ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Que Nacieron En Un Garage

bocroji12 de Marzo de 2014

936 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

EMPRESAS QUE NACIERON EN UN GARAGE

HEWLETT-PACKARD

William Hewlett y David Packard eran dos compañeros en la universidad de Stanford. En el garaje de su casa construyeron un oscilador de audio, un instrumento de prueba electrónico utilizado por los ingenieros de sonido. Esto Inició una carrera en equipos electrónicos de prueba y ensayo para laboratorios. Más tarde, en 1968 entraron en el negocio de las calculadoras electrónicas con gran éxito.

La Historia de Hewlett Packard (HP) es una historia de ensueño para cualquier emprendedor, fue fundado el 1 de enero de 1939 por dos ingenieros de la universidad de Stanford, Bill Hewlett y David Packard, en un garaje ubicado en el 367 de la avenida Addison, en Palo Alto, California, que pertenecía a la viuda Spencer. Ella le alquiló la planta baja de su casa a una joven pareja (David Packard, de 26 años, y su esposa, Lucile), un cobertizo a otro joven (William Hewlett, de 25 años) y el garaje a ambos para que trabajaran. El primer producto de Hewlett Packard, presentado en 1938, fue un oscilador de baja frecuencia llamado 200A (con un capital de US$538) para dar la impresión que se trataba de una compañía de larga duración, su primer comprador fue los estudios Disney que lo utilizó para su película de dibujos animados Fantasía.

En 1939 (año de fundación), facturó US$ 5369; al año siguiente debió mudarse a una oficina e incorporar un ayudante. Facturó US$ 34.396. Creció durante todo el siglo, hasta que en 2006 se convirtió en la compañía de informática más grande del mundo, al facturar US$ 91.700 millones, y desplazó al segundo puesto al líder anterior, IBM, con 300 millones menos.

El 13 de mayo de 2008 Hewlett-Packard adquirió la empresa de servicios informáticos estadounidense EDS por US$13.900 millones, la nueva empresa contaría con una plantilla de 310.000 trabajadores y presencia en los mercados de más de 170 países. En el área de servicios, la nueva empresa contaría con 210.000 empleados y presencia en más de 80 países. En España, el nuevo grupo sumaría más de 6.000 empleados entre los 3.000 de EDS y los 3.800 de HP. Ambas empresas están implantadas en San Cugat del Vallés (Barcelona). En Costa Rica, HP cuenta con 6.800 trabajadores.

El 12 de noviembre de 2009, Hewlett-Packard adquirió la empresa 3Com, fabricante de productos de networking, por US$2.700 millones, o lo que es lo mismo, US$7,9 por acción. Según HP la compra estaba dirigida a impulsar su división de comunicaciones, especialmente en China, donde se centra buena parte de la actividad de 3Com.

El 28 de abril de 2010, Palm Inc. y Hewlett-Packard anunciaron la adquisición de Palm por parte de HP, lo que representó la incursión en la telefonía móvil con dispositivos con gran potencial, pero principalmente la adquisición del sistema operativo multitarea webOS.

El 18 de agosto de 2011, HP informó que haría un spin off de su división de computadoras tanto de escritorio como portátiles, las cuales representaban el 31% de sus ingresos totales, así como el congelamiento parcial en el desarrollo de HP webOS.

Sus fundadores, David Packard y Bill Hewlett, quienes por años manejaron la empresa, murieron en marzo de 1996 y enero del 2001, respectivamente. Sus familias siguen siendo accionistas importantes de la compañía.

YOUTUBE

Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California.

La corta historia de YouTube registra el mayor crecimiento exponencial que se recuerde. La idea de YouTube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com