacidad de la empresa).

El Pasivo de una empresa refleja, las fuentes financieras que dispone esta para sostener las inversiones realizadas. Y se compone básicamente, de tres elementos: los recursos ajenos sin costo financiero (deudas a proveedores, acreedores), los recursos ajenos con costo (deuda) y los recursos propios o el dinero que los accionistas han ido invirtiendo en la empresa. La política de financiamiento de un negocio se encuentra en establecer la cantidad que se debe emplear de deuda y de recursos propios para financiar las necesidades de inversión, presentes y futuras, que se derivan de los activos netos que hay en una empresa. El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación; en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hace con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y acabe siendo insolvente.

Representación gráfica:

-Riesgo de mercado: o sistemático, presencia

permanente. Ej. Devaluación

-Riesgo diversificable: sección específica de una

empresa, se atribuye a causas fortuitas . Ej. Huelga

RIESGOS -Riesgo total: suma de los dos riesgos anteriores

-Riesgo operativo: riesgo de no cubrir costos de

operación. Ej. Fallas en los procesos internos

-Riesgo financiero: riesgo de no cubrir costos

financieros. Ej. Intereses, pagos de arrendamientos

Uso potencial de los costos operativos

fijos para incrementar al máximo los

APALANCAMIENTO efectos de los cambios en las ganancias

ESTRUCTURA DE FINANCIERO antes de intereses e impuestos sobre

CAPITAL Y RIESGO las ganancias por acción de la empresa.

Aumento de riesgo y retorno introducido a

través del uso del financiamiento.

(deuda y acciones)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com