Ensayo Teoria De Restricciones
fredypiano28 de Abril de 2012
722 Palabras (3 Páginas)3.968 Visitas
Introducción
En la actualidad existen diversas metodologías que brindan aportes significativos para el desarrollo eficiente de las empresas. En los años 1980 el Dr. Eliyahu Goldratt, escribió el libro “La Meta” en el cual desarrolla la teoría de restricciones. El libro tuvo un éxito inmediato y debido a ello, el Dr. Goldratt fundó una organización llamada Avraham Y. Goldratt Institute, cuya misión es generar y diseminar conocimiento. A partir de ese momento logra generalizar la teoría de restricciones a todas las áreas de la empresa, tales como operaciones, distribución, ventas, marketing, recursos humanos, gestión de proyectos, toma de decisiones y estrategia; dejando de ser una simple herramienta para producción, convirtiéndose en toda una filosofía administrativa para el logro de las diferentes metas empresariales a través de una mejora continua.
Teoría de Restricciones
La teoría de Restricciones es mas conocida por sus siglas en ingles: TOC (Theory of Constraints), comprende un conjunto de conocimientos, principios, herramientas y aplicaciones que simplifican la gestión de los sistemas utilizando el sentido común o la lógica.
En qué áreas se aplica la TOC?
Marketing
Ventas
Recursos Humanos
Estrategias y Tácticas
Producción
Finanzas
Distribución
Diversos Proyectos
La teoría de Restricciones o limitaciones, es una metodología científica que permite enfocar la soluciones a los problemas críticos de la empresa de tal forma que puedan alcanzar sus diferentes metas a través de un proceso de mejora continua que nos ayude a identificar las diferentes restricciones existentes en un sistema y administrarlas de una forma constructiva. Esto quiere decir que en este enfoque, las restricciones no deben tener una connotación negativa sino positiva, ya que nos permiten identificar los elementos de mejora continua.
Tipos de restricciones:
En toda organización encontramos diferentes tipos de restricciones por ello la teoría de restricciones las divide en 3:
Restricciones físicas: Se refiere a las limitaciones tangibles en una empresa como por ejemplo mobiliario y equipo.
Restricciones de Mercado: Se refiere a toda limitación que una empresa sufre debido a la demanda de sus productos, por ejemplo poca capacidad de producción en relación a la demanda.
Restricciones de Políticas: Se refiere a las practicas o procedimientos o formas de operación que minan la productividad del negocio o su capacidad para alcanzar la meta propuesta.
El Proceso TOC
Esta metodología propone un proceso de cinco pasos para enfocar los esfuerzos de mejora continua.
• Identificar la restricción
• Decidir como Explotar la restricción
• Subordinar todo lo demás a la decisión anterior
• Elevar la restricción
• Hay una nueva restricción
Identificar la restricción:
Se refiere a identificar los elementos que causan un impacto negativo sobre el desempeño general de la empresa. Por ejemplo un departamento de ventas que no consigue suficientes pedidos para la capacidad potencial de la empresa o un departamento de producción que no logra aumentar el nivel de calidad.
Decidir como Explotar la restricción:
Esto significa simplemente sacarle un beneficio a la restricción identificada, por ejemplo si la restricción es en el mercado ( no hay ventas suficientes), la empresa podría mejorar el servicio al cliente.
Subordinar todo lo demás a la decisión anterior:
Esto significa forzar al resto de los recursos a funcionar al ritmo que marcan las restricciones del sistema. Dado que la empresa es un sistema es de vital importancia recordar que existe interdependencia entre los recursos que la componen.
Elevar
...