ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista con Don Gil, experto en planificación estratégica

DonGilReseña18 de Abril de 2025

647 Palabras (3 Páginas)39 Visitas

Página 1 de 3

¿Quién necesita un Balanced Scorecard?

isoscorecard@gmail.com

[pic 1]

¿Sigue siendo relevante el Balanced Scorecard?

Entrevista a Don Gil sobre la evolución del BSC, su utilidad actual y las nuevas perspectivas estratégicas

Introducción
En esta entrevista conversamos con Don Gil, experto en planificación estratégica, sobre la vigencia del Balanced Scorecard (BSC), su evolución conceptual desde los años 90 y su utilidad práctica hoy en día. ¿Sigue siendo necesario capacitarse en BSC? ¿Qué ha cambiado desde su creación? ¿Se avecinan nuevas transformaciones?


¿Sigue siendo necesario aprender sobre BSC?

Don Gil (DG): Lo primero que me pregunto es: ¿a qué nos referimos hoy cuando hablamos de BSC?
¿Seguimos pensando en un tablero de indicadores como se concibió originalmente, o ya lo entendemos como una metodología completa para desarrollar e implementar estrategia?


¿Qué era el BSC en su versión original?

El Balanced Scorecard surgió en 1992 a partir de investigaciones de David Norton y Robert Kaplan. Inicialmente, pretendía superar las limitaciones de los indicadores financieros tradicionales, incorporando métricas no financieras que ya se usaban, pero no se integraban de forma estratégica.

DG: Kaplan y Norton organizaron estos indicadores en cuatro perspectivas:

  1. Financiera
  2. Clientes
  3. Procesos internos
  4. Aprendizaje y crecimiento

El objetivo era lograr equilibrio entre corto y largo plazo, resultados financieros y no financieros, indicadores históricos y predictivos, y entre el enfoque interno y externo. El BSC fue una innovación porque ayudó a comunicar y alinear la organización con su estrategia.


¿Qué son los indicadores adelantados y atrasados?

DG: Cada objetivo estratégico debía tener un indicador de resultado (lag measure) y uno de proceso o inductor (lead measure).
Para explicarlo de forma simple, uso una analogía médica:

“Un indicador atrasado es como una autopsia, y uno adelantado es como una biopsia.”

Ejemplo cotidiano:
Si horneas pasteles, el resultado es si salieron bien o mal. Pero los indicadores de proceso son la temperatura del horno y el tiempo de cocción.
¿Quieres bajar de peso? El peso es el resultado. Pero los indicadores de proceso pueden ser las calorías ingeridas, el ejercicio realizado o el agua consumida.
Si controlas los procesos, controlas los resultados.


¿Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral?

DG: En español se tradujo como "Cuadro de Mando Integral", pero Kaplan y Norton no estuvieron de acuerdo. Por eso, sus siguientes libros mantuvieron los títulos en inglés, como Alignment o The Execution Premium.


¿Hoy en día alguien necesita un BSC?

DG: Me recuerda una frase de W. Edwards Deming:

“La supervivencia no es obligatoria. Sobrevive quien quiere.”

En un entorno competitivo, no se trata de elegir entre BSC, OKR o ISO. Son herramientas, y cada organización usa la que necesita.
El problema es que a veces nos dejamos llevar por “el sabor del mes”: TQM, JIT, MBO, TBL, OKRs... y se olvida lo esencial:
cómo lograr los resultados necesarios para que la empresa sea sostenible.
Nadie necesita un BSC...
pero puede ser un buen salvavidas antes de que el barco se hunda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (637 Kb) docx (902 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com