Escuelas De La Admon
jhonny_45254 de Febrero de 2014
697 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS ECONOMICAS
TEORIA ECONOMICA MERCANTILISMO FISOCRACIA ESCUELA CLASICA NEOCLASISMO MARXISMO ECONOMIA KEYNESIANA MONETARISMO
PRINCIPAL REPRESENTANTE MERCANTILISTAS François Quesnay Adam Smith Alfred Marshall Karl Marx John Maylard Keynes Milton Friedman
PERIODO XVI, XVII,XVIII A mediados del siglo XVIII 1750 -1850 1760-1830 1818-1883 1883-1946 Década de 1970
PRINCIPALES CONCEPTOS Básicamente consistía en que el estado debía ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones Afirmaba la existencia de una ley natural por el cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. Formularon los Principios de la nueva ciencia de la economía e hicieron importantes consideraciones sobre política económica. Cambia el énfasis desde las limitaciones en el abastecimiento hasta las interpretaciones de las opciones del consumidor en términos psicológicos, concentrándose en la utilidad marginal consumida. Es el Conjunto e movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos y lograr un sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes socialmente Argumenta la defensa de programas económicos que ya se estaban ensayando en el reino unido y estados unidos. Analizaba la demanda de dinero de los individuos de igual forma que la de cualquier otro bien, la demanda depende de la riqueza de cada individuo y del precio relativo del bien en cuestión.
PROPUESTAS O ENFOQUES TEORICOS 1.- Los privilegios frente a la comunidad y el estado dieron paso a que las organizaciones de comerciantes de diferentes clases fueran las que desarrollaran a las naciones
2.- En los pises se desarrollaron brotes de nacionalismo extremos, esto llevo a grandes cambios políticos y sociales.
3.- El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria, pero también provoco fuertes reacciones en contra de sus postulados.
1.- Surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista.
2.- La tendencia general de los fisiócratas es el librecambismo.
3.- El interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes
4.- Fisiocracia se aplica en concepto total, no necesariamente a la actividad económica. 1.- Adoptaron un posición reformadora oponiéndose a las instituciones y practicas del mercantilismo.
2.- Abogo por la libertad del comercio y modificando los hábitos de pensamientos dominantes en los siglos anteriores.
1.- Produjo un trabajo titulado “principios de la Economía” donde explico la demanda por los principios de la utilidad marginal y la oferta por la regla de productividad marginal.
2.- Los precios altos fueron ajustados a un nivel mutuo de acuerdo lo que los vendedores ofrecían sus mercancías
3.- Estableció parámetros de oferta y demanda creando una relación mas directa con el mercado 1.- Contribuyo en campos como la sociología, economía, derecho e historia
2.- Dentro de su sistema de planificación central en su libro “ el capital” destaca destaca tres teorías importantes.
3.- teoría del valor y los salarios: esta dada por la cantidad de mano de obra implementada en el mismo.
4.- Teoría de la plusvalía: es el robo que realiza el empresario al no remunerar adecuadamente al trabajador.
5.- Teoría de la lucha de clases: la capacidad del obrero para manifestar su inconformismo dando inicio a los sindicatos. 1.- Construye la Teoría general del empleo en 1936
2.- Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento
...