En el campo profesional existen 4 principios fundamentales de la ética profesional, la cual nos permiten en conjunto vivir plenamente, entre ellos tenemos la veracidad,
Lolita CaiñoTrabajo27 de Abril de 2017
811 Palabras (4 Páginas)420 Visitas
Los 4 principios de la Ética Profesional
En el campo profesional existen 4 principios fundamentales de la ética profesional, la cual nos permiten en conjunto vivir plenamente, entre ellos tenemos la veracidad, privacidad, confidencialidad y fidelidad; a continuación en el presente ensayo vamos a dar a conocer como practicar los diferentes principios y que importancia tienen cada uno de ellos.
Para que exista un excelente ejercicio profesional primero debemos de tener en cuenta los valores provenientes de una base familiar, de la consciencia, respeto y la educación de valores; ya que se enfoca en el amor y no en el egoísmo.
En el ejercicio profesional, el principio de la veracidad es de gran importancia ya que se fundamenta en decir la verdad ,ser sincero, honesto, y tener buena fe, este término es usualmente utilizado en la profesión médica, pero una violación de este principio ético resultará en la perdida de la credibilidad y respeto con otros profesionales, la veracidad o verdad se practica en la empresa o trabajo con el fin solucionar problemas, el profesional siempre tiene que hablar con la verdad para generar credibilidad por parte de la comunidad, además el profesional no debe de difamar o decir mentiras ya que esto podría causar graves daños a la persona o empresa la cual desempeña.
El principio de la privacidad es aquello que una persona lleva acabo en un ámbito reservado, como derecho humanos la privacidad busca garantizar la dignidad el individuo, a su vez el profesional debe practicar este principio tanto como él y para sus clientes, haciendo que la información que posee sea privada es decir fuera del alcance de otras personas, asegurándose la confidencialidad de sus cosas privadas. Es posible asociar la idea de privacidad al concepto de intimidad, la privacidad es un principio básico la cual se debe respetar sea organizacional o personal.
El principio de la confidencialidad es la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona, además dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a esta información, a su vez este principio es importante en el ámbito profesional tales como: en la medicina, psicología profesional, medicina, derecho, religión y periodismo, podemos poner en práctica en el ejercicio profesional sea esta en una empresa o clientes, pacientes que generan información absoluta y reservada la cual no se puede divulgar hacia otras personas.
Tenemos el principio de la fidelidad, la cual se ve reflejada en sus acciones y en la manera mediante el cual cumple sus tareas en beneficio al cliente, además se basa a la lealtad de un profesional dentro de una empresa, da cumplimiento a las promesas, la fidelidad de un profesional se la practica con el trabajo día a día, sin desprestigiar a ninguna persona y con el verdadero deber del cumplimiento en su lugar de trabajo o empresa. El profesional también debe ser fiel a sus principios éticos morales para así ejercerla con mayor responsabilidad en el trabajo que desarrolle.
Estos 4 principios son fundamentales para la formación como profesional ya que estos en conjunto hacen que el profesional tenga un estilo de vida reflejada en el amor; ya que el amor es un Don que Dios no da para dar a los demás con principios éticos de responsabilidad, honestidad y fidelidad hacia la empresa u organización, brindado un servicio de calidad y sean personas con espíritu trabajador, es por ello que estos principios es de gran importancia para un eficiente crecimiento y desarrollo para las empresas.
Finalmente, para vivir plenamente tenemos que basarnos en el amor, en donar con nuestra profesión al servicio para las demás personas, como Jesús lo hizo con los demás necesitados ya que el vino a salvar, perdonar y dar vida en abundancia, ya que la ética de Jesús es la ética de la vida, del gozo de vivir para todos, y lo importante es que como profesionales debemos de imitar lo que Jesús nos enseña y los cambios que en la actualidad se presentes no cambien nuestros valores y principios cristianos ya que con ello podremos vivir plenamente, a su vez no debemos dejarnos llevar del deseo del poder y el amor al dinero, la ética de Cristo se sienta sobre una base fundamental: Jesús vio que el peligro más grave que amenaza a los seres humanos es la tentación por el poder. Como profesional en conjunto a los 4 principios debemos ser sensibles con las otras personas en ayudar, con mi futura profesión como es Comercio internacional es ayudar a clientes que no tiene un conocimiento sobre las importaciones y exportaciones y dar un servicio de calidad. Por lo tanto debemos evitar crear un modelo de ética basado en intereses religiosos o institucionales y pensar más en las personas en su dignidad.
...