ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equidad Salarial empresa de Muebles Acintec

Viviana RojasApuntes27 de Abril de 2021

761 Palabras (4 Páginas)749 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

Índice

Introducción        3

Desarrollo        4

Conclusión        7

Bibliografía        8


                                                  Introducción

Mediante el presente trabajo hablaremos acerca de la implementación del sistema identificación por radio frecuencia (RFID, por sus siglas en inglés). en la empresa de Muebles Acintec.

Mediante la pandemia Muebles Acintec ha tenido una demanda de escritorios y sillas de manera exponencial por lo cual incorporara esta nueva tecnología de información para llevar un mejor control de los inventarios en su centro de distribución, considerando que actualmente está empresa utiliza un sistema WMS para administrar 10.000 unidades de inventarios que se encuentran almacenadas en 5.000 metros cuadrados.

Analizaremos y nombraremos los procesos logísticos de esta empresa donde es posible la implementación de RFID


Desarrollo

1.- Elaborar un mapa mental (diagrama) con los procesos logísticos en donde

es factible la implementación del Sistema RFID.

[pic 3]

                                                                     

  • Recepción: Cada mueble es recepcionado e identificado mediante etiquetas RIFD. Las cuales facilitan su proceso de ingreso al centro de distribución. Ésta es una de las partes del proceso logístico donde es posible integrar RFID.

  • Ubicación: Posterior a la recepcion y a la ubicación dada por el sistema de ingreso, los muebles son almacenados en los rack o estantes los cuales mantienen un lector de etiquete RFID, con la finalidad que la ubicación y las cantidades señaladas en el sistema sea la correcta.

  • Picking: se encuentra lector RFID, la cual permite su ubicación por el lector en cualquier punto de la cadena. Además, pasarían por un arco, el cual comprueba que esté de acuerdo con la orden del pedido.
  • Distribución: Posterior al picking, se realiza la distribución de carretillas, las cuales contienen incorporadas antenas RFID, permitiendo verificar que la cantidad del producto o material se entreguen en el medio de transporte correcto.

                 

2.- Analizar cuál sería el rango de frecuencia óptimo que se debe considerar

en la implementación del Sistema RFID, considerando el espacio de

Almacenamiento de 5.000 m2.

  • Teniendo en cuenta que existen 3 tipos de sistema identificación por radio frecuencia o RFID y considerando que sus instalaciones son 5.000 m2, y cuentan con más 10.000 unidades en inventario, aconsejaríamos utilizar el sistema Ultra-Alta Frecuencia o Ultra-high frequency (UHF), ya que permite cubrir rangos entre 300 Mhz (megahercio) a 3 Ghz (gigahercio), con un rango de más de 12 metros, facilitando así su proceso de recepción, almacenamiento, picking, despacho y recepción del cliente final.

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

3.- Analizar la factibilidad de enlazar el Sistema RFID con el WMS que

actualmente utiliza la Empresa Muebles Acintec S.A.

Para poder optimizar los procesos de recepción, almacenamiento, picking y distribución esta empresa está compañía busca agregar un sistema RFID a sus operaciones. Considerando que aplicar diariamente un sistema WMS entrega en la operación mayor control y seguridad, tanto del stock como del empleo de recursos y máquinas necesarios; pero la implementación de la tecnología RFID, brinda mayor seguridad de registros y menores tiempos de movimientos, que se traducen en una mejor productividad y disminuyendo los errores humanos. Opino que si se pueden enlazar ya que estos sistemas son desde un punto de vista complementarios en cuanto a la función que busca esta empresa[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (454 Kb) docx (601 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com