ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Espiritu Emprendedor

GamerLan31 de Agosto de 2014

833 Palabras (4 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 4

Las personas y los estudiantes que desean ser emprendedores deben tener el espíritu emprendedor, el espíritu emprendedor consta por lo general de cinco aspectos que la persona debe poseer:

Pasión

La pasión hace que perseveres, que pase lo que pase tengas mucha más fuerza para llegar al destino propuesto. La única manera de superar los obstáculos que vas a encontrar en el camino es amando lo que hagas. Si sientes eso vas a tener mucha fuerza para seguir buscando maneras de lograr lo que te propongas; y cuando falles en ciertas iniciativas no hay que caer en el pesimismo y querer dejar todo atrás, sino sentir que una puerta se ha cerrado y debes buscar otra para abrir.

Positivismo

La forma en la cual nosotros vemos el lado favorable de las cosas. Muchas actividades de nuestra vida se verán bombardeadas por mensajes y críticas negativas, pero nosotros debemos ser fuertes y tener como escudo el positivismo, o sea, ser optimista sobre los obstáculos que hallemos en nuestra vida.

Adaptabilidad

La adaptabilidad es una de los mejores atributos de los emprendedores. Los emprendedores esperan adversidades y desafíos. Ellos saben cuando cambiar métodos inefectivos o estrategias que no funcionan.

Liderazgo

Los líderes ven oportunidades en todo momento y saben aprovechar las pocas oportunidades para destacarse y generar un reconocimiento o simplemente desarrollar su obra adelante.

Ambición

Esta cualidad, utilizada como alimentador de energía, nos hace dar lo mejor de cada uno, es el impulso que nos hace continuar en lo que hacemos viendo la recompensa.

Desde la perspectiva empresarial, el espíritu emprendedor se asocia normalmente con la creación y gestión de empresas, y prácticamente todas las escuelas de negocio tratan el emprendimiento como una disciplina académica, asociada normalmente con el proceso de identificación de oportunidades de negocio, el desarrollo de un plan de negocio, y la búsqueda de los recursos necesarios para montar nuestra propia empresa.

Desde la perspectiva de innovación personal, el espíritu emprendedor hemos de verlo como un impulso que nos lleva a salirnos de nuestra zona de confort para construir nuestro propio futuro, centrándonos en aquello que da significado a nuestras vidas y es importante para nosotros, asumiendo riesgos inteligentes cuando otros optan por la seguridad, moviendo recursos del pasado al futuro y aprendiendo de nuestros errores, transformando las contingencias que encontramos en el camino en oportunidades futuras.

Con esta actividad se ofrece al estudiante la oportunidad de acercarse a la realidad social y empresarial actual. Trabajando de forma activa, aprenden los conocimientos básicos para el desarrollo de ideas empresariales innovadoras, y también, adquieren las habilidades y competencias necesarias para su puesta en práctica. Entre dichas competencias destacan: la iniciativa, el trabajo en equipo y la creatividad. Del mismo modo, se logrará que los alumnos comprendan que el espíritu empresarial es una actitud y una opción de vida.

En la jungla empresarial todo depende del camino que decidas tomar. Sin embargo, muchas personas tienden a cambiar constantemente de vía al no encontrar claridad en lo que hacen. Pues, ¡mal! Si nos encontramos perdidos en una jungla, literalmente hablando, es preferible elegir un camino y seguirlo hasta salir de ella; cambiar de decisión constantemente trae como consecuencia las temibles caminatas en círculos. No obstante, es obvia la importancia de hacer una buena elección en primer lugar.

En el tema anterior citamos el ejemplo de Walt Disney, y la forma en que superó ciertos obstáculos. Cuando él enfrentó su primera caída y se levantó, sus amigos estuvieron a su lado para apoyarlo, y esto no es algo casual ni de poca importancia. Debes rodearte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com