ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Ganaderas Y Agricolas

saritonojose8 de Mayo de 2013

5.697 Palabras (23 Páginas)1.080 Visitas

Página 1 de 23

TEMA 3. EMPRESAS GANADERAS Y DE PRODUCCION ANIMAL.

1. Empresa Ganadera o Pecuaria.

Es una Unidad de Producción a la que se le asigna el objetivo de optimizar su beneficio, el cual en general es económico, pero también puede ser social Unidad de producción económica, constituida por el empresario y sus colaboradores, así como por la tierra y demás elementos organizados mediante los cuales se ejercita una actividad agrícola, ganadera, forestal o mixta”.

La ganadería es otro rubro importante en la economía del país, tanto como producto de exportación como para el consumo interno. Actualmente este producto (carne) constituye la principal fuente de proteínas de origen animal para la población guatemalteca, la cual es indispensable para una dieta balanceada.

En nuestro medio la ganadería se ha desarrollado conjuntamente con actividades agrícolas como cultivo de café; algodón, caña de azúcar, pero debido a la importación de ganado y a la aceptación de estas en el mercado internacional, han dado lugar que los agricultores dejen su actividad agrícola dedicándose únicamente a la explotación ganadera, dando lugar al llamado sector pecuario, el cual comprende aquellas áreas de terreno que se destinan para el desarrollo y producción de ganadería en general.

Clasificación de la Industria Ganadera.

De acuerdo a los animales que integran al ganado este se puede clasificar en:

• Ganado Mayor: Dentro del cual se encuentra el ganado bovino o vacuno y el ganado equino.

• Ganado Menor: Dentro de este ganado se encuentra el de menor tamaño ejemplo el ganado ovino, porcino, caprino y el conejino.

Por su naturaleza en la escala zoológica el ganado se agrupa de la siguiente forma:

• Ganado vacuno o bovino: Dentro del cual se encuentra el ganado de toros padrillos, vacas, novillos, terneros y terneras.

• Ganado caballar o equino: Forman parte de este tipo de ganado, los garañones o padrillos, yeguas, potros, potrancas y potrillos,

• Ganado Lanar y ovino: Tal es el caso de los carneros, ovejas y corderos

• Ganado porcino o suino: Dentro de este tipo de ganado se encuentran los marranos, marranas y lechones.

• Ganado conejino, beporino o cunigulos: Tal es el caso de las liebres conejos y cuyos.

• Ganado cabrío o caprino: Integran este tipo de ganado las cabras, cabros y cabritos.

Por su finalidad, el ganado se clasifica en los siguientes grupos:

• Ganado de Pedigree o sementales: animales 100 % pura raza destinados a la procreación

• Ganado de Plantel o seleccionados (de un % de pureza y utilizables como ganado de procreación, llamado de crianza)

• Ganado de Engorde (conocido como de partida para engorde, son novillos, ovejas o bien marranos.

• Ganado de producto: También es conocido como ganado de renta, y dentro de esta clasificación se encuentran los siguientes:

• Ganado de esquilmo: que se refiere a los frutos y provechos que se obtienen de las haciendas de ganado, ejemplo las vacas y cabras de las cuales se obtiene leche; ganado de ordeño; la cual provee leche y sus derivado; ganado lanar y el ganado de labor que se da en arrendamiento

1.1.- Contabilidad Ganadera.

La Contabilidad Ganadera, o Contabilidad Pecuaria es una de las ramas, en que se divide la Contabilidad General, orientada hacia la especialización del control, análisis, interpretación y presentación, de todas y cada una de las partidas de los costos requeridos e incurridos, para el cultivo del agro y la cría de los ganados; así como de todos aquellas gastos necesarios también para su cuido, conservación y venta.

La "Contabilidad Ganadera", cumple con la función ineludible de INFORMAR con exactitud, cuáles son las partidas de costos y de gastos, en que incurre el criador, para producir y vender sus animales, a fin de que pueda saber cuáles habrán de ser sus costos totales y unitarios, para poder asignar sus precios de venta y conocer sus ganancias, o sus pérdidas, netas.

Solamente así podrá la Gerencia de las empresas agropecuarias contar con una guía cierta y confiable, para tomar sus decisiones administrativas, con bases arguméntales suficientemente sólidas.

Así también la contabilidad agropecuaria se aplica con fines de obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación. Asimismo, obtiene la información necesaria para hacer comparaciones entre periodos y determinar si ha habido errores que en el futuro pueden ser corregidos de acuerdo a las experiencias vividas, brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes financieros para el trámite de créditos.

1.1.1 Las dificultades de la Contabilidad Pecuaria.

La aplicación de los principios de contabilidad a las actividades agropecuarias plantea una serie de dificultades específicas a este tipo de actividad económica:

• El crecimiento normal de los animales que se poseen, lo cual implica cambios de valor, además debe considerarse el destino que se le dé a los animales. Según el destino, pueden ser considerados como factores de producción o como productos. Si una ternera se vende para producción de carne, es un producto, si se mantiene para convertirse en vaca lechera es un factor de producción. Pero también puede cambiar de destino en función de su crecimiento. Por ejemplo, después de una vida útil como vaca lechera, se puede convertir en un producto como animal de desecho.

• Dificultad para identificar los gastos e ingresos familiares de los gastos e ingresos de la empresa.

• La actividad agropecuaria depende de ciertos factores difícilmente controlados por el hombre, entre ellos los climáticos.

• El consumo directo de producto y la no remuneración monetaria del trabajo diario.

• La combinación de la agricultura y la ganadería que dificulta la determinación del costo de las actividades.

• Existencia de mano de obra familiar.

1.2. Bases Legales

El Ministerio de Agricultura y Tierras es el encargado de formular, coordinar y ejecutar las políticas dirigidas a promover la seguridad alimenticia y posteriormente realizará el seguimiento y evaluación de la misma. El Ministerio impulsará el desarrollo de los circuitos agro-productivos y sistemas agro-alimenticios, así como la justa distribución de tierras. Las Leyes reguladoras regidas por el ministerio en nuestro país son la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y Ley de Mercadeo Agrícola.

Con respecto a las Normas Internacionales de Contabilidad encontramos en la Nro. 2, con respecto a los inventarios, a lo que se refiere la existencia de ganado, productos agrícolas y forestales y depósitos de mineral, en medida que se valúen a su valor neto de realización, de conformidad con prácticas bien establecidas en determinadas actividades económicas.

1.3. Factores De La Producción Agrícola

La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción:

• Tierra

• Trabajo

• Capital

• Empresario.

1.4. Estados Financieros De Empresas Agrarias

1.4.1. Balance General

Nos muestra, la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

En este balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.

En una empresa Ganadera o Pecuaria el Balance General se identifica con una serie de partidas que hacen la distinción de este estado financiero con respecto a otro tipo de empresas, como son: las partidas de inventario y activo fijo.

1.5 ESTADOS FINANCIEROS

1.5.1 BALANCE GENERAL

1 ACTIVO

1.1 Activo - Exigible

Disponible

Cuentas por Cobrar

Efectos por Cobrar.

1.1.2 Inventarios

Inventarios (Novillos, novillas, toretes, becerros, porcinos, aves)

Suministros (semen Vacuno, semen de ganado)

Semillas de pasto

Suministros

Medicinas

Inventario de abono

Plaguicidas

Repuestos y accesorios

Suministros varios.

1.2 Activo Perdurable

Terreno

Edificaciones (galpones, mataderos, frigoríficos, silos)

Mobiliario y Equipo

Maquinarias y Vehículos

Instalaciones

Corrales

Romanas Y Bretes

Ganado vacuno para la recría

Toros para la recría

Vacas para la recría

Porcinos para la recría

Toretes

Animales de Trabajo.

1.3 Activos Diferidos

Gastos pagados por anticipado

Intereses pagados por anticipado

Comisiones pagadas por anticipado.

1.4 Activos no necesarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com