¿Es rentable la diversificación? La empresa Bikor
eduardo89_4Documentos de Investigación21 de Febrero de 2016
613 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
[pic 1]
Maestría en Administracion de Negocios
Tarea 1. ¿Es rentable la diversificación?
Curso:
SN.PN05007P.101.15210: Fundamentos de la administración.
Profesor titular: MA. MEE. Gabriela Urrea Agraz.
Presenta:
Jose Eduardo Gonzalez Soto AL02775971
Mayo 17, 2015[pic 2]
Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR, ¿qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso? Justifica tu respuesta.
Buenas noches Adrián, espero te encuentres bien. Si me lo permites, me gustaría complementar tú primer detonante.
Coincido en la utilización del proceso para toma de decisiones propuesto por Robbins y Coutler (2010), el cual consta de ocho etapas. La Empresa Bikor dentro del paso número dos que corresponde a la identificación de los criterios de decisión, debe considerar aspectos financieros y administrativos, es necesario identificar las variables que intervienen en el problema en cuestión, tales como: ventas, gastos de operación, precio de venta e impuestos, participación y tendencia del mercado, utilización de maquinaria, entre otros.
Posteriormente en el paso número tres que consiste en asignar ponderación a los criterios, el criterio con una mayor ponderación debe ser la utilidad de operación, Horngren (2000), la define como la diferencia entre la utilidad bruta menos los gastos operativos (administración y ventas) de la empresa. En el caso de Bikor se considera un incremento sustancial en los gastos de marketing, habría que analizar el racional que justifica elevarlos para determinar si existe un beneficio trascendente que eleve en la misma o mayor proporción los ingresos presupuestados para el año siguiente.
Una vez realizados los pasos anteriores se podrían determinar y evaluar la alternativa que más convenga a la empresa Bikor.
Gracias por la atención brindada, me despido de ti esperando sea de utilidad el comentario.
Saludos cordiales.
José Eduardo González Soto AL 02775971
Referencias
Horngren, C. (2000). Introducción a la administración. (7ª Ed.). México: Pearson Educación
Robbins, S. & Coulter, M. (2010). Administración (10ª Ed.). México: Pearson Educación.
¿Se están contemplando los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal dentro de cada una de las cuatro propuestas presentadas por el Lic. Jesús Bustamante? (contralor general) ¿Por qué?
Buenas noches Carlos, espero te encuentres bien, permíteme complementar tú segunda aportación con los siguientes comentarios.
En efecto, se deja totalmente fuera los elementos de la contabilidad fiscal, al no considerarlos dentro de los escenarios propuestos como por ejemplo: al eliminar la importación de materia prima.
La empresa Bikor soporta las decisiones en base al estado de resultados, un elemento de la contabilidad financiera. Guzmán (2005) define la contabilidad financiera como la rama de la contabilidad que presenta de manera resumida la información de una empresa en un periodo determinado, de tal forma que permite a usuarios externos conocer la situación financiera de la empresa.
...