ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos: Soberbia empresarial

fasmenEnsayo16 de Enero de 2016

633 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Soberbia empresarial

Introducción

Anteriormente en las empresas se  entregaba un producto ya sea en días horas o minutos, dependiendo el producto. Como no había mucha importancia en los costos podían ser muy altos ya que lo único que les importaba era recibir su producto. Sin embargo ahora las empresas se volvieron más demandantes exigentes y quieren recibir un producto mucho más rápido a menor costo lo cual genero que las empresas fueran las que controlaran los mercados, estableciendo los tiempos de entrega características del producto y los costos que estén dispuestos a pagar. Muchas empresas hoy en día han logrado eso ya que se fijan metas cada vez más altas.

Contenido

Las crisis no siempre son malas para todas las empresas ya que logran corregir la soberbia y la ignorancia ya que para algunos la palabra crisis es igual a oportunidad ya que algunas empresas generan más productividad y eso genera más ganancia. La crisis afecta algunas personas dependiendo el género el nivel cultural, nivel socioeconómico y la región donde vive, lo que hace que las empresas crean un producto para esos sectores y puedan sobre llevar la crisis.

Las empresas dependen totalmente del consumidor y de sus emociones y lo que tienen que hacer para que no vuelvan a caer en una crisis es eliminar la soberbia industrial, para ello se debe estar preparados, innovarse constantemente, ya que también la competencia puede que copie sus productos y no basta con ser el primero en crearlo si, no sacarlo con mayor rapidez al mercado.

Los culpables de crear estas crisis son todos aquellos que participan en la empresa, desde los presidentes, hasta los más bajos niveles, los gerentes tienen la mayor responsabilidad que hay en una empresa ya que ellos son los que deben motivar al resto de sus compañeros para cambiar y adaptarse, deben evitar que la empresa no caiga en una soberbia empresaria y que la empresa no viva en el pasado, si no en el presente.

La soberbia empresarial significa: tener costos y gastos innecesarios, tener inventarios innecesarios y no contar con la tecnología adecuada.

Actualmente, el comercio global representa el 10% del total de la economía mundial, es decir, aporta 10 de cada 100 dólares al valor del mundo y se espera que en los próximos 10 años crezca al 22%, es decir, aumentara un 120%.

Hoy en día el 20% se representa por todos los servicio, el 50% de la producción de material tangible, como, fierros, juguetes, prendas de vestir, calzado, etc. El 40% global es realizado por las grandes empresas trasnacionales, aquellas que forman parte de una cadena de suministros, por ejemplo, Glaxo el segundo laboratorio más grande del mundo, que tiene presencia en México, Canadá Venezuela y mucho mas de otros países alrededor del mundo.

Conclusión

Las empresas deben luchar por ser mejores cada día e identificar que están haciendo las empresas con mayor éxito es decir mejores prácticas globales como la aportación de valor; tener un  código de conducta ético; el uso de benchmarketing; tener un sistema realmente competitivo; convertir la cadena de suministros en una cadena de valor, lo cual se logra tener un absoluto control de los proveedores y a través de una logística empresarial basada en un buen liderazgo; así como, definir el rumbo de la empresa.

En México tiene en su marco jurídico con facilitación comercial en el decreto en la industria maquiladora y manufacturera de servicios a la exportación (IMMEX) además de todas las facilidades obtenidas en los diferentes tratados de libre comercio suscrito por nuestro país.

Toda empresa debe aplicar todas las ramas de la logística para tener planes de contingencia y evitar crisis no deseadas ( solo las que no pueden aprovechar las crisis) y la soberbia empresarial ya que no tendría forma de seguir adelante y tendría que quebrar para poder levantar sus simientos desde un inicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com