ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque de la auditoria administrativa

Ingrid Briseida Jimenez M.Apuntes21 de Enero de 2021

786 Palabras (4 Páginas)1.724 Visitas

Página 1 de 4

ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Ingrid Briseida Jiménez Mendoza

En los antecedentes de la auditoria administrativa varios estudiosos del tema han propuesto formas de llevarla a cabo, en otras palabras, han propuesto una metodología. Algunos diseñaron una metodología con más particularidades, señalando algunos renglones específicos de actividades y conceptos que deben manejarse en el transcurso de la misma, señalamientos que por ser particulares se constituyen en modelos a continuación, un listado de los principales ocho enfoques de la auditoria administrativa:

  1. Enfoque de William P. Leonard

Uno de los precursores de la auditoría administrativa fue William P. Leonard, quien presenta su modelo de auditoría administrativa en su libro titulado Evaluación de los métodos y eficiencia administrativa publicado en 1991.

En su modelo, Leonard plantea que el objetivo principal de la auditoría administrativa es descubrir las deficiencias o áreas de mejora que pudieran existir en alguna de las partes de la empresa para realizar las recomendaciones que permitan superar esas deficiencias.[pic 1]

  1. Enfoque de José Antonio Fernández Arena

El enfoque de Fernández Arena propone que la Auditoria Administrativa es un análisis de objetivos, dirección, recursos y proceso administrativo.

  1. Satisfacción de los objetivos de la empresa.
  • Servicio (consumidores, productos y/o servicios)
  • Social (colaboradores, comunidad y gobierno)
  1. Con base en los niveles jerárquicos.
  • Económico (la institución, los inversionistas, los acreedores)
  • Dirección (innova, coordina, responsabiliza)
  • Recursos (humanos, materiales, técnicos)
  • Proceso administrativo (Planeación, Implementación y control).

  1. Enfoque de Robert J. Thierauf

En su modelo, Thierauf plantea cuatro fases. Las dos primeras le permiten al auditor conocer la estructura y situación de la empresa, así como el desempeño real de la misma en todas sus áreas.

  1. Obtención de datos por medio de la aplicación de cuestionarios.
  2. Se hace un sondeo mediante la aplicación de un cuestionario a los gerentes.
  3. Medición del desempeño del trabajo mediante el cuestionario de auditoría
  4. administrativa. Se analizan los resultados de los cuestionarios.
  5. Presentación de las recomendaciones en pro del mejoramiento. Se hace una
  6. presentación a los directivos para discutir las recomendaciones.
  7. Preparación del informe de la auditoría administrativa. El informe debe
  8. contener aspectos como el propósito y alcance de la auditoría

  1. Enfoque de John W. Buckley

El modelo de Buckley contempla seis fases de la auditoría administrativa; van desde entender los criterios de la administración para estructurar y efectuar la auditoría administrativa, de manera acorde con las necesidades y proyectos de la empresa, hasta la presentación del informe y la revisión posterior. Las fases que comprende el modelo son:

  1. Identificación del criterio de la gerencia. En esta etapa, el auditor identifica los objetivos y planes de la gerencia, sus políticas y procedimientos de los empleados.
  2. Preparación para la auditoría administrativa.
  3. Efectuar el estudio de la administración. Permite conocer a fondo el funcionamiento de la unidad auditada para descubrir posibles áreas con problemas.
  4. Efectuar la auditoría administrativa a fondo.
  5. Informe sobre la auditoría administrativa. Esta fase tiene como fin presentar a la administración un informe de los descubrimientos. Se subdivide en dos etapas.
  • Informe sobre el estudio administrativo. Lo realiza al auditor para presentar a la dirección la línea de acción.
  • Informe sobre los resultados de la auditoría administrativa. Permite ubicar a la administración en la situación en que se encuentra la empresa
  1. Enfoque de John Burton

Los siguientes son los criterios básicos que Burton sostiene que deben ser tomados en cuenta:

  1. Que la auditoria administrativa debe versar sobre algo objetivo y mensurable.
  2. Que debe referirse al presente y al pasado, pero no al futuro.
  3. Que debe producir un resultado que sea comprensible y útil para las diversas categorías del público interesado.

Burton cree que es prematuro aun sugerir un modelo de dictamen, pero estima que el mismo debería incluir tres secciones básicas:

  1. Alcance
  2. Evaluación de la actuación gerencial pasada
  3. Evaluación de la actuación gerencial actual

  1. Enfoque de Cervantes Abreu

El objetivo de la auditoria administrativa para Cervantes es:

  • Contribuir a la mayor eficiencia y más economía y productividad, operaciones bajo controles efectivos y buscar en el estudio de las causas de esas operaciones en la estructura de la empresa.
  • La auditoría administrativa debe llevarla a cabo un equipo de especialistas profesionales en coordinados por un licenciado en administración, auxilia dos por el personal de la empresa.

Para Cervantes Abreu el desarrollo de la auditoría administrativa comprende cuatro pasos:

[pic 2]

  1. Enfoque de Norbeck

[pic 3]

  1. Enfoque de Jackson Martindell

Diseñó un cuestionario de 301 preguntas que abarcaba 10 áreas organizacionales que debían revisarse, con un esquema valorativo de 10 mil puntos sobre la calidad de la gerencia:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (292 Kb) docx (218 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com