ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo proceso negociacion

Alejandro VelásquezResumen25 de Octubre de 2015

650 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Negociar es un proceso muy parecido a vender, aunque con algunas oposiciones. En la negociación, igualmente una parte desea convencer a la otra. Se ha mencionado que negociar es un proceso de resolución de un problema entre dos o más partes, puesto que hay siempre bajo la negociación un conflicto de intereses.

La negociación es una actividad constante e innata del ser humano que se desarrolla en casi todas las actividades de su vida.

Las negociaciones se generan en la familia, entre la pareja, además  se lo hace en el empleo y en las demás actividades habituales.

La gran mayoría de las relaciones comerciales y sociales involucran procesos de negociación, se puede indicar que la negociación está presente en todas las circunstancias de relación entre los seres humanos.

La oportunidad de generar beneficios es lo que da comienzo a una negociación.

Es así que negociar y lograr hacerlo bien obtiene un valor esencial para así  alcanzar  excelentes vínculos en la vida y como resultado una mayor posición.




Cuerpo

El proceso de la negociación es el proceso a través del cual se desarrolla una negociación, desde el momento en que las partes involucradas se preparan para ésta, hasta el momento en que intercambian valores y llegan a un acuerdo.”  (K, 2012)

Partiendo de este concepto podemos decir que; La negociación es un paso de comunicación que muestra escenarios diversos en donde cada una de las partes envueltas pretenden implantar posiciones, proteger intereses individuales con el resultado de lograr una alianza que les beneficie a ambos, desde el instante en que comienzan las discrepancias entre los mismos con el propósito de impedir el oposición, entonces hay se debe tener claro que ese tipo de escenarios no se muestran constantemente.

Una negociación triunfante y efectiva es cuando las partes obtienen a consentir un compromiso o convenio.

La negociación no enlaza el uso de la fuerza bruta, las partes deben hacer autorizaciones, notificar y convencer para alcanzar este compromiso.

 Una persona negocia porque sus fines dependen de la colaboración y disposición de otras personas.

Cada individuo negocia en un punto de sus vidas. La negociación es la forma de pretender resolver, mediante la comunicación, los inconvenientes que pueden surgir, bien entre las personas o bien entre los habitantes de los que estos forman parte.

 Es la forma más racional de solucionar los problemas entre las partes

En este universo de desarrollos tecnológicos hallamos a la negociación como instrumento para el progreso, en un mundo conquistado por el proceso de la globalización el cual en sus bases primordiales se proyecta el cambio como cualidad esencial al perfeccionamiento de la misma.

Pensar que en una negociación debe hallarse un buen proceso de comunicación entre las partes, buena dirección de los recursos, la confianza en la voluntad de las personas de salir delante como negociadores de ambas partes mediante el ganar/ganar.

No podemos olvidar el hecho que la mejor negociación que existe es en la que las 2 partes adquieren sus imposiciones y la misma no se trata concisamente que uno deba perder para el otro ganar, también no olvidar que el problema mejor resuelto es el evitado y el que se pudo solucionar antes de sus comienzos, aunque existan instrumentos para lograr una excelente comunicación en el momento que suceda.

Conclusión

Recomendación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com