Equipos De Alto Rendimiento
kathymart2611 de Noviembre de 2012
3.137 Palabras (13 Páginas)1.367 Visitas
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EQUIPOS
DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO
CASO BUSSCAR DE COLOMBIA S. A.
ROLANDO PLAZAS
2.2.2 Equipos de Trabajo de Alto Desempeño Es normal que cuando se pronuncia la palabra “equipo”, lo asociemos con algunos de nuestros populares clubes deportivos. A los grupos de trabajo también se les puede considerar como equipos debido a que cumplen los requisitos de su definición. Un equipo de trabajo es un grupo pequeño de personas que poseen habilidades complementarias y trabajan unidas de manera interdependiente y participativa con el fin de lograr un objetivo común frente al cual todos comparten responsabilidades.
Los equipos de trabajo son una de las principales fuerzas que están detrás de los cambios revolucionarios en las organizaciones de hoy. El estudioso de la administración Jay Conger, considera que las organizaciones que trabajan bajo este esquema son el sistema de administración del futuro, la respuesta del mundo de los negocios frente a la necesidad de velocidad en un entorno cada vez más competitivo Un reto fundamental en toda organización consiste en convertir a los grupos en verdaderos equipos de alto desempeño. Hay distintos tipos de equipos de acuerdo al escenario en que se requiera, de ahí que se conocen: equipos que 44 recomiendan cosas, otros que administran y los que hacen o ejecutan, estos últimos son los que se estudiaron en la presente investigación, es decir, unidades de trabajo que desempeñan tareas permanentes, como fabricación o producción por ejemplo. Miembros que conforman estos equipos deben tener buenas relaciones de trabajo a largo plazo, sistemas estables de operación y el apoyo externo necesario para lograr la eficacia durante un periodo de tiempo sostenido y necesita energía para mantener el rito y superar los retos cotidianos del alto desempeño continuo.
Un diseño de equipo de trabajo que requiere una gran participación y que está adquiriendo una presencia creciente son los “Equipos Autodirigidos”, grupos pequeños que toman las decisiones necesarias para administrarse a sí mismo cotidianamente. Aunque existen variantes, los iembros de un auténtico equipo de trabajo autodirigido toman decisiones acerca de la programación de las actividades, asignan tareas, evalúan el desempeño, seleccionan sus nuevos miembros y hacen control de la calidad.
Todos comparten las responsabilidades de los resultados totales del desempeño Entre los estudiosos del tema podemos enunciar; W. Tuckman; quien en su modelo propone cuatro (4) etapas para el desarrollo hacia el alto desempeño que son: formativa, tormenta, normativa y alto rendimiento.
Otros que enuncian como etapas en la evolución de los equipos son: Jhon R. Schermerhorn, James G. Hunt y Richard N. Osborn; siendo estas, las mimas anteriores y le agregan la etapa de clausura enfocados más hacia los grupos temporales que se conforman.
Uno más que enuncia los equipos de alto desempeño dentro de cuatro (4) etapas es el doctor Héctor N. Fainstein y para él, las fases por las que cruza los equipos buscando el alto rendimiento son: formación o creación; tormenta o conflicto; normalización y madurez o mantenimiento. Como se puede apreciar todos estos actores son coherentes o están de acuerdo en que la formación de equipos de alto desempeño es todo un proceso y que las etapas no se saltan, ni cronológicamente tiene un horizonte, la evolución y su desarrollo depende de la motivación que los líderes les inyecten a sus equipos.
- Equipos de Trabajo
Son grupos de personas que trabajan de manera participativa e interdependientemente con el fin de lograr un objetivo frente al cual todos sus miembros son responsables. Se caracterizan por ser de número reducido, no más de 12 integrantes.
- Trabajo en Equipo Se da cuando los miembros de grupos trabajan juntos en formas que utilizan
adecuadamente sus habilidades para alcanzar un objetivo común.
- Liderazgo
La definición y el concepto de liderazgo esta influenciada por numerosas teorías e investigaciones asociadas. Siguiendo la línea de pensamiento de E.
Pichón Riviere, el liderazgo en los equipos de trabajo es un rol y por consiguiente es situacional y contingente.
Puede estereotiparse, quedar fijado en una persona, pero la operatividad, la productividad del equipo, es preferible que se rote y así estimular en el grupo el desarrollo de distintos liderazgos. Si por ejemplo se toma “Líder de proyecto”, en un rectángulo del organigrama, es engañosa, ya que se habla de una función no un rol.
El líder emerge en el grupo debido a que sus cualidades personales le confieren una eficacia social y lo hacen ser aceptado como un medio adecuado para el crecimiento grupal. La función primordial del líder es contribuir a la evaluación del equipo en la dirección que éste lo requiera; para lograrlo el debe adecuadamente de tal forma que se actitud en un momento determinado sea una manifestación de las fuerzas presentes en el equipo.
- La Comunicación
Básicamente está definida como el traspaso de información de un emisor a unos receptores, comprendido en una organización de ahí que con el transcurso de los años, se ha reconocido por muchos actores la importancia de la comunicación en las empresas. Es obvio que las actividades de los equipos son difíciles sin una buena comunicación ya que no se coordinarían las actividades con eficiencia y eficacia entre los miembros.
Según Harold Koontz; el propósito de la comunicación en una empresa es llevar a cabo el cambio – influir la acción hacia el bienestar de la compañía. En términos generales, la comunicación se requiere para:
a. Establecer y difundir las metas
b. Desarrollar planes para ejecutarlos
c. Organizar el recurso humano y de otros tipos de manera efectiva y
eficiente
d. Seleccionar, desarrolla y evaluar los miembros de los equipos
e. Dirigir, orientar, motivar y crear un clima en el cual las personas están
dispuestas a contribuir
f. Controlar el desempeño
Es a través de la comunicación como cualquier organización se convierte en un sistema abierto que se interrelaciona con su medio ambiente
- Herramientas Estadísticas
Son todos los instrumentos que poseen las estadísticas para cuantificar y hacer seguimiento a un proceso Incluyen una amplia diversidad de métodos gráficos y datos estadísticos para planear las actividades del trabajo, recolectar información, analizar resultados, supervisar el avance y resolver inconvenientes.
- Indicadores
Se debe tener mucho cuidado al seleccionar los medidores de los procesos, pues estos deben reflejarlos y ser coherentes con los objetivos corporativos.
Su éxito es alinear los de la empresa con los de los equipos, midiendo la eficacia de cada uno de ellos.
- Empoderamiento
El empoderamiento plantea que para la ejecución de actividades se necesitan ciertas restricciones y limites en el comportamiento interpersonal y grupal que aseguren la eficiencia y la eficacia, la cuales deben mantener en un mínimo indispensable, para que las personas puedan desarrollar naturalmente sus habilidades y ejercer la libertad de convertirse en elementos fundamentales.
Solamente aquellas organizaciones que sepan utilizar adecuadamente su patrimonio humano, su capital intelectual en aquello que consideren más sofisticado e importante, lo logran satisfactoriamente.
La supervivencia de las empresas en el nuevo siglo, dependerá del cambio en el ambiente de negocios, de la mayor cantidad de objetivos y resultados por alcanzar, del sentido de responsabilidad de las personas y del aumento de la libertad de acción en los medios y métodos existentes para alcanzarlos.
Señala que en la época como la actual las personas necesitan ser consideradas de manera diferente a los enfoques tradicionales: la contabilidad y los procesos de talento humano deben alinearse con esta nueva concepción, ya que ellas son fuente de ingreso y no solo costos o centros de gastos. Todo depende de quien produce para continuar existiendo al ampliar el entorno a través de medios tangibles (al realizar acciones concretas) o intangibles (generando ideas o desarrollando relaciones). A los seres humanos les gusta trabajar en lugares donde puedan expresar sus propios valores y ver realizadas sus iniciativas en ambientes de estímulos a la creatividad.
Trabajo en equipos de alto desempeño
Alfredo C. Angel
No se tiene un equipo de trabajo, simplemente porque se le llame así al grupo de personas con las que se está todo el día en la oficina. Se requiere algo más permanente y sólido que un nombre conveniente. Exige mucho más que estar a la moda, o hacer creer que se trabaja en equipo porque se habla de ello. ¿Sabe Ud. si en su organización se trabaja en equipos?.
1) ¿Qué es un E.T.A.D?. Un equipo de trabajo de alto desempeño es un número pequeño de personas, que comparten conocimientos, habilidades y experiencias complementarias y que, comprometidos con un propósito común, se establecen metas realistas, retadoras y una manera eficiente de alcanzarlas también compartidas, asegurando resultadosoportunos, previsibles y de calidad, por los cuales los miembros se hacen mutuamente responsables.
Esto es lo que se observa, por ejemplo, en la organización sin fines de lucro Primero Justicia, Queremos Elegir, en la Alcaldía de Chacao, en el hospital de Tucaní en Mérida, en la organización Proyecto Paria en Sucre, en la Universidad Tecnológica
...