ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas que fracasaron por falta de innovación

Fernanda23678Tarea19 de Octubre de 2021

621 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Universidad Tecnológica de México

RESUMEN

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso: Modelos de gestión de negocios

Nombre del profesor:

Módulo: Gestión Empresarial

Actividad: Empresas que fracasaron y sus motivos

Fecha: 5 de octubre del 2019

Equipo:

Bibliografía: Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en https://dle.rae.es/?id=ILxbAAO

(6 de marzo 2017). 5 empresas que quebraron por dejar de innovar. Jr. Miro Quesada #300 Lima 1 Perú. El comercio. Consultado en https://elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/actualidad/5-grandes-empresas-que-quebraron-dejar-innovadoras-noticia-1973092

Empresas que fracasaron y sus motivos

Antes de enlistar las empresas y sus motivos de fracasos, entiéndase que por fracaso se define un suceso lastimoso inopinado y funesto según se describe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por otra parte, dentro de las empresas se entiende como la caída o ruina de esta con estrepito y rompimiento.

A mi punto de vista el fracaso va mas enfocado en la falta de gestión en la tecnología sin una previa administración de crisis, siendo el intento de monopolizar el principal motivo para dejar de hacerlo. En base a lo investigado considero que en años anteriores existía una resistencia al cambio y la innovación, en la actualidad solo basta la existencia de una crisis para considerar un cambio dentro de una empresa, analizando todas las áreas que la con penden y buscando el origen del problema.

Atari

La empresa nació en 1972 pero el éxito llegó cinco años más tarde, de la mano de la consola Atari 2600. Esta vendió más de 42 millones de unidades en todo el mundo.

¿Por qué fracaso?

En 1976, después de ser adquirida por Warner, la empresa se concentró en la venta de consolas más que en el desarrollo de videojuegos y con la llegada de Nintendo su caída fue en constante declive. Steve Jobs fue empleado de Atari, pero debido a su personalidad demasiado directa fue relegado al turno de la noche. Frustrado decidió renunciar , no obstante, el CEO de Atari rechazo invertir 50,000 dólares para entrar al startub de Apple, de haber aceptado se habría hecho de 33% de las acciones.

Kodak

En 1881 se fundó Eastman Kodak Company bajo un concepto innovador: simplificar el proceso de impresión de placas para tomar fotografías. Innovando con la primera cámara de bolsillo y siendo dueño del 90% de las películas vendidas en EUA con un porcentaje similar en las cámaras de fotos.

¿Por qué fracaso?

En 1975 desarrollaron la primera cámara digital, pero, como tenían el monopolio de los rollos de película, estimaron que no era prudente desarrollar y comercializar en ese momento, poco tiempo después LG, Sony, Samsung y Panasonic acabaron por relegarlos.

Blockbuster

Abrió su primera tienda en 1985. El modelo de negocio era simple: alquiler de videos originales en un local moderno y atractivo. La empresa fue adquirida por Viacom, propietario de Paramount Pictures, DreamWorks y MTV Networks.

¿Por qué fracaso?

Al empezar el siglo XXI, pese a la piratería, todavía era una potencia, pero la llegada del internet de banda ancha se transformo rápidamente en una amenaza. En el año 2000, recibió una propuesta de compartir sinergias de Netflix, una pequeña compañía que alquilaba películas a través de correo postal, estos pedían 50 millones de dólares para unir fuerzas y crecer en el formato streaming.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com