ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela de Ingeniería Comercial Informe de investigación empresarial

Gonzalo Rodríguez CastroInforme15 de Diciembre de 2017

3.623 Palabras (15 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 15

                                     UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE[pic 3]

                            Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas    

                                     

                            Escuela de Ingeniería Comercial

Informe de investigación empresarial

[pic 4]

Integrantes:         

German Hernández

                        Hardy Soto

                        Octavio Vargas

                        Luis Fuentes

                            Matías Urrutia

                Gonzalo Rodríguez

Asignatura:         Administración para la toma de decisiones

Profesores Encargados:

Guy Boisier

                 Horacio Sanhueza

                Carlos Muñoz

                Jorge Riveros

I) Descripción de la empresa

[pic 5]

II) Tipo de organización:

Maquina:

Se dice que la empresa tiene una organización máquina, debido a que los empleados no poseen la autoridad para tomar ningún tipo de decisión por si mismos ante eventuales inconvenientes y/o problemáticas que puedan surgir dentro de la empresa, por otro lado, todas las funciones están pre definidas para todos los trabajadores del local, desde los cocineros y cajeros, hasta el cargo principal, en este caso el gerente de negocios. Todo esto está definido y explicado en un reglamento interno con políticas propias de la empresa, donde cada caso tiene un mecanismo de acción a seguir por cada funcionario, además de las respectivas reglas que deben seguir.

Otra característica que hace a McDonald’s encajar en la definición de organización máquina, es el hecho de que todos sus empleados tienen la obligación de usar uniformes característicos de la empresa durante todo su horario laboral.

Además la estructura que presenta la empresa es estrictamente piramidal donde la jerarquía está muy marcada y definida, esto se puede apreciar en que la toma de decisiones no involucra en ningún sentido a los empleados de menor cargo y estos solo acatan órdenes. También cabe destacar que el funcionamiento presenta grandes rasgos burocráticos y de acción máquina, como por ejemplo, el llevar a cabo acciones de una forma rutinaria, eficiente, exacta y predecible. Por otro lado, la empresa privilegia y enfatiza la estandarización del trabajo y la producción en masa, bastante mecanizado.

Cabe agregar que la empresa difícilmente podría entrar en una etapa de transición a una organización de tipo organismo, ya que las características de la empresa, el servicio y el producto que entregan no lo permiten, participando solo los cargos administrativos en la toma  de decisiones, desde las más básicas hasta las más complejas.

III) Proceso a observar 

Compra de mercadería para inventario

Objetivos: Reponer el inventario dependiendo de las necesidades y actividades actuales de la empresa.

Etapas involucradas y descripción del proceso

[pic 6][pic 7][pic 8]

IV) Análisis proceso de planificación

(1) Tipos de planes (planes, programas, presupuestos, proyectos, estrategias, políticas, procedimientos, etc.) que desarrolla McDonald’s.

[pic 9]

Quienes intervienen y como se confecciona el proceso.

El gerente de área, cargo que ocupan varias personas dentro de la sucursal, se turnan entre ellos para el conteo de inventario y la realización de pedidos para reponer mercadería. También participa un gerente a cargo exclusivamente de la descarga y recibir los productos.

Luego, el gerente de negocios que está a cargo de la sucursal,  ve el presupuesto para emplear en la reposición de inventarios, basándose en la información recopilada por los gerentes de área.

Las fases serian el conteo del inventario diarios enfocados en los productos de alta demanda (carnes, verduras en general los productos consumidos) y semanales realizados por parte de los gerentes de área para reponer el stock el día miércoles,  luego se comunican con el gerente de negocios el cual es el encargado de realizar el pedido a la central de Santiago conforme la información recopilada y basándose en el presupuesto. Luego, el día lunes siguiente, es realizado formalmente el pedido. Para ser recibido el día viernes.

Para la realización de este proceso son importantes los conteos de mercadería los días miércoles para reponer el stock de todos los productos, ya sea alimentos, hasta artículos de aseo y ornato. Así como también los conteos diarios para recopilar información con respecto a los cambios de hábitos de consumo de los clientes y así realizar pedidos de manera más exacta.

Para llevar el proceso a cabo de una manera controlada se utiliza el método de carta Gantt, dado que se deben cumplir plazos durante la semana.

Integración entre los distintos tipos de planes.

El gerente de negocios realiza reuniones con los gerentes de área para realizar una planificación general mensual, en la cual revisan fechas importantes que pudieran aumentar la demanda de productos dentro de la sucursal (feriados, fin de semanas, eventos de la empresa promociones). Por tanto, se puede aseverar que si tienen un alto grado de integración.

Como se destacó anteriormente, en la empresa existe un alto nivel de jerarquización, lo que se traduce en que finalmente, casi la totalidad de las decisiones relevantes como la creación de planes y los asuntos financieros son tomadas por los gerentes, creando así una gran coordinación en su programación, ya que al final terminan siendo siempre los mismos quienes llevan a cabo este tiempo de actividades.

Por último, las reuniones entre los gerentes para revisar fechas importantes, se realizan de manera periódica para dejar al haber un mayor índice de coordinación entre sus decisiones.

Medidas de control, monitoreo y evaluación de los planes.

[pic 10]

Periodicidad de dichos controles.

        

Como se mencionó anteriormente, existen varias formas de evaluación dentro de la empresa, desde el nombrado “Stat” o “Pcop”  hasta las evaluaciones sorpresa hechas por agentes externos.  En rigor, la evaluaciones más estándar es la que se lleva a cabo diariamente, donde aparte de medir el desempeño, se obtiene un feedback financiero, hablando de pérdida o ganancia dentro del ejercicio diario.  Sin embargo,  mensualmente se lleva a cabo un feedback de cómo ha resultado el desempeño en general de la sucursal completa, el cual recopila información más general,  apunta a casos eventuales como  la entrega adecuada de los artículos, o si son recibidos de manera adecuada. Vale decir, si el proceso o “plan” en si fue llevado a cabo de manera eficiente. Esta evaluación es revisada por los gerentes, y es llevada a cabo por agentes contratados para este tipo de labores, donde estos recopilan los datos y son entregados a los entes burocráticos que revisan que los resultados sean adecuados.

Correcciones en base a los controles y evaluaciones.

 

Las correcciones a nivel de sucursal son inmediatas y están a cargo de los gerentes de piso, los cuales responden a las problemáticas diarias de la empresa dependiendo de la gravedad del asunto se puede llegar a necesitar la interferencia del gerente de negocios, casi siempre robos. Todo esto es evaluado por el gerente de negocios.

Con respecto a el inventario por fallas realizadas por central en el momento del envió, existe un periodo de respuesta de 3 días, en este interviene directamente el gerente de negocios y la persona a cargo de la descarga. Es un procedimiento controlado por el gerente de negocios. En caso de fallo por falta de inventario debido a pedidos insuficientes se realizan acuerdos con otras sucursales del país para reponer dicho producto momentáneamente. Dados los estándares de calidad que existe en la empresa, está prohibida la compra de productos ajenos a la oficina central. En este proceso participan los gerentes de negocios de las sucursales involucradas y los respectivos gerentes de descarga.

Recursos y tiempo destinados a la planificación.

Se realizan reuniones dentro de la sucursal entre los gerentes y los empleados, para definir los procesos. No se emplean recursos financieros, para la planificación, dado que se desarrolla internamente y existen personas con funciones definidas para ello. A cargo de esto se encuentra el gerente de negocios y los gerentes de área. Si hablamos de recurso tiempo, no sería más que lo que duren las reuniones que se llevan a cabo, las que sin embargo llegan a durar dos horas en promedio, existiendo reuniones semanales y otras mensuales. Ya que como ha señalado anteriormente, hay varios factores que pueden hacer que se necesiten más horas o reuniones de las programas (días festivos, o aquellos con mayor demanda).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (637 Kb) docx (424 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com