Energy solar
msc123456Documentos de Investigación26 de Julio de 2021
2.039 Palabras (9 Páginas)83 Visitas
PORQUE HEMOS ELEGIO ESA EMRPESA?
A parte de lo que pone en el powwer point…
Los fabricantes de paneles solares para la producción de electricidad tienen problemas para abastecer al mercado mundial, debido al importante incremento de la demanda del mercado alemán y de otros países que están apostando por esta forma limpia de producción energética y al estancamiento de la oferta de células de silicio, componente básico de los paneles fotovoltaicos. En nuestro país esta escasez de silicio limita las posibilidades decrecimiento de la alternativa energética fotovoltaica.
A QUE SE DEDICA LA EMPRESA COMPETIDORA SEPES?
Sepes, Entidad Estatal de Suelo, como organismo público dependiente del Ministerio de Fomento, tiene una importante función social encaminada a lograr el reequilibrio social y económico de todo el territorio español.
Lo hace a través de la promoción, adquisición y preparación de suelo para asentamientos residenciales, industriales, terciarios y de servicios, mediante la elaboración de planes y proyectos de urbanización y la ejecución de las infraestructuras urbanísticas necesarias.
Asimismo, y cuando se lo encomiendan las administraciones competentes, Sepes realiza actuaciones en materia de vivienda protegida, una actividad que se ha incrementado notablemente desde 2004.
En sus más de 50 años de historia ciudades enteras han desarrollado su potencial de actividad económica de la mano de Sepes, a través de importantes actuaciones urbanizadoras que van a influir de forma significativa en las mismas: Palencia, Cartagena, Valladolid, Segovia, Soria, Guadalajara, Cuenca, Alicante o Huelva son sólo algunos de los ejemplos que lo demuestran.
Existen además, una serie de actuaciones que superan la actividad cotidiana de Sepes y que, por sus dimensiones, repercusión e impacto, podrían catalogarse como gran actuación del Estado. Son proyectos como la Operación Campamento (Madrid), Bilbao Ría 2000 o la Plataforma Logística del Suroeste Europeo (Badajoz), y próximamente la Plataforma Logística de León.
Donde pone lo de las estrategias (por si no sabes de donde viene)
3.2. Estrategia de posicionamiento.
Representa la forma en que los clientes actuales y potenciales perciben y recuerdan a la empresa, y de aquí se deriva su imagen. La empresa se posicionará bajo las siguientes características:
- Especializada en Energía Solar realizando instalaciones fotovoltaicas conectadas a red o aisladas, e instalaciones térmicas.
- Especializada en la realización de proyectos de ingeniería y de eficiencia energética.
3.3. Estrategia de diferenciación.
Representa la forma en la que la empresa se quiere diferenciar de la competencia y hacia cuales segmentos del mercado objetivo quiere dirigir sus esfuerzos. La empresa se diferenciará por las siguientes características:
- Buen asesoramiento durante todo el proceso, transparencia y honradez.
- Gestión de ayudas a nuestros clientes.
- Gestión integral con búsqueda de financiación y asesoramiento de ayudas.
3.4. Estrategia de calidad/precio.
Representa cómo afronta la relación calidad/precio de los servicios ofertados por parte de la empresa a los clientes. La empresa se diferenciará por las siguientes características:
- Empresa que ofrece precios competitivos y que emplea componentes pertenecientes a las marcas nacionales e internacionales líderes en el sector.
- Establecer buenas relaciones con una serie de proveedores especializados.
Instaladora de primeras marcas a precios competitivos, tanto de módulos como de inversores.
Análisis externo.
El objetivo de este capítulo es el análisis detallado del entorno en el que se va a desarrollar la actividad de la empresa, incluyendo el análisis de todos los aspectos económicos que intervienen. Los factores que afectan al entorno pueden condicionar el desarrollo futuro de los mercados, y pueden brindar oportunidades de negocio, o bien constituir unas amenazas que pueden hacer fracasar el proyecto empresarial. Los aspectos que se han considerado más importantes se describen a continuación:
- Ubicación del negocio.
- Clientes.
- Comportamiento de la competencia.
- Producto.
- Proveedores y/o distribuidores.
- Medios de distribución y almacenamiento.
- Comportamiento de la competencia.
Se ha estudiado al resto de empresas del mismo sector, y hemos comprobado que estamos en condiciones de competir con ellas.
Se han recopilado direcciones e información de la mayoría de empresas que se dedican al sector en España y también a nivel internacional, especialmente de Alemania y China. Asimismo, se ha investigado la evolución comercial de estas empresas y se ha observado que sus esfuerzos expansivos se dirigen actualmente hacia España, Italia y Grecia. Así lo demuestra el significativo crecimiento en la creación de empresas del sector de las energías renovables en estos países, observado en los años 2007 y 2008. En el caso de España, que llegó en 2008 a poseer el 45% del volumen de negocio del mercado mundial, este crecimiento se ha visto frenado por la crisis económica y la disminución de las subvenciones estatales.
La competencia directa de EFICIENCIA RENOVABLE INGENIEROS, S.L. son, principalmente, una veintena de empresas repartidas a lo largo de la provincia de Ciudad Real. Entre todas ellas se han destacado, bien por motivos de proximidad o bien por volumen de negocio y cuota de mercado, una serie de empresas.
Paralelo a este proyecto, se ha realizado una exhaustiva investigación dirigida por el área comercial y llevado a cabo por mí, gracias a la cual conocemos los puntos fuertes y débiles de la mayoría de las empresas de la competencia. Para ello, se ha preguntado a los clientes acerca de la imagen que les ha causado cada una de ellas, puesto que los clientes son una fuente fundamental de información.
Como consecuencia de esta investigación, se ha podido conocer las estrategias y las políticas de empresa que están tomando cada una de ellas. Estas estrategias y políticas de empresa, se puede dividir en 4 tipos muy diferenciados:
- Tipo 1: empresas de tamaño reducido, de reciente creación o, que en sus orígenes se dedicaban a la fontanería o la electricidad. Éstas han decidido por especializarse en algún sector, aunque puedan realizar algún otro tipo de instalaciones. Además, internamente suelen estar bien organizadas y dirigidas.
- Tipo 2: optan por potenciar su área comercial mediante la contratación de un amplio equipo de comerciales en régimen de freelander, los cuales trabajan como autónomos pero están ligados a la empresa por un contrato mercantil. En estas últimas empresas se ha observado un crecimiento mayor, en cuanto a volumen de negocio. Sin embargo, descuidan el resto de las áreas de la empresa en beneficio del área comercial y de marketing.
- Tipo 3: resultan ser pequeñas delegaciones pertenecientes a empresas del sector de gran tamaño y de notable importancia a nivel nacional. Por lo tanto, estamos hablando de empresas que vienen dirigidas y controladas desde la sede central del grupo empresarial, por lo que, estas delegaciones son totalmente dependientes de ésta. Poseen la gran ventaja de ofrecer precios muy competitivos, gracias al poder empresarial y a la experiencia del grupo al que pertenecen.
- Tipo 4: empresas de cierta importancia a nivel nacional cuya sedes se encuentran en la provincia de Ciudad Real o en provincias colindantes y cuyas estrategias pasan por la introducción de la empresa en nuevos mercados en auge o en la ampliación de la gama de productos y servicios que ofertan.
Podríamos concluir diciendo que en España el número de empresas que pertenecen a este sector de las energías renovables es muy numeroso y continua creciendo, pudiéndose estimar en torno al millar, repartidas principalmente por Andalucía y la costa levantina. Sin embargo en el 2009, algunas empresas se han visto obligadas a cerrar bien porque no han ejecutado proyectos suficientes, bien porque su mala capacidad financiera no les ha permitido afrontar la crisis con éxito o bien porque no han diversificados en otras líneas de negocio con mayores posibilidades. En todas ellas, el resultado ha sido el mismo, el cierre.
...