ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Café Blak

siomara12317 de Octubre de 2012

3.986 Palabras (16 Páginas)1.117 Visitas

Página 1 de 16

1) IDEA

La diversificación como estrategia empresarial de COCA COLA FEMSA ante las necesidades cambiantes de la sociedad y medidas normativas del Gobierno Internacional con respecto a la salud de las bebidas carbonatadas.

2) INVESTIGACION PRELIMINAR:

La estrategia de diversificación de Coca Cola FEMSA en materia de bebidas carbonatadas y embotelladas ante la iniciativa de la Secretaría de Salud en México de evitar o reducir la diabetes y obesidad en la población sus lineamientos detallan que para nivel preescolar, el aporte de los refrigerios no deberán exceder las 239 calorías, mientras que a nivel primaria el tope calórico es de 290. En secundaria, el máximo de calorías a consumir en el receso es de 401 calorías. Podrán venderse en centros preescolares, primarias y secundarias sólo si cumplen con los estándares establecidos por el gobierno mexicano.

La estrategia en el aspecto positivo de la estrategia se refiere a como es en realidad, reflejando: los valores, competencias centrales, mercadotecnia del producto y empleados. Porque se enfoca en alcanzar a la población que está dispuesta a comprar un café fuera de casa, a un precio por debajo que otros competidores.

El diseño de la estrategia corporativa para una compañía diversificada se compone de cuatro elementos:

1. Tomar las medidas necesarias para ingresar en nuevos negocios. La primera preocupación al diversificarse es a qué nuevas industrias se debe ingresar y si se debe hacer iniciando un nuevo negocio desde la base o adquiriendo una compañía en la que ya está la industria objetivo.

2. Iniciar acciones para mejorar el desempeño combinado de los negocios hacia los cuales se ha diversificado la empresa. A medida que se crean posiciones en las industrias elegidas, el diseño de la estrategia corporativa se concentra en dos formas de consolidar a largo plazo las posiciones competitivas y las utilidades de negocios en los que ha invertido la empresa. Por lo común, se buscan estrategias de crecimiento rápido en los negocios más prometedores de una compañía diversificada, se inician esfuerzos para cambiar de posición los negocios con un desempeño débil, pero con potencial y se eliminan los que ya no son atractivos o que no se ajustan a los planes de largo alcance de la visión estratégica de la administración de la compañía.

3. Encontrar formas de capturar la sinergia entre unidades de negocios relacionadas y convertirla en una ventaja competitiva. Cuando una compañía se diversifica hacia negocios con tecnologías relacionadas, actividades similares en la cadena de valor, los mismos canales de distribución, clientes comunes o alguna otra relación sinergista, adquieren el potencial de una ventaja competitiva que no está disponible para una compañía que se diversifica hacia negocios no relacionados. La diversificación relacionada ofrece oportunidades para transferir habilidades y compartir experiencia e instalaciones, reduciendo así los costos generales, consolidando la competitividad de algunos productos de la compañía mejorando las capacidades de las unidades de negocios, todo lo cual puede representar una fuente de ventaja competitiva.

4. Establecer prioridades de inversión y encauzar los recursos corporativos hacia las unidades de negocios más atractivas. La gerencia debe 1) decidir sobre las prioridades de la inversión de capital en los diferentes negocios de la compañía, 2) canalizar los recursos hacia áreas en donde el potencial de ganancias es elevado y 3) eliminar unidades de negocios que crónicamente tienen un mal desempeño o que están en industrias que cada vez son menos atractivas.

CUANDO DIVERSIFICARSE

La decisión de cuando diversificarse depende parcialmente de las oportunidades de crecimiento de una compañía en su industria actual y en parte de las oportunidades disponibles para utilizar sus recursos, su experiencia y sus capacidades en otros segmentos del mercado.

Las condiciones que hacen que la diversificación sea atractiva

Cuando empiezan a disminuir las oportunidades de crecimiento en el negocio que sirve como soporte principal de la compañía, la diversificación es la opción más viable para revitalizar los prospectos de la empresa. La diversificación también debe ser considerada cuando una empresa posee competencias centrales, capacidades competitivas y fortalezas de recursos adecuados para competir con éxito en otras industrias.

La decisión de diversificarse hacia nuevos negocios plantea la siguiente pregunta: ¿Qué clase de diversificación y hasta qué grado?

¿Por qué el apresurar la diversificación no necesariamente es una buena estrategia?

La concentración en una sola línea de negocios tiene ventajas importantes. Deja en claro "quiénes somos y qué es lo que hacemos". Las energías se dirigen en una trayectoria de negocios. Se dedican todas las fuerzas a ampliarse hacia mercados geográficos. Hay mayores probabilidades de que surjan buenas ideas sobre la forma de optimizar la tecnología de producción. Todos los administradores de la empresa pueden tener contacto directo con el negocio central y un profundo conocimiento de las operaciones de campo.

No es necesario que la diversificación se convierta en una prioridad estratégica hasta que una compañía empieza a carecer de oportunidades de crecimiento atractivas en su negocio principal. La concentración en un solo negocio tiene importantes ventajas organizacionales, administrativas y estratégicas.

Los riesgos de concentrarse en un solo negocio. Por supuesto, el mayor riesgo de concentrarse en un solo negocio es poner todas las expectativas de una empresa en una sola industria.

Factores que señalan cuándo ha llegado el momento de diversificarse. Los juicios de sobre cuándo diversificarse se deben hacer caso por caso, sobre la base de la propia situación de una compañía, es decir, del potencial de crecimiento restante en su negocio actual, del atractivo de las oportunidades para transferir sus competencias y capacidades a nuevos segmentos de negocios, de cualquiera oportunidades de ahorro de costos que se puedan explotar por el hecho de pertenecer a negocios estrechamente relacionados, de si posee los recursos para apoyar un esfuerzo de diversificación y si tiene la amplitud y profundidad administrativas para operar en una empresa de múltiples negocios.

Todo parece indicar que los grandes fabricantes seguirán apostando por las nuevas bebidas gaseosas dietéticas que, en los últimos años, no dejan de ganar terreno a los productos tradicionales.

Según los expertos, las bebidas gaseosas con azúcar no han perdido mercado sólo frente a las dietéticas, sino también frente a otros tipos de bebidas que no contienen tantas calorías, como las energéticas y el agua y el té embotellados.

La introducción del café en México se efectúo por el puerto de Veracruz en el siglo XVII, en el año de 1790 procedente de la isla de Cuba.

Tras la invención del café filtrado comenzaron a idearse multitud de nuevos dispositivos que utilizaban por lo general uno de estos dos principios:

- Infusión: El café molido se sitúa en el interior de algún soporte que sirva de filtro y se sumerge en un recipiente con agua que es calentado para preparar una infusión como se hace con el té.

- Filtrado: El café molido se deposita en algún recipiente o soporte que sirva de filtro (tela) y se vierte agua muy caliente sobre el. De este modo el agua atraviesa el café molido, y cae a un recipiente inferior donde es recogido tras haber obtenido el sabor y olor del café.

Desde un punto vista cronológico estas serian las fechas más significativas en la historia de las maquinas de café:

- 1819. Laurens Blechschmied inventa el primer percolador.

- 1850. La cafetera o prensa francesa ya es muy popular en Francia.

- 1901. Luis Bezzera patenta de la primera cafetera exprés.

- 1919. Invención de la cafetera napolitana.

- 1930. Primeros modelos de cafeteras de vacío o cafeteras Cona.

- 1933. Alfonso Bialetti patenta la cafetera Moka o cafetera italiana.

- 1945. A. Gaggia comercializa la primera cafetera exprés de pistón.

- 1961. La empresa Faema presenta la cafetera exprés con bomba.

En 1946, las máquinas dispensadoras de café caliente marcan un hito en la historia del «vending» porque las máquinas expendedoras de café se extienden por todo el mundo. En 1960 las máquinas se modernizan y ya es posible pagar tanto en monedas como en billetes. Con el desarrollo de los componentes electrónicos, en 1985 las máquinas aceptan como medio de pago tarjetas de crédito y débito.

Es importante destacar que la rentabilidad promedio de las máquinas dispensadoras es aproximadamente del 40% y varía según el tipo de café:

• Cappuccino

• Latte

• Cappuccino Moka

• Moka

• Cappuccino Vainilla

• Latte Vainilla

• Cappuccino Cajeta

• Latte Cajeta

• Americano

México produce uno de los mejores cafés del mundo, es el sexto país productor y el primero en la producción de café orgánico. Actualmente el café es cultivado por 282 mil productores en 750mil hectáreas.

PROBLEMA:

¿Puede ser Café Blak una bebida que cautive al consumidor en México por medio de su dispensadora cumpliendo con calidad, sabor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com