Ensayo sobre presupuesto de operaciones
Alexis Hernandez HerreraEnsayo8 de Septiembre de 2021
2.658 Palabras (11 Páginas)581 Visitas
Instituto del valle de Apatzingán[pic 1]
Ing. Agronegocios
“Administración de la Producción”
Ensayo sobre presupuesto de operaciones
Profesor: Hamurabi Ortega Quintana
Alumno: Alexis Hernández Herrera
índice
Introducción 3
Presupuesto de operaciones 4
Objetivos del Presupuesto 4
Características de los presupuestos: 4
Importancia de los presupuestos: 4
Requerimientos de operaciones 5
Unidades 6
Materiales 6
Equipo 6
Mano de obra 7
Elaboración de presupuesto 7
M.R.P. I y II 8
beneficios: 9
Desventajas 10
Ejemplo de la utilización de la MRP 10
Sistemas de tipo MRP avanzados 10
Conclusiones 12
Introducción
El siguiente escrito tiene la finalidad que dar a conocer la importancia del presupuesto de operaciones como elemento para planificar y controlar. De esta forma entender la función e importancia del presupuesto en cuanto a la toma de decisiones.
También se mencionarán los elementos que se necesitan en la empresa para que ésta pueda cumplir con sus objetivos, estos son las unidades, los materiales, el equipo y la fuerza laboral.
El presupuesto es un plan de acción que se expresa en términos monetarios y financieros y que se necesita en la empresa para poder desarrollar las diversas actividades tanto operativas como administrativas. Sin embargo, para que el presupuesto sea estudiado y se pueda planificar y desarrollar bien, se presentan varios tipos de éste. Por mencionar algunos; materiales, compras, ventas, mano de obra, producción, gastos operacionales, entre otros. Cada uno de ellos con gran importancia.
Presupuesto de operaciones
El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones, basado en una eficiencia razonable.
Objetivos del Presupuesto
- Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.
- La coordinación de todas las actividades, para obtener ese fin.
- Asegurar la liquidez financiera de la empresa.
- Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos.
Características de los presupuestos:
- Es un documento formal, ordenado sistemáticamente.
- Es un plan expresado en términos cuantitativos.
- Es general, porque se establece para toda la empresa.
- Es específico, porque puede referirse a cada una de las áreas en que está dividida la organización.
- Es diseñado para un período determinado.
Importancia de los presupuestos:
- Convierte los aspectos de ejecución de los planes en unidades de medidas comparables.
- Mide el desempeño de las unidades organizativas y provee unas metas comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma conjunta.
- Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias.
- Coordina las actividades de los departamentos y secciones en forma conjunta.
- Es un medio de control que permite controlar las operaciones.
El presupuesto de operación o económicos es el de utilización más frecuente. Debe ser preparado con base en la estructura de la organización, involucrando y responsabilizando a los gerentes o encargados de área en la consecución de los objetivos planteados en el mismo. Incluyen la presupuestación de todas las actividades para el periodo siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias proyectado. Se presupuestan las ventas, producción, compras, uso de materiales, mano de obra, costos y gastos hasta llegar a las posibles utilidades futuras.
Además, puede incorporar la técnica de los presupuestos variables o flexibles determinando
resultados basados en diferentes volúmenes y niveles de actividad, previa definición de las bases de variación de dichos volúmenes y el análisis de las operaciones reales con base en el rango pronosticado.
Requerimientos de operaciones
Requerimientos: necesidades proyectadas de materias primas, componentes, subensambles o artículos. Los requerimientos brutos son las necesidades totales de todos los recursos, mientras que los requerimientos netos se encuentran después de usar el inventario disponible.
Como podemos apreciar, el proceso de adquisiciones comienza por la etapa de definición de requerimientos, que se origina con una necesidad o solicitud generada por alguna unidad de la organización. Entonces, en términos prácticos, esta etapa consistirá en generar una definición clara y precisa de los aspectos más relevantes del producto o servicio que se necesita comprar o contratar, es decir, se trata de explicar qué, cómo, cuándo y dónde se quiere adquirir.
Para realizar esta definición será necesario tener muy claras las necesidades que originan el requerimiento. No hay que olvidar que detrás de cada compra hay alguna necesidad relacionada con una actividad de la organización, por lo que todo el proceso debiera estar orientado a satisfacer dicha necesidad de manera eficaz, eficiente y transparente.
Con la definición mencionada en el párrafo anterior podremos ahora definir los que es en sí los requerimientos de operación, son métodos que se llevan a cabo para poder realizar correctamente el producto o servicio que sea necesario para poder satisfacer la necesidad ya se creada o bien surgida por nuestros clientes , de una modo que sea la correcta producción, en el lugar y tiempo indicado, todo esto mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes utilizando estrategias que debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones.
Unidades
Cantidades a producir; es decir, las cantidades por comprar y los planes de entrega que deben establecerse rápidamente para que los materiales estén disponibles cuando se necesiten.
Los beneficios que brinda este presupuesto son muy importantes, porque con él es posible saber cuánta materia prima necesitas, evitando tener que parar la producción por falta de abastecimiento.
Una vez que sabes cuanta materia prima vas a necesitar, entonces puedes planear las compras, pero considerando que, al igual que la producción, las compras se planean de acuerdo con los inventarios es decir que debes definir también inventarios máximos y mínimos para cada material.
Materiales
Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para transformar la misma y construir bienes de consumo.
Son estimados de compras preparado bajo condiciones normales de producción, mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así como la cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a los requerimiento de producción, el departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimiento de producción.
Equipo
El equipo junto con el ambiente y la tecnología influye sobre las características organizacionales, todas las organizaciones utilizan alguna forma de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas.
Mano de obra
Es la capacidad del hombre para trabajar en conjunto (fuerzas físicas y espirituales de las que el hombre dispone y que utiliza en el proceso de producción de bienes y servicios). La fuerza laboral es la condición fundamental de la producción en toda empresa.
En los sistemas de producción están comprendidos muchos tipos de personas. El mayor número de ellas, por lo general, comprende a los empleados que trabajan directamente en el producto. Además, existen capataces, supervisores y ejecutivos de línea
...